Sus contenidas
dimensiones no impiden que puedas guardar todo lo que te propongas
Tan importante es que sean modelos fáciles de aparcar como
que puedas meter en ellos todo lo que te imagines. Hablamos de los coches
urbanos cuya máxima no es otra que ser lo más manejables posible para poder así
estacionarlos con facilidad y no tener que tirarte horas y horas dando vueltas.
Sin embargo, como se suele decir, el tamaño importa y el
hecho de que sus carrocerías no lleguen a los cuatro metros suele estar
relacionado con un interior contenido. Una máxima que no es aplicable a todos
los modelos ya que como ves aquí abajo hay tres protagonistas que pese a tener
unas cotas de lo más contenidas, cuentan con un maletero muy capaz, mayor en
algunos casos casi que el de algunos utilitarios.
Y es que aunque no estén pesados para ello, nunca
está de más que modelos como los tres que colocamos aquí abajo dispongan de un
hueco de carga amplio en el que guardar la mayor cantidad de enseres. Porque si
antes cabía una familia entera en un Seat 600 ¿por qué no íbamos ahora poder
meter la compra del mes en un coche que ronde los 3,5 metros de largo? Estos
son.
Todas las versiones desde 17.884€
No solo es el que más maletero tiene, con 260 litros
cifrados en su posición inicial, sino que además es junto con el Fiat Panda
Cross el único que puede salir al campo sin problema alguno gracias a su
sistema de tracción total. Pero ojo, porque optar por este sistema de tracción
total penaliza el hueco de carga, el cual se rebaja hasta los 204 litros en los
Ignis 4x4.
El modelo nipón de 3,70 metros de largo fue actualizado
recientemente incorporando un sistema de hibridación ligera de 12 voltios
mejorado que le dota de la etiqueta ECO de la DGT. Genera 83 CV de potencia y
homologa un gasto medio de 5 l/100 km en las versiones con caja de cambios
manual de seis relaciones y de 5,4 l/100 km en las 4x4 y automáticas con CVT. El
aporte eléctrico genera 10 kW (13,6 CV), mientras que la batería de iones de
litio de 12V ha ampliado su capacidad de 3 a 10 Ah.
En el apartado estético la renovación de la gama
trajo consigo un frontal más estilizado con una calandra más definida y unos
paragolpes que integran mejor los faros antiniebla, una zaga más robusta y tres
nuevos colores de carrocería. En el interior lo más destacado es la
introducción de una pantalla digital para el cuadro de instrumentos así como
renovados tapizados para los asientos. En cuanto al precio, la gama parte de
los 14.525 euros.
El urbano de los urbanos ha cambiado radicalmente su
filosofía. Ha pasado de tener un motor de combustión a ser un vehículo
íntegramente eléctrico. Un cambio que le ha permitido, entre otros, mejorar la
capacidad de carga ya que ahora el modelo alemán tiene un volumen tras los dos
asientos traseros de 260 litros.
Una capacidad muy reseñable teniendo en cuenta que hablamos
de uno de los coches más contenidos del mercado, pues su longitud se estira
únicamente hasta los 2,70 metros. Pero el menor tamaño de su sistema eléctrico
unido a un mejor aprovechamiento del habitáculo han permitido que el Smart EQ
fortwo colidere la categoría junto con el Ignis. Como apunte, su versión de
cuatro plazas, el Smart EQ forfour, tiene un maletero de tan solo 185 litros…
aunque puede llevar a dos ocupantes más.
En lo que a rendimiento se refiere, está equipado
con un motor eléctrico de 82 CV que se alimenta de la energía almacenada en una
batería de iones de litio de 17,6 kWh de capacidad con la que homologa una
autonomía de 133 kilómetros, algo escasa si tenemos en cuenta algunos de los
rivales pero más que suficiente si solo nos movemos por la ciudad. También
puede pedirse con una carrocería descapotable. El precio de arranque del Smart
EQ fortwo es de 24.450 euros.
Todas las versiones desde 17.365€
El modelo más pequeño de la firma coreana recibió a finales
del año pasado la típica actualización de mitad de vida comercial. Se ha
revisado el diseño sumando un atractivo acabado GT Line de corte más deportivo
así como otro de aspecto aventurero denominado X-Line. En el interior lo más
destacado es la posibilidad de incorporar una pantalla táctil de 8 pulgadas con
el sistema multimedia UVO Connect que mejora la conectividad.
Pero lo más representativo del coche es que pese a tener una
longitud de 3,5 metros de largo, su habitáculo es bastante amplio tanto para
transportar a dos adultos en su zona trasera como para meter varios bultos en
el maletero. Y es que la zona de carga del Picanto asciende a los 255 litros,
con unas formas más que regulares que facilitan la colocación de los objetos.
En el apartado mecánico hay tres alternativas. Se
parte de un bloque atmosférico de 1,0 litros que genera 67 CV para luego dar el
salto al 1,2 litros, también aspirado, que entrega 82 CV. En el tope de gama y
unido a dicho acabado GT Line se puede elegir el 1.0 T-GDI turboalimentado, que
eroga 100 CV. En lo que a precio se refiere, la gama del Picanto incluyendo
promociones arranca en los 9.900 euros.