El Honda Jazz, Renault Clio E-Tech y Toyota Yaris son tres utilitarios híbridos
La tecnología híbrida llegó con mucha fuerza a la industria
sobre todo gracias a fabricantes como Toyota, que demostraron que la unión
entre un motor eléctrico y otro térmico podía ser una gran solución para
conseguir menores consumos y emisiones.
Desde que este tipo de vehículos comenzaran a llegar a
principios de siglo, la electrificación ha ido evolucionando a pasos
agigantados, por lo que ya tenemos en el mercado ya no sólo una enorme oferta
de vehículos sino también de tipos de electrificación: Microhibridos, híbridos enchufables
y los tan de moda 100% eléctricos.
Con toda esta evolución, parece que los pioneros han quedado
algo relegados al perder protagonismo para dárselo a los PHEV y EV. Sin
embargo, siguen siendo una alternativa a tener muy en cuenta, puesto que
consumen menos que un coche de gasolina o diésel, son más económicos que sus
hermanos enchufables y cuentan con la Etiqueta ECO de la DGT.
Por todo ello, las marcas siguen apostando por este tipo de
vehículos y, aunque menos sonados, tenemos nuevos lanzamientos híbridos. Tres
de los últimos híbridos en aterrizar en los concesionarios son el Honda Jazz, el
Renault Clio E-Tech y el Toyota Yaris, un trío de utilitarios híbridos
perfectos para moverse por la ciudad.
Todas las versiones desde 28.800€
El Honda Jazz se ha renovado este mismo año manteniendo la
esencia de anteriores entregas, y es que sigue con la misma línea de monovolumen
urbano que siempre le ha convertido en unos de los referentes en cuanto a
habitabilidad.
Sin embargo, esta nueva generación ha sido una auténtica
revolución respecto a la anterior, ya no sólo por su moderna estética, sino
también por la firme apuesta de Honda por la hibridación. Tanto es así, que el
nuevo Honda Jazz se ofrece con una sola mecánica híbrida.
Se trata de un tren motriz formado por un motor de gasolina
DOHC i-VTEC de 1.5 litros que trabaja junto a otro motor eléctrico que se
alimenta de una batería de iones de litio. Estos dos corazones gestionan su potencia
a través de una transmisión fija que cuenta con una unidad de control
inteligente. El resultado es una potencia de 109 CV con los que puede desarrollar
253 Nm de par motor con los que consigue unas prestaciones discretas pero
suficientes: alcanza los 100 km/h en 9,4 segundos y alcanza una velocidad
máxima de 175 km/h. Lo mejor son sus consumos, y es que declara una media de
tan sólo 4,5 l/100 km.
Como es habitual en los últimos lanzamientos de la firma
nipona, el Honda Jazz ofrece un auténtico arsenal de tecnología en su
equipamiento. Lo más destacable es el sistema Honda Sensing, un equipo que
integra una gran cantidad de asistentes a la conducción así como un sistema
multimedia realmente avanzado con una pantalla táctil de 9 pulgadas.
Todas las versiones desde 16.590€
La cuarta generación del Renault Clio llegó hace unos meses
con la difícil misión de continuar con el éxito recogido por las anteriores. Además,
ha supuesto una fuerte apuesta por la marca del rombo, y es que ha sido el
modelo elegido para montar el primer tren motriz híbrido del fabricante.
Los utilitarios de Renault siempre han sido una de las
referencias en cuanto a cualidades dinámicas, un rasgo que ha heredado a la
perfección esta nueva entrega. Los ingenieros de la marca han querido respetar su
ADN en la versión híbrida.
Su tren motriz está formado por un motor atmosférico de 1.6
litros y 91 CV que se une a dos motores eléctricos instalados en el eje
delantero, uno con 49 CV y otro con 20 CV. La potencia total de este complejo
sistema son 140 CV con los que consigue unas prestaciones discretas (0 a 100
km/h en 9,9 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h) con unos consumos
excelentes: 4,3 l/100 km en ciclo mixto. Además, sus dos motores eléctricos le tener
una autonomía completamente eléctrica de 5 kilómetros a velocidades inferiores
a 75 km/h.
El Renault Clio E-Tech está disponible en nuestro mercado
con los niveles de equipamiento más completos de la gama. El más básico es el
Intens, con el que ya tendremos luces Led automáticas, asistente de cambio
involuntario de carril o sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas.
Todas las versiones desde 21.145€
El Toyota Yaris es ya la cuarta generación del
exitoso urbanita de la marca japonesa. Esta nueva entrega ha ganado enteros en
todos los sentidos, empezando por una imagen mucho más dinámica y deportiva.
Esta nueva generación está basada en la nueva plataforma NGA
de la marca, por lo que a pesar de mantener una longitud similar, si crece en
la distancia entre ejes. Con ello, consigue un mayor espacio en su habitáculo y
un maletero con 284 litros de capacidad.
El Yaris siempre ha sido uno de los referentes en la categoría
de los utilitarios híbridos y ahora cuenta con una nueva mecánica híbrida para
seguir manteniendo su estatus. Su tren motriz está integrado por un motor de
ciclo Atkinson de 1.5 litros cuya potencia es de 91 CV junto con otro motor
eléctrico con una potencia de 80 CV.
La cifra total cuando ambos trabajan en conjunto es de 116
CV con los que consigue unas prestaciones similares a sus dos anteriores
rivales: hace el 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de
175 km/h. Su eficiencia sigue siendo una referencia, y es que declara unos
consumos mixtos de tan sólo 3,9 l/100 km.