El Nissan Micra, Dacia Sandero y Citroën C3 son utilitarios baratos
El segmento de los utilitarios es
uno de los más populares en nuestro mercado español, y es que esto tiene su
razón de ser en que se trata de una categoría con coches muy prácticos, de
tamaños comedidos y con precios razonables. Son excelentes para transitar por
la ciudad pero a su vez pueden completar un viaje sin despeinarse, algo de lo
que no pueden presumir los coches urbanos.
Sin embargo, este segmento no ha
estado exento de sufrir un fuerte recorte en sus ventas debido al auge del
segmento de los SUV pequeños. Cada vez hay más alternativas con una mayor
distancia al suelo dispuestos a ponérselo muy difícil a nuestros protagonistas
de hoy.
Los fabricantes que compiten en
esta poblada categoría saben muy bien que una de las principales bazas con las
que deben jugar es con los precios. Es por ello que nuestros tres protagonistas
son pilares fundamentales en la gama de sus marcas, y es que son tres utilitarios baratos que los convierten en compras muy racionales tres utilitarios baratos que los convierten en compras muy racionales.
Tranquilos, ya os los desvelamos.
Estamos hablando del Nissan Micra, el Dacia Sandero y el Citroën C3, tres
modelos para diferentes públicos pero con una filosofía común: ofrecer un
producto sencillo y práctico con un precio comedido, por lo que vamos a ver si
realmente lo consiguen.
El Nissan Micra dejó atrás todos
sus tapujos y su estética de coche de juguete para convertirse en un modelo con
carácter gracias a su afilada estética. Además, ha ganado enteros en cuanto a
personalización, y es que pueden elegirse hasta 10 colores de carrocería
diferentes y se puede decorar con vinilos.
El habitáculo también es muy
personalizable y cuenta con unos ajustes muy razonables para un coche de la
categoría de la que estamos hablando. Además cuenta con una habitabilidad
mejorada gracias a su mayor batalla y el maletero cuenta con una capacidad de
300 litros.
La gama de acabados del Nissan
Micra es realmente amplia, y es que encontramos hasta seis opciones
disponibles. El más básico es el Visia, que ya añade elementos como el alerta
de colisión inteligente. Posteriormente tenemos el Visia+ que añade aire
acondicionado y un sistema de sonido con lo básico. Lo más recomendable es
optar por el Acenta o superiores (N-Connecta o Tekna), en el que ya tendremos
elementos como el climatizador automático o la cámara de visión 360º.
En cuanto a su gama de
motorizaciones, tenemos dos variantes de gasolina (1.0 de 74 CV y 0.9 IG-T de
90 CV) y una de gasóleo (1.5 dCi de 90 CV). Todos estos motores van asociados a
una transmisión manual de cinco relaciones.
Todas las versiones desde 13.522€
Ya estamos ante la segunda
generación del Dacia Sandero. Esta llegó en 2017 y supuso todo un salto
adelante si la comparamos con la que pudimos ver en 2013 con una estética más
conseguida.
El habitáculo del utilitario
rumano sigue destacando por su amplitud y sus acabados ya no son tan espartanos
como pudimos ver en la primera generación. Además, la capacidad de su maletero
es muy generosa, y es que cuenta con nada menos que 320 litros de capacidad.
Su equipamiento es bastante justo
dependiendo del nivel de acabados que escojamos: por lo que es recomendable
irse a por los niveles de equipamiento Ambiance o Laureate, en los que ya
tendremos llantas de aleación, ordenador de abordo o Bluetooth integrado.
Incluso hay una variante crossover denominada Stepway que ha conseguido
conquistar a un buen número de compradores.
En su gama de mecánicas, tenemos
dos opciones de gasolina (SCE 1.0 de 75 CV y 0.9 TCE de 90 CV) y dos de gasóleo
(1.5 dCi de 75 o 90 CV). Además, Dacia da la posibilidad de asociar el
propulsor 0.9 TCe a un sistema de GLP con el que el Dacia Sandero consigue la
Etiqueta ECO de la DGT.
Todas las versiones desde 15.240€
La tercera generación del Citroën
C3 desembarcó en 2017 siguiendo la estela de su hermano mayor, el C4 Cactus.
Por lo tanto, presentó una estética cuanto menos singular que abandonó las
formas redondeadas para integrar algunos polémicos elementos como los Airbumps
en sus laterales.
Sus capacidades de
personalización son muy amplias tanto para el exterior como para el interior.
Además, el habitáculo es suficientemente amplio como para que cuatro personas
viajen con comodidad y su maletero cuenta con 300 litros de capacidad.
La gama del Citroën C3 ofrece
hasta tres niveles de equipamiento: Live, Feel y Shine. Desde el más básico
encontramos elementos de serie como el detector de señales de tráfico, control
de crucero o alerta de cambio involuntario de carril.
En cuanto a su gama de
motorizaciones, tenemos dos opciones diésel (1.6 BlueHDI de 75 y 100 CV) y dos
de gasolina (1.0 PureTech de 68 CV y 1.2 PureTech con dos niveles de potencia
disponibles (82 o 110 CV).