Hyundai ix20, Honda Jazz y Fiat 500L son tres urbanos familiares
Muchas veces necesitamos un coche
que tenga una buena habitabilidad, pero a la vez no queremos que su espacio sea
demasiado grande, puesto que maniobrar en ciudad puede que se convierta en todo
un engorro. Puede parecer que esto es una quimera, pero nada más lejos de la
realidad: sí, existe el segmento ideal para esta clase de necesidades, el de
los monovolúmenes urbanos.
Este segmento comenzó su historia
a principios de los años 90 y se caracterizan por tener una altura mayor que la
de un turismo convencional. Esto es una clara ayuda a la hora de entrar y salir
del vehículo, así como a la hora de abrochar a los niños en las sillas. Además,
una característica común entre todos ellos es que tienen cinco puertas y los
mismos asientos.
Bien es cierto que no es el
segmento con mayor número de ventas en el mercado español, pero también lo es
que se trata de unos coches muy prácticos y, en la mayoría de ocasiones,
económicos. Más todavía lo son si los comparamos con los coches que han hecho
que las ventas de los pequeños monovolúmenes hayan caído: los SUV pequeños.
La oferta es muy limitada, pero
los modelos que tenemos para elegir son ciertamente prácticos e interesantes.
El trío de contrincantes que vamos a presentar hoy el Hyundai ix20, el Honda
Jazz y el Fiat 500 L, tres coches de diferentes nacionalidades que nacieron
para luchar entre ellos.
El Hyundai ix20 es un veterano ya
del mercado, puesto que se trata de un restying del modelo que se lanzó en
2010. Sin embargo, se trata de una interesante alternativa que presenta una
dinámica muy similar a la de su hermano utilitario, el Hyundai i20.
Las novedades respecto al modelo
que sustituyó son la nueva parrilla frontal, nuevas ópticas Led y diseños de
llantas distintos. Su habitáculo cambió poco, por lo que ya se ve algo
anticuado. Estos achaques de la edad se contrarrestan con su excelente
habitabilidad, y es que su maletero es uno de los más amplios del segmento con
440 litros de capacidad.
En cuanto a su gama de
motorizaciones, podemos encontrar dos opciones de cada tipo de combustible: las
dos mecánicas diésel son el 1.4 CRDi de 90 caballos y el 1.6 CRDi de 128
caballos. En cuanto a los motores gasolina, tenemos un 1.4 de 90 caballos y un
1.6 de 125 caballos.
En cuanto a los niveles de
equipamiento, el Hyundai ix20 tiene tres donde elegir: Klass, Tecno y Style.
Los tres están bien equipados, aunque el más aconsejable en cuanto a calidad
precio es el nivel intermedio.
Todas las versiones desde 28.800€
La tercera generación del Honda
Jazz fue lanzada en 2018, por lo que estamos ante un modelo muy reciente. Su
línea es quizá la más atractiva de los tres modelos que hoy os traemos,
teniendo menos “pinta” de monovolumen.
Sin embargo, este modelo no es
completamente nuevo, sino que es un lavado de cara de la generación que fue
lanzada en el año 2015. Por lo tanto, en su exterior los principales cambios
fueron unas líneas más afiladas para darle una mayor sensación de deportiva. El
interior también recibió modificaciones en los mandos del climatizador o
algunos materiales.
La habitabilidad es sobresaliente
gracias a los “Honda Magic Seats”, que permiten una modularidad envidiable al
poderse ajustar para aprovechar al máximo el espacio. El maletero tiene un tamaño
razonable dentro de los estándares de la categoría, con una capacidad de 354
litros.
El Honda Jazz dispone de cuatro
niveles de equipamiento (Trend, Comfort, Elegance y Dynamic) y dos motores de
gasolina, el motor 1.3 i-VTEC de 102 caballos y un 1.5 i-VTEC de 130 caballos.
Ambas motorizaciones pueden ir asociadas a una caja de cambios manual o a una
automática de tipo CVT.
El Fiat 500L sufrió una ligera
renovación en 2017, aunque los cambios fueron sólo una pequeña modificación en
los faros, unos paragolpes rediseñados y unas nuevas molduras cromadas. La zaga
también tuvo algún retoque, con las luces antiniebla ahora colocadas en la parte
inferior. Como pasa en su hermano pequeño (mucho más cuco, todo hay que
decirlo) las capacidades de personalización son amplias: hay un total de hasta
diez colores distintos para la carrocería y otros tres distintos para el techo.
El habitáculo también recibió
algunas novedades, como detalles cromados en el volante, una pequeña pantalla
TFT a color de 3,5 pulgadas o una posición de la palanca de cambios más
elevada. Además, se da como posibilidad el integrar el sistema multimedia
Uconnect con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple Car Play y
Android Auto.
En cuanto a las motorizaciones
disponibles, tenemos tres de gasolina (1.4 de 95 CV, 0.9 TwinAir de 105 CV y
1.4 T-Jet de 120 caballos) y dos diésel (1.3 Multijet II de 95 CV y 1.6
MultiJet II de 120 CV). Además, también tenemos alternativa bifuel de GLP.