El Fiat Panda, Kia Picanto y Mitsubishi Space Star son tres urbanos económicos
Después de la navidad, los excesos en todos los sentidos pasan factura, y sin duda una de las mayores afectadas es nuestra cartera. Por ello, puede que si estamos buscando hacernos con un coche nuevo nuestro presupuesto sea reducido.
Si además esto coincide con que queremos un coche con el que movernos por la ciudad y poder aparcar en los huecos más ajustados, estás de suerte, pues esta guía de compra es la solución a tus problemas.
Los tres candidatos que hoy te traemos cuentan con todos los requisitos que necesitamos si queremos un coche económico de comprar y mantener y que, además, cuente con una buena dosis de practicidad para el día a día.
Estamos hablando del Fiat Panda, del Kia Picanto y del Mitsubishi Space Star, tres pequeños urbanitas que nos permitirán movernos por las grandes urbes cómodamente, no gastarnos demasiado dinero a la hora de adquirirlos y además contar con unos consumos realmente ajustados. Sin dar más rodeos, vamos a conocerlos en profundidad.
Todas las versiones desde 16.700€
El año que acabamos de dejar atrás no ha sido precisamente
positivo, aunque Fiat sí que ha tenido motivos de celebración, y es que uno de
sus modelos más longevos, el Panda, ha cumplido 40 años.
Por ello, la marca italiana ha renovado su pequeño
utilitario para seguir manteniendo fresco un modelo cuya generación se lanzó en
2012. Los cambios estéticos son sutiles, aunque si lo miramos detenidamente podemos
apreciar modificaciones en los paragolpes, el diseño de los pilotos o en el catálogo
de llantas de aleación disponibles.
El habitáculo también ha recibido algunos retoques, siendo
el más destacado el rediseño de la parte superior del salpicadero para acoger
la nueva pantalla flotante del sistema multimedia. Su habitáculo sigue siendo
uno de los más espaciosos del segmento y, gracias a su práctica banqueta corredera
trasera, el maletero puede aumentar de los 225 litros que tiene originalmente a
260 litros.
En cuanto a su gama de motorizaciones, el Fiat Panda ofrece
dos alternativas de gasolina: el primero de ellos es el motor 1.0 Hybrid de 70
CV. Este cuenta con la tan de moda tecnología de hibridación ligera, por lo que
además de tener unos consumos muy razonables (5,2 l/100 km según el ciclo
WLTP), ofrece las ventajas de la Etiqueta ECO de la DGT.
No sólo esto, sino que también tenemos en la gama el Fiat
Panda 4x4. Este monta bajo su capó el motor 0.9 TwinAir turboalimentado de 85
CV que, unido a su tracción integral y a sus poco más de 1.100 kg, puede
sorprender a más de uno en superficies complicadas.
Todas las versiones desde 17.365€
El Kia Picanto ha sido otro de los modelos del segmento que
ha recibido una actualización recientemente. Al igual que pasa con su anterior
rival, los cambios estéticos en el pequeño urbano coreano han sido muy sutiles.
Una de las grandes bazas del Kia Picanto respecto a sus
rivales es que está homologado para llevar a 5 personas, por lo que ofrece una
pequeña banqueta central que puede servirnos de gran utilidad para llevar a
tres niños a un adulto en trayectos cortos. En cuanto a su maletero, ofrece una
capacidad de 255 litros.
Su equipamiento disponible también le convierte en una de
las alternativas más interesantes de la categoría. Por ello, podremos equipar
elementos como el sistema de infoentretenimiento UVO Connect con la pantalla
táctil de 9 pulgadas o el acabado GT-Line, que le da un aspecto deportivo y muy
atractivo.
En cuanto a su gama de propulsores, el Kia Picanto ofrece
tres alternativas de gasolina: el 1.0 DPi atmosférico de 67 CV, el 1.2 DPi también
atmosférico de 84 CV y el más potente 1.0 T-GDi turboalimentado de 100 CV con
el que el pequeño urbano coreano se mueve realmente bien.
Como dice el refrán, “no hay dos sin tres”, por lo que el
Mitsubishi Space Star también eligió el año que acabamos de dejar atrás para
recibir una actualización. Estéticamente, es el modelo que más ha cambiado de
los tres integrantes de nuestra guía de hoy, por lo que cuenta con un frontal
completamente rediseñado que adopta el nuevo lenguaje de diseño de la marca.
Los cambios en su interior han sido más modestos, por lo que
no encontraremos modificaciones más allá de la consola central ligeramente
rediseñada o las nuevas molduras y tapicerías disponibles. Sí que es novedad en
el interior la nueva pantalla del sistema de infoentretenimiento de 7 pulgadas
compatible con Android Auto y Apple Car Play.
En cuanto a su habitabilidad, cuenta con un mayor espacio
para las piernas en las plazas traseras que sus rivales. Además, también cuenta
con la posibilidad de acoger a tres pasajeros en la fila posterior. No todo iba
a ser bueno, y es que su maletero es el más pequeño de nuestros protagonistas
con 235 litros de capacidad.
Tampoco tenemos alternativas donde elegir en la gama mecánica,
y es que el Mitsubishi Space Star sólo está disponible con un motor atmosférico
de gasolina de 1.2 litros con 80 CV de potencia.