El Jeep Renegade, Kia Stonic y Opel Crossland X son perfectos para callejear
Los SUV son los coches de moda, por lo que a la hora de
comprar un coche nuevo, es el segmento que se está llevando el gato al agua
durante los últimos años. Por ello, han conseguido relegar al cajón del olvido
a otras categorías como la de los monovolúmenes, y es que su mayor atractivo
visual ha sido su principal argumento para conseguirlo.
Los todocaminos han ido evolucionando en gran medida con el
paso de los años, por lo que ya los hay de todos los tamaños. Además, esta
categoría nació para ofrecer ciertas aptitudes off-road, algo que se ha ido
perdiendo con el paso de los años debido a que las marcas se han dado cuenta
que salen del asfalto lo mismo que lo hacen los turismos.
Hoy nos vamos a centrar en los SUV pequeños o urbanos, un
segmento en el que las opciones se han ido multiplicando para conseguir la
variada oferta que tenemos actualmente. Estos suelen estar basados en las
plataformas de sus hermanos utilitarios con la diferencia de que la distancia
libre al suelo es mayor.
Nuestros tres integrantes de hoy son el Jeep Renegade, el
Kia Stonic y el Opel Crossland X, tres modelos que abren las familias de SUV de
sus respectivas marcas y que se han convertido en auténticos éxitos de venta.
Vamos a conocerlos más en profundidad:
Todas las versiones desde 30.624€
El Jeep Renegade se lanzó al mercado en 2014 compartiendo
plataforma con el Fiat 500 X. Sin embargo, la marca ha renovado su pequeño
todocamino este mismo año, por lo que este SUV urbano está a la última.
Las diferencias estéticas respecto a la anterior versión se
pueden apreciar en una nueva parrilla de diseño más marcado y unas nuevas luces
diurnas y antiniebla. En la zaga tenemos unos pilotos traseros de nuevo diseño
que, eso sí, mantienen la característica forma de X.
Donde sí notamos que es el primo hermano del Fiat 500 X es en
su gama de motorizaciones, y es que es prácticamente la misma en ambos modelos.
Por lo tanto, tenemos dos propulsores de gasolina (1.0 MultiAir de 120 CV y 1.3
MultiAir de 150 CV) y dos de gasóleo (1.6 Multijet de 120 CV y 2.0 Multijet de
170 CV). Además, el año que viene llegará una variante PHEV con la que
conseguirá la codiciada Etiqueta 0 de la DGT.
En cuanto a sus niveles de equipamiento, tenemos cuatro
alternativas. Comenzamos con el Sport, que ya tiene sistema de
infoentretenimiento con pantalla de cinco pulgadas, aire acondicionado o
retrovisores eléctricos. El siguiente acabado es el Longitude, en el que se
añaden llantas de 16 pulgadas, barras en el techo o volante multifunción. El tercer
acabado es el Limited, que ya añade llantas de 17 pulgadas, climatizador bizona
o sensores de aparcamiento. Por último, el tope de gama es el Trailhawk, una
versión en la que se ha querido acentuar su espíritu aventurero y que otorga al
pequeño Jeep ciertas capacidades off-road.
Todas las versiones desde 19.852€
El Kia Stonic es el modelo de acceso a la gama SUV de la
marca coreana y, como es algo habitual en este tipo de coches, comparte
plataforma con el Kia Rio. En el frontal, llama la atención la característica
parrilla delantera que acompaña a la pronunciada cintura y a los pilotos
traseros de atractivo diseño. El espacio en su interior es correcto, aunque el
principal perjudicado del afilado diseño es su maletero, que ofrece una
capacidad de 352 litros que lo sitúa por debajo de la media.
En su espectro de motorizaciones, tenemos una opción diésel
(1.6 CRDI de 110 CV) y tres de gasolina (1.2 MPI de 84 CV, 1.0 T-GDI de 100 CV
y 1.0 T-GDI de 120 CV). Todos ellos van asociados a una caja de cambios manual
aunque durante el paso año el fabricante incorporó a la gama una nueva
transmisión DCT de siete relaciones.
En cuanto a sus niveles de equipamiento, podemos elegir
hasta tres opciones. El primero es el Concept, que cuenta con
llantas de aleación, barras en el techo, sistema de infoentretenimiento con
pantalla de 7 pulgadas, aire acondicionado, control de crucero o sensor de luz.
El siguiente acabado es el Drive, con el que añadimos faros Led, navegador,
sensores de aparcamiento traseros, cámara de aparcamiento o climatizador. El más
alto de gama es el Tech, que ya integra pedales en aluminio y un completo
elenco de ADAS como el asistente de mantenimiento en carril, detector de
fatiga, asistente de luces en carretera o asistente de frenada de emergencia.
Todas las versiones desde 20.028€
El Opel Crossland X fue un lanzamiento de vital importancia
para la marca del rayo, y es que fue el primer modelo desarrollado bajo el
amparo del Grupo PSA. Este pequeño SUV urbano vino a sustituir al Opel Meriva,
por lo que este espacio de la gama pasó a formarse por un todocamino en lugar
de tener un MPV.
Donde puede sacar este pequeño SUV es tanto en habitabilidad
como modularidad, y es que sus plazas traseras pueden desplazarse
longitudinalmente hasta 15 cm y ofrecen espacio más que suficiente como para
que dos personas viajen con plena comodidad. Además, cuenta con un maletero de
420 litros, un tamaño muy considerable para las cotas del modelo del que
estamos hablando.
El Opel Crossland X cuenta con tres niveles de equipamiento
(Edition, Opel 2020 e Innovation), aunque desde el más básico ya tenemos un
equipamiento de serie muy completo: control de crucero adaptativo, control de
luces automática, luces diurnas Led, retrovisores eléctricos, alerta de cambio involuntario
de carril, detector de señales o sistema de infoentretenimiento IntelliLink.
En cuanto a su gama de mecánicas, podemos elegir tres opciones
de gasolina (1.2 de 81 CV, 1.2 de 110 CV y 1.2 de 130 CV) y dos opciones diésel
(1.5 de 102 CV y 1.5 de 120 CV).