El Hyundai Kona Hybrid, Toyota C-HR y Lexus UX son tres SUV híbridos
El segmento de los SUV vive en un ascenso constante, por lo
que no es ninguna sorpresa que cada vez vemos más unidades por las calles. Por otro
lado, la obligación de las marcas de conseguir que sus modelos sean más limpios
para cumplir con las nuevas normativas de emisiones ha hecho que la
electrificación llegue a esta categoría.
Bien es cierto que la mayoría de lanzamientos que estamos
viendo en los últimos tiempos en este aspecto cuentan con mecánicas híbridas
enchufables. Por ello, parece que los híbridos convencionales se están
desdibujando en el mercado.
Sin embargo, estos modelos siguen siendo opciones realmente
interesantes si lo que buscamos son unos consumos más bajos y unas emisiones
menores, así como un funcionamiento suave y silencioso. Además, cuentan con la
ventaja de que sus baterías se cargan automáticamente, por lo que a pesar de
que no pueden circular únicamente con su motor eléctrico, no tenemos que estar
pendientes de conectarlos a la red eléctrica.
Nuestros tres protagonistas de hoy son el Hyundai Kona Hybrid,
el Toyota CH-R y el Lexus UX, tres SUV
híbridos que siguen teniendo un interesante volumen de ventas en el mercado y
que cuentan con la Etiqueta ECO de la DGT. Os los presentamos.
Todas las versiones desde 25.692€
El Hyundai Kona Hybrid ha llegado al mercado este mismo año
para formar parte de una gama que ya incluye variantes de gasolina, diésel y
eléctrica. Estéticamente, no hay prácticamente diferencias respecto al resto de
versiones, por lo que sólo podremos diferenciarlo por las llantas específicas y
por el logo Blue Drive. Lo mismo pasa con su habitáculo, que queda
prácticamente intacto y sigue conservando la misma habitabilidad interior y su
maletero de 361 litros de capacidad.
Lo que sí que cambia es el cuadro de instrumentos, que añade
en el modelo híbrido una pantalla de 4,2 pulgadas y unos gráficos exclusivos de
esta versión. Otra de las novedades es el sistema de infoentretenimiento
Bluelink con su pantalla táctil de 10,25 pulgadas. La gama de este SUV coreano
cuenta con tres niveles de equipamiento disponibles: Klass, Tecno y Style Sky.
Bajo su capó, podemos encontrar un motor 1.6 GDI que entrega
105 caballos de potencia. Unido a este, tenemos un motor eléctrico síncrono de
imanes permanentes con una potencia de 43,5 CV, por lo que la potencia conjunta
es de 141 caballos capaces de ofrecer 265 Nm de par.
Todas las versiones desde 31.034€
El Toyota CH-R aterrizó en el mercado español en 2016
convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la marca nipona. El nuevo SUV de
Toyota quiso coger toda la experiencia recogida con el Prius y envolverla en un
conjunto mucho más atractivo gracias a su diseño angular y a su silueta de
estilo Coupé.
El interior también contaba con un diseño muy moderno en el
que el protagonismo se lo lleva la pantalla del sistema de infoentretenimiento.
La habitabilidad interior no es uno de sus fuertes, y es que el espacio en las
plazas traseras es justo y cuenta con un maletero con 377 litros de capacidad.
El Toyota C-HR se ofrece en los concesionarios con tres niveles
de equipamiento disponibles. La gama comienza por el Active, que ya ofrece
elementos como el sistema precolisión con detección de peatones o el control de
crucero adaptativo. El acabado intermedio es el Advance, que añade llantas de
18 pulgadas y un sistema avanzado de asistencia al aparcamiento. El más
equipado es el Dynamic Plus, que cuenta con faros Full Led, sistema de sonido
JBL y tapicería de cuero.
El Toyota C-HR se ofrecía hasta ahora con una sola mecánica,
un motor de gasolina de 1.8 litros que unido a un motor eléctrico desarrollaba
unos escasos 122 caballos con los que declara un escueto consumo mixto de 3,9
litros a los 100 km. Decimos hasta ahora porque recientemente se ha añadido una
nueva mecánica de 2.0 litros gasolina que, unida a su motor eléctrico, desarrolla
184 caballos.
Todas las versiones desde 40.099€
El Lexus UX ha sido el último integrante en llegar a la gama
del fabricante japonés. Una de sus principales bazas es su atrevido diseño, y
es que integra la ya característica parrilla de la marca, unos pasos de rueda
de forma cuadrada y una zaga muy peculiar con los faros traseros unidos.
En el interior podemos encontrar una pantalla táctil de 10,3
pulgadas y una nueva instrumentación digital. La calidad de materiales
utilizados sigue siendo una de las principales características del Lexus UX,
aunque no es un modelo que destaque especialmente en habitabilidad interior ni
en su maletero, que tiene 377 litros de capacidad.
El Lexus UX ofrece cinco niveles de equipamiento. El primero
es el Eco, que cuenta con llantas de 17 pulgadas, faros Bi-LED o sistema
multimedia con pantalla de 7 pulgadas. El Business añade cámara trasera, sensor
de lluvia o barras en el techo. El tercero es el Executive, que incluye llantas
de 18 pulgadas, sensores de aparcamiento y asientos delanteros calefactables. El
siguiente es el F-Sport, que cuenta con un toque de deportividad y el más alto
de la gama es el Luxury, que culmina el equipamiento con un sistema de visión
360º, Head Up Display o equipo de sonido Mark Levinson.
El Lexus UX cuenta con una sola mecánica disponible, un
motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de 143 caballos que se une a
otro propulsor eléctrico de 109 caballos. Trabajando en conjunto, ofrecen una
potencia total de 177 caballos que van administrados mediante una transmisión
automática CVT de variador continuo.