Suzuki Ignis SHVS, Honda CR-V Hybrid y Toyota RAV4 tienen Etiqueta 0 Emisiones
No es una novedad el hecho de que los SUV han ganado cada
vez más peso en el mercado, puesto que cada vez se pueden ver más modelos de
este segmento rodando por las calles. La oferta actualmente es muy diversa,
puesto que los podemos encontrar ya de todos los tamaños y precios.
A pesar de su tamaño, estos “grandullones” han tenido que adaptarse a la moda ecológica, por lo que cada vez hay más opciones mecánicas más respetuosas con el medio ambiente. Un claro ejemplo de estos son los SUV híbridos que, pese a no ser demasiados, han ganado importancia en el mercado a base de ventas.
Los coches híbridos fueron los primeros en llegar al
mercado, aunque es cierto que en el caso de los SUV, la tendencia actual es la
de electrificar estos modelos y convertirlos en híbridos enchufables (PHEV),
con una autonomía eléctrica ya notable.
Sin embargo, una de las ventajas de tener un SUV híbrido en
el garaje, es que este no necesita un enchufe para cargarse, sino que sus
baterías se cargan en el momento en el que el coche frena o desacelera (algo
similar a la dinamo de las bicicletas).
Otra de las ventajas de los híbridos tradicionales es que el
peso de estos es mucho menor que el de un PHEV, por lo que sus consumos también
son inferiores cuando son sus motores térmicos los encargados de moverlos.
Además, el precio de estos es algo superior al de un SUV, pero no supone una
diferencia tan grande respecto al híbrido enchufable. Por lo tanto, nuestras
opciones de hoy son el Suzuki Ignis SHVS, el Honda CR-V Hybrid, y el Toyota RAV4.
Todas las versiones desde 17.884€
El Suzuki Ignis de la actual generación fue lanzado al
mercado en 2017 es un crossover de dimensiones reducidas que, pese a ser todo
un desconocido, cuenta en su gama con una variante híbrida. Esta combina el
propulsor de gasolina 1.2 Dualjet de cuatro cilindros y 90 caballos con un
sistema de microhibridación que reduce tanto los consumos como las emisiones.
El motor eléctrico se encarga de complementar al motor
térmico en los momentos más críticos, como son el arranque o las
recuperaciones. Sin embargo, no es capaz de mover al coche por sí sólo. Las
baterías están colocadas bajo los asientos delanteros, siendo lo
suficientemente livianas como para no incrementar demasiado el precio del coche
respecto al convencional.
El diseño del Suzuki Ignis es uno de sus principales puntos
fuertes, y es que se nota que la marca es toda una experta en desarrollar kei cars para el mercado japonés.
Además, cuenta con elementos que lo distinguen como los faros Led, las
branquias en el pilar C o unas notables posibilidades de personalización.
Su habitáculo tiene un diseño simple de líneas
horizontales y caracterizadas por la sencillez. El Suzuki Ignis SHVS se ofrece
sólo con el equipamiento más amplio de la gama, por lo que elementos como el
climatizador bizona, el control de crucero, el navegador o el sistema de
frenada de emergencia no suponen un sobrecoste.
Todas las versiones desde 49.129€
El Honda CR-V es uno de los veteranos del mercado, puesto
que estamos ya ante la quinta generación del SUV japonés. Sin embargo, esta
última ha sido toda una revolución, puesto que ha prescindido de las mecánicas
diésel para apostar por la hibridación, utilizando un sistema bastante
diferente al de la competencia.
El diseño respecto a las versiones con motor de gasolina no
ha cambiado en absoluto si exceptuamos los emblemas que lo delatan. Las
baterías colocadas bajo el piso del maletero sí que penalizan el espacio del
maletero, puesto que lo de los 561 litros que tiene el modelo convencional, se
quedan en 497 en el Honda CR-V Hybrid.
La principal peculiaridad del Honda CR-V Hybrid es su
sistema de propulsión i-MMD, cuyo motor de combustión no siempre va conectado a
las ruedas. Este es un 2.0 i-VTEC de 145 caballos cuya tarea se basa en
suministrar energía al motor eléctrico a modo de generador.
Por lo tanto, es el motor eléctrico de 184 caballos el que
se encarga de mover el eje delantero (o ambos en caso de elegir la opción de
tracción integral). Sólo en los momentos en los que el coche considera que el
motor térmico va a ser más eficiente que el eléctrico, deja que este se
encargue de propulsar al coche.
Honda ofrece cuatro niveles de equipamiento: el más sencillo
es el Confort, que ya cuenta con un equipamiento realmente completo). El
segundo escalón es para el Elegance, el más recomendable de la gama por su
relación equipamiento/precio. Los acabados más altos de gama son el LifeSyle,
con algunos detalles estéticos, y el Executive, con techo solar panorámico o
portón del maletero con función manos libres.
Todas las versiones desde 39.104€
El último modelo de nuestra lista es precisamente el
archienemigo en el mercado del anterior contrincante. La quinta generación del
Toyota RAV4 llegó este mismo año al mercado con una plataforma compartida con
el C-HR y el Corolla y un diseño más robusto y con mayor personalidad que en
generaciones anteriores.
El interior ha mejorado enormemente en cuanto a
habitabilidad y maletero, con una capacidad que llega hasta los 580 litros.
Además, la calidad de sus materiales también ha ganado puntos, por lo que
encontramos nuevas tapicerías y molduras que perfectamente podrían formar parte
del segmento premium.
Sin embargo, y como es costumbre en los nuevos modelos de
Toyota, el protagonismo se lo lleva la tecnología. Monta una nueva pantalla
táctil de 8 pulgadas de alta resolución que sobresale del salpicadero, así como
una cuadro de instrumentos completamente digital.
Su tren motriz está integrado por un motor de gasolina de
2.5 litros asociado a uno eléctrico que, trabajando en conjunto, ofrecen una
potencia de 218 caballos. Este motor va asociado a una caja de cambios CVT y
puede elegirse con configuración de tracción delantera o de tracción total.
La gama de acabados del Toyota RAV4 arrancó en nuestro
mercado con dos niveles de acabado: Feel! y Luxury. El primero cuenta ya con un
completo equipamiento de serie con elementos como las llantas de 18 pulgadas,
la carrocería bitono o el sistema multimedia Toyota Touch 2 con equipo de
sonido JBL de 9 altavoces. El nivel de equipamiento más completo añade a esto
tapicería de cuero, sistema de visión 360º y diversos asistentes de conducción.