El Audi Q7 60 TFSIe, Ford Explorer y Volvo XC90 Recharge son tres SUV con Etiqueta 0
La electrificación cada vez tiene más presencia en el
mercado, por lo que la oferta ya es muy extensa y tenemos un buen número de
alternativas para elegir el tipo de propulsión y de carrocería que más se
adapta a nuestras necesidades.
Debemos tener claro cuáles son, puesto que dependiendo de
ellas tendremos que elegir entre un microhíbrido, un híbrido autorrecargable,
un híbrido enchufable o un coche completamente eléctrico.
Si lo que queremos es un coche con Etiqueta 0 para disfrutar
de todas las ventajas fiscales y de movilidad que este tipo de vehículos
ofrecen y además queremos que sea familiar y que nos permita hacer viajes de
larga distancia sin preocupaciones, sin duda buscas un híbrido enchufable.
Este tipo de vehículos mezclan lo mejor de un eléctrico y lo
mejor de un coche con motor tradicional. Podremos hacer la mayoría de trayectos
diarios sin consumir combustible y afrontar un viaje de larga distancia sin la
preocupación de no encontrar un punto de recarga por el camino y, en
consecuencia, quedarnos tirados (algo que sí pasaría con un eléctrico).
Por otro lado, el segmento de los SUV está de moda en el
mercado español, por lo que están copando una buena parte de las cifras de
ventas. No hay duda de que tienen éxito entre el gran público, por lo que si además
podemos combinar sus voluminosas carrocerías con un tren motriz híbrido
enchufable, mejor que mejor.
Nuestras tres propuestas de hoy son además de talla XL, y es
que hemos elegido tres SUV familiares con los que podrás viajar cómodamente y
con una buena dosis de equipamiento de alto nivel. El trío de contrincantes de
hoy son el Audi Q7, el Ford Explorer y el Volvo XC90, tres todocaminos de alto
nivel. Vamos a conocerlos en profundidad.
Todas las versiones desde 75.738€
La segunda generación del buque insignia de la gama SUV de
la marca de los aros ha apostado firmemente por la electrificación. Su nombre
es Audi Q7 60 TFSIe y llega con un enfoque idéntico al de sus hermanos más
pequeños: la electrificación como complemento de la deportividad.
Una de las pruebas más claras es que esta versión ya viene
de serie con la línea exterior S Line, por lo que ya tendremos paragolpes
específicos en color negro, unas enormes llantas de 20 pulgadas, pinzas de
freno en color rojo o tapicería de cuero y Alcantara.
Su tren motriz está integrado por el V6 de gasolina 3.0 TFSI
de 340 CV unido a otro eléctrico que añade al conjunto 128 CV adicionales. Gracias
a esta interesante unión, la potencia del Audi Q7 60 TFSIe asciende a 455 CV,
una cifra suficiente como para conseguir unas prestaciones de auténtico
deportivo: hace el 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima
de 240 km/h.
La parte electrificada de su mecánica se alimenta de una
batería con 17,3 kWh de capacidad, suficiente como para que la autonomía eléctrica
del Audi Q7 60 TFSIe sea de 42 kilómetros y a velocidades de hasta 135 km/h.
Todas las versiones desde 44.716€
Tras unos años de desaparición en el mercado español, el
Ford Explorer ha vuelto a ser una realidad en nuestro mercado en 2020. El
enorme SUV americano vuelve a nuestro país, aunque esta vez con un enfoque más
refinado que en las anteriores generaciones que tuvimos en España y, lo mejor,
con un potente tren motriz híbrido enchufable.
Una de las grandes ventajas del enorme tamaño puramente
americano del Ford Explorer es la posibilidad de instalar siete asientos, un
rara avis dentro del segmento de los SUV híbridos enchufables. La marca del
óvalo ha querido dar un enfoque deportivo al modelo, por lo que sólo se podrá
escoger con el paquete de equipamiento ST-Line, que le dota de una imagen
agresiva y deportiva.
Su esquema motriz está compuesto por un potente V6 de 3.0
litros y 350 CV que se complementa con un motor eléctrico que añade otros 100
CV al conjunto. El resultado final es un potente conjunto de 450 CV capaz de ofrecer
840 Nm de par máximo y unas prestaciones más que razonables para un coche con
semejante envergadura: consigue hacer el 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanza
una velocidad máxima de 230 km/h.
El Ford Explorer cuenta con una batería con 13,1 kWh de
capacidad, por lo que consigue una autonomía eléctrica de 40 kilómetros, es
decir, la cifra exacta para conseguir la Etiqueta 0 de la DGT.
Todas las versiones desde 64.584€
El Volvo XC90 se ha consagrado como uno de los referentes
dentro de la categoría de los SUV de gran tamaño, siendo además uno de los
primeros en adoptar la tecnología híbrida enchufable en su gama.
El SUV sueco se renovó en 2019 con algunos ligeros cambios
estéticos que afectaron a sus paragolpes, a la parrilla o a los pilotos
traseros. Su habitáculo también se retocó, sobre todo desde el aspecto
tecnológico, por lo que su sistema de infoentretenimiento se sigue manejando a
través de la pantalla vertical de 9 pulgadas aunque como novedad es compatible
con Android Auto y Apple Car Play.
El Volvo XC90 Recharge cuenta con un tren motriz integrado
por un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con 303 CV que se complementa con
otro motor eléctrico cuya potencia es de 88 CV. El resultado final es una
potencia de 392 CV capaces de desarrollar 640 Nm de par motor. Las prestaciones
son más que considerables, y es que es capaz de alcanzar los 100 km/h en 5,8
segundos y alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h.
La batería del Volvo XC90 Recharge ofrece una capacidad de
11,6 kWh, por lo que el SUV familiar sueco consigue una autonomía eléctrica de
46 kilómetros con una sola carga. Por supuesto, cuenta con todas las ventajas
de la Etiqueta 0 de la DGT.