El Opel Mokka-e, Mazda MX-30 y BMW iX3 son tres SUV 100% eléctricos
La industria de la automoción está sufriendo una metamorfosis
total, por lo que donde hace unos años veíamos en los puestos más altos de los
rankings de ventas a segmentos como el de los MPV o las berlinas, actualmente
son los compactos y los SUV los que se llevan la mayor parte del pastel.
No sólo esto, sino que cuando hace 20 años la promoción del
diésel estaba en pleno auge y sus ventas eran aplastantes, en la actualidad su
realidad es bien distinta. Pese a que una buena parte de la cuota de mercado es
de los coches alimentados por gasóleo, las estrictas normativas de
contaminación están haciendo que este tipo de vehículos estén recibiendo un
severo castigo.
Por el contrario, esta realidad está haciendo que la
electrificación gane presencia en el mercado y cada vez más marcas apuesten por
esta alternativa. De esta manera, tenemos una oferta ya muy abultada de modelos
híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.
Si podemos sacar un par de conclusiones de este rápido
análisis de la situación del sector actual, es que las dos claras tendencias
que imperan en la actualidad son la electrificación y la categoría de los SUV.
Los fabricantes también han llegado a esta conclusión, por
lo que unir en una misma receta los ingredientes de la electrificación con los
de la categoría de los SUV parece un acierto seguro. Por ello, la oferta de SUV
eléctricos ya es bastante variada, por lo que a pesar de que su concepción más
pesada y menos aerodinámica parece la antítesis de cualquier eléctrico, se han
convertido en uno de los formatos preferidos a la hora de hacerse con un vehículo
cero emisiones.
Los tres modelos que hoy protagonizan estas líneas son
perfectos ejemplos de que la unión entre los SUV y los eléctricos va para
largo, y es que acaban de llegar al mercado para convertirse en los reyes del
segmento. Estamos hablando de los nuevos Opel Mokka-e, Mazda MX-30 y BMW iX3,
tres SUV eléctricos que pretenden revolucionar el mercado. Vamos a conocerlos
más a fondo.
Todas las versiones desde 26.350€
Tan sólo unos meses después de que Opel lanzara su primer
eléctrico, el Corsa-e, su hermano SUV ha aterrizado en el mercado para
convertirse en un duro rival dentro de la propia marca y una propuesta muy
interesante en el segmento de los SUV eléctricos.
Se trata del Opel Mokka-e, la versión eléctrica de la
segunda generación del todocamino de la marca, que en esta ocasión da un cambio
radical y un gran salto cualitativo en todos los sentidos. Gran parte de esta
evolución la tiene la asociación de la marca alemana con el grupo PSA, y es que
gracias a esto, el nuevo modelo está basado en la moderna plataforma e-CMP
desarrollada por el gigante francés.
Por ello, el Opel Mokka-e comparte sus entrañas con el que
es su primo hermano, el Peugeot e-2008. De esta manera, cuenta con un motor de
100 kW o 136 CV capaz de desarrollar 260 Nm de par motor. Para alimentarlo, el SUV
eléctrico de la firma alemana cuenta con un paquete de baterías de 50 kWh, por
lo que ofrece una autonomía con una sola carga de 324 km según el ciclo WLTP.
Además, es compatible con cargas rápidas de corriente
continua de hasta 100 kW, por lo que puede cargar sus baterías hasta un 80% de
su capacidad en tan sólo media hora. No sólo esto, sino que una de sus grandes
ventajas es que no pierde habitabilidad respecto a las versiones con motor de
combustión.
Todas las versiones desde 36.528€
El Mazda MX-30 ha llegado con la responsabilidad de ser el
primer coche eléctrico de la marca japonesa. La apuesta de la marca es muy
peculiar, con un SUV eléctrico de dimensiones compactas y aspecto neoretro que
hace algunos guiños a sus ancestros, como por ejemplo las puertas suicidas al
estilo del célebre RX-8.
Su interior sigue con el mismo aspecto minimalista y, su
habitabilidad, aunque suficiente, es algo justa en las plazas traseras. Sin embargo,
el maletero se ha resuelto de una forma correcta, por lo que ofrece 430 litros.
El motor del Mazda CX-30 cuenta con una potencia de 105 kW o
136 CV y se alimenta de una batería con 35,5 kWh de capacidad. Este menor
tamaño respecto a la que montan la mayoría de sus rivales afecta claramente a
su autonomía, por lo que se queda en unos muy discretos 200 kilómetros con una
sola carga.
En cuanto a sus tiempos de recarga, tardará algo más de 4
horas si lo conectamos a un Wallbox de 22 kW. También es compatible con cargas
de corriente continua de hasta 50 kW, con las que puede recargar hasta el 80%
de la capacidad de su batería en menos de 40 minutos.
Todas las versiones desde 58.052€
El BMW iX3 será el primer SUV eléctrico de la marca y estará
basado en el X3, por lo que su estética es muy similar a excepción de algunos
detalles que le delatan como los riñones carenados, sus llantas de diseño
aerodinámico o los detalles el color azul.
Su habitáculo también es prácticamente idéntico al del BMW
X3, aunque debido a la colocación de su generosa batería pierde 40 litros de
capacidad del maletero respecto a las versiones con motor térmica, de manera
que la cifra final es de 510 litros.
Bajo el capó, el BMW iX3 monta un poderoso propulsor
eléctrico con 286 CV capaz de ofrecer 400 Nm de par motor a las ruedas
traseras. Esta mayor potencia le obliga a montar una batería más grande que la
de sus dos rivales anteriores, por lo que cuenta con 80 kWh de capacidad y una
autonomía de 460 kilómetros según el ciclo WLTP.
Con esta potencia, el primer SUV eléctrico de la marca
ofrece unas prestaciones muy considerables: hace el 0 a 100 km/h en 6,8
segundos. En cuanto a sus tiempos de recarga, puede recargarse en puntos de
hasta 150 kW, con los que puede recargar hasta el 80% de su capacidad en poco
más de media hora.