El Suzuki Vitara, Subaru XV y Jeep Wrangler son tres SUV muy capaces
El segmento de los SUV está de moda, y es que sólo hay que
analizar los datos de matriculaciones de nuestro mercado para darnos cuenta de
que son una de las alternativas favoritas para los compradores españoles.
Razones no les faltan, y es que son prácticos, cuentan con
una dinámica similar –aunque no igual- a la de un turismo convencional y su
diseño más musculoso les convierten en alternativas muy interesantes. Sin embargo,
uno de los atributos de los que la mayoría de modelos no puede presumir es el
de tener aptitudes para salir del asfalto.
Es cierto que los SUV tienen una mayor altura al suelo que
sus homólogos convencionales, pero la mayoría de ellos cuentan con unos ángulos
de ataque y salida prácticamente idénticos a los de un turismo y, lo que es más
importante, la mayoría no cuentan con tracción integral ni siquiera como
opción.
Sin embargo, todavía hay modelos en el mercado que sí pueden
satisfacer nuestras exigencias si estamos buscando un coche con el que poder
salir del asfalto de manera ocasional. Nuestras tres propuestas de hoy son el
Suzuki Vitara, el Subaru XV y, el rey del segmento en este aspecto, el todopoderoso
Jeep Wrangler. Sin más dilación, vamos a conocerlos en profundidad.
Todas las versiones desde 24.246€
El Suzuki Vitara se sometió a una potente actualización
recientemente para seguir siendo una alternativa muy interesante en el mercado
y uno de los pilares fundamentales dentro de la gama de la marca japonesa.
Estéticamente, los cambios respecto al modelo pre-restyling
no son demasiado llamativos, pero sí que estrena una nueva parrilla y unos
paragolpes rediseñados. El habitáculo sigue con la misma tónica: el diseño es
prácticamente idéntico, aunque se ha añadido un nuevo display en el cuadro de
instrumentos y la calidad de los materiales utilizados también ha mejorado. En
cuanto a su habitabilidad, se mantiene exactamente igual, por lo que tenemos
espacio suficiente como para que cuatro personas viajen con total comodidad y
ofrece un maletero con una capacidad de 375 litros.
Pasando a los niveles de equipamiento disponibles, podremos
elegir entre tres alternativas: GL, GLE y GLX. El equipamiento de serie en los
tres ya es bastante razonable, aunque en los más altos de la gama tendremos
elementos como la cámara trasera de aparcamiento, navegador o asientos
calefactados.
En la gama mecánica no tenemos opciones, y es que se resume
en una única alternativa: el motor 1.4 Boosterjet Mild Hybrid, un motor de
cuatro cilindros con tecnología de hibridación ligera que desarrolla 129 CV y
235 Nm de par y consigue la Etiqueta ECO de la DGT. Además, puede configurarse
con el sistema 4WD Allgrip Select, un sistema de tracción integral que ofrece
cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow y Lock) y distribuye el par a las
cuatro ruedas en función de las condiciones de adherencia disponibles.
El Subaru XV llegó al mercado en 2012 para meter a la marca
nipona de lleno en la competida categoría de los SUV compactos. 8 años después, se confirma que la receta ha funcionado, y es que el modelo se ha convertido en un modelo
fundamental para la marca.
El modelo se actualizó el pasado año poniéndose al día sobre
todo en su gama mecánica. El crossover de la marca consigue tener una oferta
muy interesante en este aspecto, puesto que ofrece una versión de gasolina,
otra de GLP y otra híbrida, por lo que con las dos últimas consigue las
ventajas de la Etiqueta ECO de la DGT.
En la versión más básica, tenemos un motor de gasolina de 4
cilindros en disposición bóxer y 1.6 litros que consigue una potencia de 114
CV. Añadiendo algo más de 1.500 euros, Subaru ofrece una instalación de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) con la que consigue la Etiqueta ECO además de una
gran autonomía y unas facturas muy inferiores a la versión de gasolina a la
hora de llenar el depósito de combustible.
La última incorporación ha sido la versión Hybrid, que
cuenta con un motor de gasolina de 2.0 litros que se apoya en otro eléctrico
alimentado por un paquete de baterías con 0,6 Kw de capacidad. Con este tren
motriz, consigue una potencia de 150 CV y 188 Nm de par con unos consumos que
rondarán los 7 l/100 km.
Un requisito fundamental para estar en esta lista son las
capacidades off-road, y en ese campo el SUV de Subaru es un referente. Lo consigue
gracias a su sistema de tracción total y al dispositivo X-Mode, con el que
consigue una capacidad de tracción superior en situaciones de baja adherencia.
Todas las versiones desde 56.071€
Si queremos un coche con el que poder adentrarnos en los
terrenos más complicados y superarlos sin despeinarnos, no hay una alternativa mejor
que el todopoderoso Jeep Wrangler. El mítico modelo de la marca se actualizó en
2018 para ofrecer una estética que respeta el ADN del modelo pero que lo
moderniza considerablemente. Además, sigue ofreciéndose con versión de 3 o 5
puertas.
El habitáculo sigue con esas líneas clásicas, aunque
incorporando las últimas tecnologías, como el sistema multimedia UConnect con
una pantalla de 8,4 pulgadas. Además, la calidad de los materiales utilizados
es mucho más refinada que en sus ancestros, por lo que ya nos podemos olvidar
de esos acabados espartanos que siempre han caracterizado al modelo.
En cuanto a su gama de niveles de equipamiento, el Jeep
Wrangler se ofrece con tres alternativas: Sport, Sahara y Rubicon. Desde el más
básico ya tenemos el sistema de infoentretenimiento UConnect, llantas de
aleación de 17 pulgadas o sensores de aparcamiento. Si escogemos la versión
intermedia, añadiremos llantas de aleación de 18 pulgadas o cámara de
aparcamiento trasero. Si queremos que nuestro Jeep Wrangler esté aún más
preparado para sacarlo del asfalto, el acabado Rubicon será el perfecto aliado
gracias a sus neumáticos off-road, sus diferenciales con bloque o paneles
exteriores para una mayor protección.
En su oferta mecánica, podremos elegir entre dos opciones,
un gasolina de 2.0 litros turboalimentado que desarrolla 270 CV. Por otro lado,
tendremos un motor diésel 2.2 CRD de 200 CV, estando las dos alternativas
asociadas a una transmisión automática de ocho relaciones.