El Mazda MX-5, BMW Z4 y Porsche Boxter son tres roadster puros
Los coches descapotables no están entre los segmentos más
populares de nuestro país y, aunque en España tenemos uno de los mejores climas
del mundo para poder disfrutar a cielo abierto de estos coches, su cuota de
ventas no son para nada altas.
Sin embargo, nadie puede dudar de que es una de las
categorías con más atractivo y que más disfrute ofrecen a sus compradores. Existen
descapotables de varios tamaños, aunque hoy no nos vamos a centrar en todos
ellos en general, sino en el segmento de los roadster.
Los roadster son vehículos de dos plazas que, pese a que no
son demasiado prácticos, pueden llevarnos al trabajo todos los días y hacernos
disfrutar del fin de semana con la melena al aire. Con esta particular labor
están en el mercado modelos como el Mazda MX-5, el BMW Z4 y el Porsche Boxster,
nuestros tres protagonistas de hoy. Por ello, vamos a presentártelos más en
profundidad.
Todas las versiones desde 30.271€
Si pensamos en un roadster, lo más normal es que el primero
que se nos venga a la cabeza es el Mazda MX-5, y es que con una cuarta
generación ya en el mercado, no cabe duda de que se lo ha ganado. Después de un
millón de unidades vendidas desde que se lanzara en 1989, el nuevo Mazda MX-5
ha cambiado completamente para adoptar el lenguaje de diseño KODO de la marca.
La capota sigue siendo de lona y con apertura manual, aunque
la novedad es que ahora también hay disponible la versión RF, con la que el
Mazda MX-5 se convierte en un targa. El interior cuenta con un salpicadero
sencillo pero de buenos acabados y dos plazas de generoso tamaño con una
posición bastante pegada al suelo.
Hay cuatro niveles de equipamiento en la gama del Mazda
MX-5. El primero es el Style, que incluye faros Full Led, llantas de 16
pulgadas y pantalla táctil de 7 pulgadas. El siguiente es el Style+, que añade
asientos calefactados, climatizador automático y sistema de cambio de carril. Por
encima está el Luxury, que incluye sistema de sonido Bose, llantas de 17
pulgadas y suspensión deportiva Bilstein. El tope de gama es el Luxury+, que ya
añade asientos deportivos firmados por Recaro.
En cuanto a su gama de motorizaciones, podemos encontrar dos
opciones: el 1.5 Skyactiv-G de 131 caballos y el 2.0 Skyactiv-G de 160
caballos. Ambos cuentan con una caja de cambios manual de seis relaciones y tracción
trasera, aunque el RF con el motor de 2 litros puede asociarse a una
transmisión automática.
Todas las versiones desde 54.004€
La tercera generación del BMW Z4 ha llegado al mercado este
mismo año diferenciándose completamente del modelo al que sucede. Su desarrollo
se ha hecho de la mano de Toyota, por lo que comparte un gran número de
elementos con el nuevo Toyota GR Supra.
Su diseño se ha transformado completamente, por lo que han
ganado un mayor protagonismo los típicos riñones de la marca y se ha conseguido
una figura más dinámica. Además, uno de los grandes cambios es la vuelta a la
capota de lona, algo que se dejó atrás en la segunda generación.
El habitáculo equipa las últimas tecnologías de la
marca, por lo que cuenta con elementos como la pantalla táctil en la consola
central o el cockpit digital de 10,25 pulgadas. Además, el nuevo BMW Z4 ha
ganado enteros en habitabilidad, puesto que las plazas son bastante amplias y
el maletero ha crecido hasta unos razonables 281 litros.
La gama mecánica está compuesta por tres motorizaciones de
gasolina. Por un lado tenemos el 2.0 de cuatro cilindros que se divide en dos
versiones: el sDrive 20i de 197 CV y el sDrive 30i de 258 caballos. Por otro
lado, tenemos el más prestacional seis cilindros en línea denominado M40i que
desarrolla 340 caballos. Todas las versiones van asociadas a la transmisión
automática Steptronic de ocho relaciones y tienen tracción trasera.
Todas las versiones desde 76.434€
El Porsche 718 Boxster de tercera generación llegó al
mercado en 2016 y añadió la nomenclatura 718 a su nombre. Esto no es a la
ligera, y es que se trata del Boxster más maduro y contundente que ha
presentado la marca, con un diseño más atractivo y prácticamente la totalidad
de sus piezas desarrolladas para este modelo y no prestadas del 911 como en generaciones
anteriores.
El interior es mucho más tecnológico y ya no se nota tanto
el salto a sus hermanos mayores. Por lo tanto, cuenta con un volante deportivo
al estilo del 918 Spyder y el sistema Porsche Communication Management. Además,
cuenta con un maletero trasero de 275 litros y otro delantero de 150, nada mal
para un roadster.
El Porsche 718 Boxster tiene un equipamiento de serie
que incluye llantas de 18 pulgadas, faros bixenon, asientos con ajustes
eléctricos o el sistema Porsche Communication Management. Sin embargo,
tendremos una lista de opciones casi interminable para poder hacer cada unidad
única, eso sí, aumentando el precio final con contundencia.
En cuanto a las mecánicas disponibles, cuenta con un bloque
de cuatro cilindros y 2.0 litros con turbocompresor escalonado en dos niveles
de potencia: rinde 300 CV en el Boxster normal y 350 CV en el Boxster S. En ambos
casos, la transmisión es la automática de doble embrague PDK.