El Skoda Superb iV, Volvo V90 y BMW 530e son tres PHEV para viajar con toda la familia
Los híbridos enchufables están de moda, y es que las severas
normativas de contaminación impuestas por la Unión Europea han obligado a que
los fabricantes tengan que “ponerse las pilas”. Nunca mejor dicho, y es que por
el momento, la única manera de descarbonizar las gamas y llegar a los ansiados
95 g/km de C02 que se necesitan para
cumplir con estas normas es la electrificación.
La oferta de modelos eléctricos se ha disparado en los
últimos tiempos, por lo que poco a poco se van convirtiendo en opciones más
factibles. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en este
sentido, y es que sus tiempos de recarga y, sobre todo, la pésima
infraestructura que tenemos para recargar este tipo de vehículos restan muchos
puntos si estamos pensando en hacernos con un cero emisiones.
He aquí la razón de ser de los híbridos enchufables, y es
que este tipo de vehículos combinan lo mejor de un coche eléctrico con la
tranquilidad que da saber que podemos parar en cualquier gasolinera a rellenar
nuestro depósito.
Sus motores eléctricos les permiten tener autonomías ideales
para hacer nuestras actividades diarias sin recurrir al propulsor térmico, son
potentes, gastan menos combustible que un coche con motor térmico tradicional y
sus baterías de menor tamaño no penalizan tanto la habitabilidad, algo que sí
pasa en los 100% eléctricos.
Si unimos todas estas cualidades, llegamos a la conclusión
de que hacerse con un híbrido enchufable es todo un acierto. Además, 2020 fue
un gran año para este tipo de vehículos, por lo que tenemos una oferta realmente
extensa y podremos elegir entre un amplio abanico de posibilidades.
Hoy vamos a centrarnos en tres coches híbridos enchufables
con los que podremos hacer viajes de larga distancia sin preocupaciones, ir por
el centro de la ciudad en modo 100% eléctrico y contar con las ventajas de la
Etiqueta 0 de la DGT. No sólo esto, sino que nuestros tres integrantes de hoy
nos permiten disfrutar de todas estas ventajas con toda la familia abordo.
Nuestros tres candidatos de hoy son el Skoda Superb Combi
iV, el Volvo V90 Recharge y el BMW Serie 5 híbrido enchufable. Sin más rodeos, vamos a presentártelos
en profundidad:
Todas las versiones desde 40.254€
La berlina de representación de la marca checa lleva años siendo
una de las referencias en materia de precio/producto ya no sólo de su segmento,
sino del mercado en general. Una de las grandes novedades que presentó la
última actualización realizada en 2020 fue la llegada de una nueva versión híbrida
enchufable.
Su nombre es Skoda Superb Combi iV y se postula como una de
las alternativas más interesantes si estás pensando en hacerte con un vehículo familiar
híbrido enchufable. La habitabilidad del modelo sigue siendo uno de sus grandes
alicientes, por lo que destaca sobre todo el espacio longitudinal para los
pasajeros traseros. Su sistema de baterías colocado bajo el piso del maletero
penaliza el espacio del mismo, por lo que se pierden 150 litros si lo
comparamos con las versiones convencionales, por lo que se queda en unos
razonables 510 litros de capacidad.
Su tren motriz está formado por el conocido motor de
gasolina 1.4 TSI de 156 CV unido a otro motor eléctrico cuta potencia es de 116
CV. La potencia total cuando ambos trabajan conjuntamente es de 218 CV capaces
de desarrollar 400 Nm de par, acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y
alcanzar una velocidad máxima de 224 km/h.
Para alimentar a la parte eléctrica, el Skoda Superb Combi
iV monta un paquete de baterías con 13 kWh de capacidad con el que puede
completar hasta 55 kilómetros en modo 100% eléctrico, una cifra más que
suficiente como para recibir la Etiqueta 0 de la DGT.
Todas las versiones desde 75.365€
El Volvo V90 se actualizó en 2020 para poner al día a la
generación del modelo lanzada en 2016. Sus mayores modificaciones vinieron en
el apartado mecánico, puesto que estéticamente sólo se pueden apreciar ligeros
cambios en el paragolpes delantero o en los faros antiniebla. Esto no es ningún
problema, y es que la berlina sueca sigue contando con una estética moderna y
actual.
La calidad de materiales y acabados utilizados en su
interior es muy buena, por lo que encontraremos una alta dosis de madera y
cuero recubriendo todo el habitáculo. En cuanto a la habitabilidad del Volvo
V90, es una de las referencias en cuanto a espacio en las plazas traseras, por
lo que los pasajeros que ocupen estos asientos viajarán con plena comodidad.
La gran novedad en el lavado de cara que recibió el Volvo V90
durante el pasado año fue la electrificación completa de su gama mecánica, por
lo que podremos elegir entre versiones Mild Hybrid o híbridas enchufables.
Hoy nos centramos en estas últimas, y lo decimos el plural
dado que el familiar sueco ofrece dos versiones PHEV en su gama, el T6 y el T8:
Si optamos por el T6, contaremos con un conjunto mecánico
formado por un motor de gasolina de 4 cilindros y 2.0 litros de 253 CV que se
une a otro motor eléctrico capaz de desarrollar 88 CV, de forma que la potencia
total se queda en 341 CV capaces de desarrollar 590 Nm de par motor. En este
caso, tenemos una batería con 11,6 kWh de capacidad que permite que la versión
T6 tenga una autonomía eléctrica de 54 kilómetros.
Si no es suficiente, podremos optar por la versión T8, que
cuenta con la misma configuración mecánica que el anterior. La diferencia
radica en que en este caso, el motor de gasolina ofrece 303 CV, por lo que la
potencia total se eleva hasta unos más que respetables 392 CV. Con semejante
cifra de potencia, las prestaciones son excelentes: acelera de 0 a 100 km/h en
5,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
Todas las versiones desde 55.429€
Al igual que pasa con los otros dos protagonistas de hoy, el
BMW Serie 5 recibió un “lavado de cara” en 2020 para poner al día a la
generación que se lanzó en 2017. En este caso, los cambios estéticos son más
visibles, por lo que la berlina de la marca bávara cuenta con una parrilla con
los característicos riñones de la marca más prominente, unos faros delanteros y
traseros rediseñados o unas nuevas salidas de escape.
El habitáculo del BMW Serie 5 Touring híbrido enchufable sigue
siendo uno de los referentes en cuanto a la calidad de los materiales
utilizados y sus ajustes. El espacio interior es muy bueno, por lo que tenemos
espacio de sobra para que los pasajeros de las plazas traseras viajen plácidamente.
Su maletero sufre especialmente con la ubicación de la batería, y es que al
estar colocada bajo el piso de este, pasa de 560 litros a 430 litros en esta
variante híbrida enchufable.
Su tren motriz está integrado por un propulsor de gasolina
de cuatro cilindros y 2.0 litros con 184 CV u otro eléctrico que desarrolla 109
CV adicionales, de forma que la potencia total es de 292 CV capaces de ofrecer
420 Nm de par, acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanzar una
velocidad máxima de 225 km/h.
Para alimentar al motor eléctrico, el BMW 530e Touring
cuenta con una batería con 12 kWh de capacidad, suficiente para permitirle
tener una autonomía eléctrica de 53 kilómetros y disfrutar de las ventajas de
la Etiqueta 0 de la DGT.
En caso de no tener suficiente, podremos ir a por el
todopoderoso BMW 545e, que cuenta con el mismo motor eléctrico que la versión “pequeña”
pero esta vez unido al propulsor de gasolina de seis cilindros en línea y 3.0
litros con 286 CV. En este caso, la potencia total se dispara a los 394 CV, por
lo que las prestaciones son ya de auténtico deportivo: 0 a 100 km/h en 4,6
segundos y una velocidad máxima de 250 km/h.