El Mitsubishi Outlander PHEV, Opel Grandland X Hybrid4 y Range Rover P400e son tres SUV PHEV
El segmento de los SUV está en pleno auge, y es que se ha
convertido en una de las categorías más populares de nuestro mercado a cambio
de perjudicar claramente a otros como el de las berlinas o los monovolúmenes.
Por otro lado, la electrificación ya está presente en el sector,
por lo que prácticamente todas las marcas han apostado por esta alternativa
aunque tomando diferentes caminos. Uno de los más frecuentados durante los
últimos tiempos ha sido el de los híbridos enchufables o PHEV, esos vehículos
cuyas motorizaciones unen lo mejor del mundo eléctrico y de los motores de
combustión.
Estos pueden circular en modo cero emisiones durante al
menos 40 kilómetros –cifra necesaria para conseguir la Etiqueta 0 de la DGT-, y
pueden afrontar viajes de larga distancia con todas las garantías de un coche
de combustión convencional.
Por lo tanto, unir la categoría de los SUV con las mecánicas
PHEV parece una apuesta segura. Es por ello que esta fórmula ha ganado cada vez
más presencia en el mercado, por lo que ya son muchas las alternativas donde
elegir.
Además, hoy nos hemos centrado en aquellos que tienen
aptitudes off-road. No nos confundamos, siguen siendo SUV y, como tales, no
cuentan con las mismas capacidades que un todoterreno, aunque en algunos casos
sí que permiten hacer pequeñas escapadas fuera del asfalto. Es el caso de los
tres modelos que os traemos hoy, que no son otros que el Mitsubishi Outlander
PHEV, el Opel Grandland X Hybrid4 y el Range Rover P400 E, por lo que vamos a
conocerlos con mayor profundidad:
Todas las versiones desde 50.800€
El Mitsubishi Outlander PHEV fue uno de los pioneros en este
segmento, algo que le ha servido para convertirse en el líder de ventas durante
varios años y en el pilar fundamental de la marca japonesa.
Estéticamente, presenta una imagen realmente robusta que le
ha dado un aspecto más sofisticado en la última actualización recibida gracias
a sus acabados cromados. El interior también se puso al día, por lo que
encontramos un habitáculo con mejores acabados y materiales. Además, una de sus
grandes bazas es su habitabilidad, aunque su maletero de 498 litros no le
coloca como uno de los más destacados en este aspecto.
El Mitsubishi Outlander PHEV ofrece un único nivel de
equipamiento: se trata del Kaiteki, es decir, el más alto de la gama. Con este,
tendremos elementos como las llantas de 18 pulgadas, volante y asientos
delanteros calefactables, cámaras de aparcamiento con visión 360º, sistema de
infoentretenimiento o portón del maletero eléctrico.
Su mecánica está compuesta por un motor de gasolina de
cuatro cilindros y 2.0 litros que actúa junto a otros dos eléctricos para
conseguir 203 CV de potencia. Este va ligado a una caja de cambios de
automática de tipo CVT y cuenta con tracción total. Además, ofrece una
autonomía eléctrica de 52 kilómetros, por lo que cuenta con la Etiqueta 0 de la
DGT.
La inclusión de Opel al Grupo PSA ha hecho posible que la
electrificación haya llegado fuertemente. Una de sus grandes apuestas ha sido
el Opel Grandland X Hybrid4, es decir, la versión PHEV del SUV de la marca
alemana.
Su tren motriz está integrado por un motor de gasolina de
cuatro cilindros y 1.6 litros que, al igual que en el anterior, se une a dos
motores eléctricos. Este conjunto es capaz de ofrecer la friolera de 300 CV,
los cuales se transmiten a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática
de 8 relaciones.
Lo mejor es que consigue unir unas prestaciones excelentes
con unos consumos muy comedidos, y es que declara una media mixta de tan sólo
2,2 l/100 kms. Los motores eléctricos se alimentan de una batería con 13,2 kWh
de capacidad, por lo que consigue una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.
El Opel Grandland X Hybrid4 ofrece varios modos de
conducción para adaptarse a las necesidades de cada momento, por lo que el
conductor podrá elegir entre el modo EV, Hybrid, 4x4 y Sport. Además, cuenta
con una avanzado sistema de regeneración de energía que puede manejarse
mediante unas levas tras el volante, por lo que en función del nivel configurado,
podremos practicar la conducción con un solo pedal.
Todas las versiones desde 149.150€
Estamos ante el padre de todos los SUV PHEV, y es que el
Range Rover P400e es la alternativa más lujosa de la categoría. Estéticamente,
encontraremos pocas diferencias respecto a las variantes convencionales, por lo
que incorporó nuevos paragolpes, faros Led y la novedosa parrilla que incorpora
el punto de carga.
Su habitáculo está a la última gracias al sistema multimedia
InControl Touch Pro Duo, que une dos pantallas: una en la consola central con
10 pulgadas y otra para el cuadro de instrumentos digital con 12,3 pulgadas. Además,
ofrece la habitabilidad de una berlina de representación, algo que se
multiplica aún más en la versión de carrocería extendida. En su contra tenemos
la capacidad de su maletero, y es que se queda en 446 litros y pierde 104
respecto a las versiones convencionales debido al espacio que ocupan sus
baterías.
Dentro de la gama de niveles de equipamiento disponibles,
podremos elegir entre dos alternativas. La primera de ellas será el Vogue,
donde encontraremos llantas de 20 pulgadas, faros Led Matrix, techo panorámico,
sistema Terrain Response 2 o cámaras con visión 360º. El más completo será el
Autobiography, en el que tendremos llantas de 21 pulgadas, climatización de
cuatro zonas, sistema de iluminación ambiental o sistema de sondo premium
firmado por Meridian.
Su mecánica está formada por un motor de combustión de
cuatro cilindros y 2.0 litros que desarrolla 300 CV que se une a otro motor
eléctrico que ofrece otros 85 kW, es decir, 114 CV. Cuando ambos trabajan en
conjunto, la potencia total es de 404 CV, por lo que es capaz de alcanzar los
100 km/h en tan sólo 6,8 segundos. El motor eléctrico se alimenta de una
batería con 13,1 kWh de capacidad, por lo que la autonomía eléctrica es de 51
kilómetros.