El DS3 Crossback, Skoda Kamiq y VW T-Cross son tres pequeños SUV de moda
El segmento de los SUV ha tenido un auténtico boom en todos
los segmentos, y es que ya podemos encontrar modelos prácticamente de todos los
tamaños que han sido capaces de destronar en ventas a los turismos homólogos.
No sabemos si esto es una simple moda o esto va a perdurar
en el tiempo, pero si nos fijamos en los antecedentes, los monovolúmenes
reinaron en el mercado y actualmente no tienen prácticamente contundencia en
las matriculaciones generales. Sin embargo, estos modelos han cogido la
genética de los todoterrenos de antaño y se han adaptado a la tendencia actual,
el frenético tráfico de las grandes urbes.
Por lo tanto, ya no se les exige tener un buen comportamiento
off-road, por lo que se ha abierto un mundo de posibilidades para todos los
fabricantes. La prueba más fehaciente de esto es que los SUV pequeños que menos
se venden son los que realmente tienen algo que hacer fuera del asfalto.
Los tres modelos que os vamos a presentar están
completamente orientados a su uso en carretera pero cuentan con todo lo
necesario para convertirse en auténticos líderes de ventas: se trata del DS3
Crossback, el Skoda Kamiq y el Volkswagen T-Cross. Vamos a conocerlos más en
profundidad.
Todas las versiones desde 33.850€
El DS3 Crossback ha sido uno de los últimos gallos en
aterrizar en el corral de los pequeños SUV. Sin embargo, este ha nacido con
aires de grandeza, y es que se ha puesto como objetivo competir con el segmento
premium. Sus principales argumentos son un diseño atrevido y diferente y unos
materiales de alta calidad.
DS ha sabido diferenciarse de Citroën con unos diseños que
poco tienen que ver con los mostrados por la marca de los chevrones. En este
pequeño todocamino, se ha cuidado la estética, además cuenta con elementos
propios de segmentos superiores como la pantalla principal de 10,3 pulgadas o
el Head-Up Display. La habitabilidad no es uno de sus puntos fuertes, y es que
ni el espacio en las plazas traseras es sobresaliente ni tampoco lo son sus 350
litros de maletero.
La gama de acabados es realmente amplia, y es que podemos
encontrar hasta cinco niveles de equipamiento diferentes: Be Chic, So Chic,
Performance Line, Grand Chic y La Premiere. Sin embargo, desde el más básico
incluye ayudas a la conducción, instrumentación digital o pantalla táctil de 5
pulgadas.
En cuanto a su abanico de motorizaciones, tenemos opciones
la familia BlueHDI de gasóleo con dos escalones de potencia (100 y 130 cabalos)
y los PureTech en los gasolina con tres niveles de potencia (100, 130 y 155
caballos). Además, a finales de año
llegará una opción completamente eléctrica.
Todas las versiones desde 22.351€
El Skoda Kamiq es el tercer integrante de la joven familia
de la marca checa, integrada además por el Kodiaq y el Karoq. Se asienta sobre
la plataforma modular MQB, por lo que comparte una gran cantidad de elementos
con el Seat Arona y el VW T-Cross. Sin embargo, por dimensiones, este es el
modelo con más presencia del trío del Grupo VAG.
El interior cuenta con una pantalla táctil de 9,2 pulgadas
coronando la consola central y con un virtual cockpit de 10,2 pulgadas en las
versiones más altas de gama. Lo más destacable del pequeño SUV checo es su
habitabilidad, y es que sus plazas traseras ofrecen un espacio notable y cuenta
con un maletero de 400 litros de capacidad.
En cuanto a sus niveles de equipamiento, tenemos cuatro
acabados: Active, Style, Sport y Monte Carlo. Desde el más básico, tenemos
elementos como las llantas de aleación de 16 pulgadas, la pantalla táctil de 8
pulgadas o los servicios en línea de Skoda Connect.
En cuanto a sus motorizaciones, tenemos dos motores y tres
niveles de potencia en los gasolina (1.0 TSI de 95 y 115 caballos y 1.5 TSI de
150 caballos) y un solo diésel (1.6 TDI de 115 caballos). Según el propulsor
que escojamos, podremos asociarlo a una caja de cambios manual o la brillante
DSG.
Todas las versiones desde 20.779€
Volkswagen ha sido una de las marcas cuya apuesta por los
SUV ha sido más fuerte, y es que el T-Cross llegó al mercado para completar por
debajo la gama. Por lo tanto, es el más pequeño con diferencia, puesto que el
siguiente escalón es para el T-Roc, 12 centímetros más largo que el T-Cross.
Además, el nuevo Volkswagen T-Cross tiene acento español, y
es que se ensambla en la factoría que la marca tiene en Navarra. La principal
seña de identidad del nuevo modelo es su zaga, pues cuenta con una fila de
pilotos unidos con una banda LED.
Su interior es muy similar al del Polo, por lo que cuenta
con amplias posibilidades de personalización gracias a sus molduras de
diferentes colores. El Volkswagen T-Cross cuenta con tres niveles de equipamiento:
Edition, Advance y Sport. Desde la versión base contamos con elementos de serie
como el sistema de mantenimiento en carril, el Front Assist o la llamada de
emergencia.
El Volkswagen T-Cross cuenta con tres motorizaciones de
gasolina (1.0 TSI de 95 y 115 caballos y el 1.5 TSI de 150 caballos) y una sólo
opción de gasóleo (1.6 TDI de 95 caballos). El 1.5 TSI se podrá asociar a la
transmisión automática DSG.