El Ford Mustang, Porsche 911 y Subaru WRX STI son tres auténticos iconos
El mundo de la automoción esta virando bruscamente en los últimos tiempos hacia el camino de la electrificación, dejando un poco de lado la parte pasional de los coches a favor de la racional y eficiente.
Los fabricantes deben adaptarse a las tendencias, ya que en 2021 la normativa de emisiones se va a endurecer en gran medida y sus gamas deberán ser cada vez más ecológicas, por tanto, la cuestión es sencilla: adaptarse o morir.
Al igual que pasa con las marcas, los apasionados al motor “de toda la vida” tienen que adaptarse a las nuevas tendencias. Bien es cierto que los eléctricos e hibridos cada día van evolucionando más. Ya no se utilizan este tipo de mecánicas sólo para mejorar los consumos y rebajar las emisiones, sino que las marcas están aprendiendo a utilizarlas como complementos prestacionales. Este aprendizaje ya fue demostrado hace algunos años con vehículos tan espectaculares como el Ferrari LaFerrari, el Porsche 918 Spyder o el McLaren P1.
Sin embargo, los más puristas miran con recelo este tipo de vehículos y prefieren ir a opciones más convencionales. Pues bien, pese a que este tipo de coches cada vez son más escasos en el mercado, todavía quedan algunos "unicornios" que serán capaces de llevar al séptimo cielo a aquellos afortunados que decidan llevárselos a su garaje. Aquí os dejamos tres ejemplos de que “la vieja escuela” nunca muere.
Todas las versiones desde 59.355€
El Ford Mustang es uno de esos coches que cualquier persona distingue, aunque no le gusten los coches. La marca del óvalo decidió con la actual generación que era el momento ideal para comercializarlo en Europa, por lo que los fans del “muscle car” ya no han tenido que recurrir a las empresas de importación de vehículos si quieren hacerse con este purasangre.
En 2015, la sexta generación del mítico deportivo americano salió recaló en los concesionarios españoles. Esta generación no fue pensada de manera exclusiva para Estados Unidos, sino que Ford pensó en hacer un producto más global. Este hecho se nota, ya que no es un coche sólo destinado a las grandes autopistas estadounidenses, sino que su comportamiento dinámico ha mejorado enormemente.
En 2018, Ford actualizó los dos propulsores que ofrece en su coche: el 2.3 EcoBoost de 290 caballos y el salvaje 5.0 V8 de 450 caballos. Si bien la primera de las opciones es la que se compra con la cabeza, todo apasionado de la cultura del “muscle car” sabe que debajo del capó de uno de estos coches debe ir un V8. Además, el Ford Mustang se ofrece en dos configuraciones carrocería: coupé y cabrio.
Además, el Ford Mustang es uno de los coches más interesantes si tenemos la relación de lo que ofrece con lo que hay que pagar por él. La versión EcoBoost, con unos nada desdeñables 290 caballos, está a la venta desde 41.550 euros. Por otro lado, la versión “pata negra”, es decir, el 5.0 V8, tiene un precio de partida de 49.550 euros.
Todas las versiones desde 141.239€
No hay duda de que estamos ante
uno de los modelos más míticos de la historia del automóvil. Estamos ya ante la
octava generación del deportivo alemán (992) y, pese a que sigue teniendo la
misma apariencia espectacular y su rendimiento sigue siendo una referencia, ha
tenido que adaptarse a su manera a las nuevas tendencias. En la anterior
generación (991), los puristas de la marca se arrancaron los pelos cuando Porsche
anunció que su motor incorporaría un turbo, por lo que dejaría de ser atmosférico.
En el Porsche 911 992, el motor
es el mismo 3.0 de la anterior generación, pero estando ayudado ahora por dos turbos.
Por el momento, sólo está disponible en la versión S, por lo que tiene una
potencia de 450 caballos y se puede elegir entre tracción trasera o total. Como
no podía ser de otra manera, el Porsche 911 cuenta con versión coupé y cabrio,
aunque no tardarán en salir otras, como por ejemplo el Targa.
Su equipamiento es muy completo y
equipa todos los sistemas de ayuda a la conducción habidos y por haber:
programador de velocidad activo, asistente de mantenimiento en carril y de
detección de señales, detector de ángulo muerto, sistema de visión nocturna o
el modo “Wet”, que ayuda a domar los 450 caballos en caso de que el pavimento
esté húmedo.
El precio de partida de la
versión coupé es de 138.105 euros y, en caso de escoger la versión cabrio,
tendrás que preparar 154.395 euros.
Pese a que en su última
generación ha perdido el apellido Impreza, el Subaru WRX STI sigue siendo uno
de los deportivos más puros y radicales del mercado. Además, es el único de los
tres que cuenta con configuración de cuatro puertas y un maletero razonable,
por lo que se podría convertir en el coche de familia de un padre realmente
cañero.
La característica que hace este
coche tan único es la combinación de la tracción total con el motor bóxer, lo que
le da unas prestaciones y comportamiento dinámico excelentes. Con un motor de
2.5 litros de cilindrada y 300 caballos asociado a un cambio manual, se convierte
en todo un coche de rally matriculable.
Esta a la venta por un precio que
parte de los 46.900 euros y tiene dos niveles de equipamiento: Rally Edition y Confort
Edition. La principal diferencia entre ambos es que el primero monta el
inconfundible alerón sobre el portón trasero y el segundo no lo tiene. Además,
en caso de escoger el Rally Edition, la tapicería va forrada en cuero y
alcántara y, en caso de escoger el Confort Edition, va tapizado íntegramente en
cuero y cuenta con techo solar.