Pese a que la moda actual ha relegado a los coches híbridos
convencionales (HEV) a un segundo plano en favor de los PHEV y de los eléctricos
puros, hay que decir que los primeros siguen siendo la opción idónea en muchos
casos. Los coches híbridos combinan dos propulsores, uno de combustión y otro
eléctrico alimentado por baterías.
Estos aprovechan aquellos momentos que los vehículos
habituales desperdician para recargar sus baterías, como por ejemplo en las
frenadas o cuando levantamos el pie del acelerador. Otra de las ventajas de
estos es que su mantenimiento es más barato, contaminan menos y son más suaves
y silenciosos que sus homólogos convencionales.
Además, es una tecnología con mucho más recorrido que las
últimas tendencias. Sin embargo, no todo son ventajas, y es que cuentan con un
mayor peso que los vehículos convencionales por culpa de sus baterías y, sobre
todo, sus precios son más elevados. Si estos dos inconvenientes no te echan
para atrás, los tres modelos que te vamos a presentar hoy son cómodos,
silenciosos y cuentan con una gran habitabilidad.
Estamos hablando del Ford Mondeo Hybrid, del Toyota Camry y del Infiniti Q50, que cuentan con suficientes argumentos como para tumbar a la
armada de SUV híbridos que están invadiendo el mercado. Sin más dilación, vamos
a pasar a presentarlos en profundidad.
La cuarta generación del Ford Mondeo ya es veterana, y es
que llegó al mercado en 2015. Sin embargo, la marca del óvalo ha decidido
actualizar este mismo año a su berlina más famosa para colocarla como una de
las referencias dentro de la competencia de las marcas generalistas. Su diseño
ha sido modernizado y ha actualizado su gama mecánica, por lo que esta variante
híbrida es una de las novedades.
El Ford Mondeo Hybrid se construye en la planta valenciana
de Almusafes y está disponible en la versión de cuatro puertas o en la
familiar, es decir, Sportbreak. Bajo su capó, cuenta con un propulsor de 2.0
litros capaz de entregar 187 caballos. Este recibe el apoyo de un generador
eléctrico movido por una batería de iones de litio con una potencia de 1,4 kWh.
Gracias a esta combinación, el Ford Mondeo Hybrid declara un
consumo medio de 4,2 litros a los 100 kilómetros. Donde penaliza esta versión
es en la capacidad del maletero, y es que los 550 litros de capacidad de las
versiones convencionales pasa a 403 litros en el Hybrid.
Ford ha trabajado para mejorar la calidad de los materiales
y sus ajustes. Además, se ha renovado la carta de tapicerías y el equipamiento
añade elementos como el control de crucero adaptativo, el limitador de
velocidad, el sensor de ángulo muerto, el asistente de aparcamiento o la cámara
posterior.
Todas las versiones desde 43.039€
El apellido Camry ha llegado a Europa con la misión de
sustituir al ya extinto Toyota Avensis. Esto no ha sido una casualidad, y es
que la marca japonesa ha buscado hacer un producto más global, y es que el
Toyota Camry ha vendido más de 19 millones de unidades durante sus ocho
generaciones.
Estéticamente, nos encontramos ante un modelo que ha
mejorado en todos los aspectos al anterior Avensis. Es más largo, más ancho y
más bajo, por lo que cuenta con una mayor batalla para llevar a sus pasajeros
en primera clase.
La habitabilidad es envidiable, por lo que mima a quien se
siente en las filas traseras. Los materiales utilizados no llegan al segmento
premium, pero sí cuenta con unos buenos ajustes que lo convierten en una
berlina de lo más agradable. Además, cuenta con un maletero de generoso tamaño,
y es que el Toyota Camry declara unos muy respetables 524 litros.
En cuanto a su gama de motorizaciones, sólo encontraremos
una configuración que comparte con el Toyota RAV4 y con el Lexus ES. Por una
parte tenemos un bloque de gasolina de 2.5 itros y 178 caballos y por otro un
motor eléctrico de 120 caballos, por lo que cuando ambos trabajan en conjunto,
es capaz de desarrollar 218 caballos.
El Infiniti Q50 es uno de esos grandes desconocidos del
mercado, puesto que lleva en los concesionarios desde finales de 2013 pero no
ha hecho demasiado ruido. Sin embargo, argumentos no le faltan para haberle
plantado cara a las grandes berlinas alemanas.
La mecánica híbrida combina el gigantesco motor V6 de 3.5
litros y uno eléctrico, por lo que la potencia conjunta es de 364 caballos.
Esta potencia es administrada por una caja de cambios automática de siete
velocidades y puede escogerse en versión de tracción trasera o integral. Con todo
esto, alcanza los 100 km/h en 5,1 segundos y declara un consumo de 6,2 litros a
los 100 kms.
Uno de sus principales argumentos es su completo
equipamiento de serie, y es que desde el acabado más básico (GT) cuenta con
elementos como el climatizador bizona, la cámara trasera, el regulador de
velocidad, doble pantalla en el salpicadero o sistema de arranque en pendiente.
Por encima tenemos otros dos acabados (GT Premium y GT Sport), que ya lo
convierten en una auténtica berlina de lujo.