Suponen la perfecta combinación
entre eficiencia y ahorro económico
Antes de que las etiquetas medioambientales llegarán, hablar
de vehículos eléctricos era hacerlo de modelos poco rentables tanto por el
coste que suponía adquirir uno como por la escasa autonomía que ofrecían. Pero
como en todo, la evolución ha sido tan constante como ascendente hasta llegar
al punto en el que los coches eléctricos pueden ser accesibles para casi todo
el mundo.
En este sentido los vehículos 100% cero emisiones han
conseguido romper una de las mayores barreras que poseían, la del precio pues a
día de hoy resulta incluso más económico optar por uno de los tres eléctricos
que proponemos a continuación que hacerlo por un híbrido enchufable, un tipo de
coches con el que comparten el sello medioambiental CERO. Y es que en la
búsqueda por conocer qué coches con etiqueta CERO son los más asequibles de
adquirir, no nos hemos encontrado con ningún phev… y eso que supuestamente eran
la tecnología puente para acceder posteriormente al vehículo eléctrico.
Dada esta tesitura, nos íbamos a encontrar con el
mismo escenario relatado en la guía “los tres eléctricos más baratos” ya que
optar por la etiqueta CERO más económica es hacerlo por estos tres modelos. De ahí
que hayamos optado por abrir el espectro y aglutinar los que son, a día de hoy,
los tres híbridos enchufables más baratos de adquirir. Ojo, y tenemos en cuenta
todas las variables, desde los descuentos oficiales y promociones que ofrece la
marca hasta la posibilidad de sumar el Plan MOVES III que bonifica con hasta
5.000 euros la compra de un híbrido enchufable entregando un vehículo para
achatarrar.
Todas las versiones desde 25.237€
La carrocería familiar del compacto coreano no solo goza del
mejor precio de venta actual, inferior a los 22.000 euros con todos los
descuentos, sino que también hace gala de una modularidad excelente. Porque si
bien el sistema híbrido enchufable merma la capacidad del maletero, este sigue
ofreciendo la nada despreciable cifra de 437 litros. En total son casi 200
litros menos que un Ceed Tourer de combustión pero no deja de ser un mal dato.
Ahora bien, quien opte por este modelo se llevará
un auténtico campeón en eficiencia ya que los 141 CV que desarrolla de manera
conjunta homologan un consumo medio de 1,3 l/100 km. Parte de culpa de la
consecución de este dato no es otro que la autonomía que propone en modo 100% eléctrico,
de algo más de 50 kilómetros. Y lo logra gracias a la energía que almacena en
su batería de iones de litio de 8,9 kWh de capacidad. Celdas que pueden
cargarse en 5 horas en una toma doméstica o en 3 horas y media en una de 3,3
kW.
Todas las versiones desde 27.464€
Desde su llegada, el XCeed no solo se ha convertido en la
versión más demandada de la familia Ceed sino que también es el KIA más vendido
de España. Parte de culpa la tiene su diseño crossover de estilo coupé al que
se suma una excelente habitabilidad, propia del modelo que nos ocupa. A todo
ello se suma la posibilidad de adquirir esta versión híbrida enchufable que le
otorga la etiqueta CERO y que cuesta, con todos los descuentos, 22.000 euros.
Combina el mismo sistema híbrido enchufable que el Ceed
Tourer, es decir, un motor de gasolina 1.6 GDi atmosférico con otro eléctrico
para entregar 141 CV de potencia conjunta. El motor eléctrico, de 61 CV, es
capaz además de recibir la energía almacenada en la batería de iones de litio
de 8,9 kWh de capacidad bruta para permitirle recorrer 47 km en modo 100% cero
emisiones. De esta forma, el XCeed phev homologa un gasto de combustible de
solo 1,5 l/100 km.
La principal desventaja se centra, como en el Ceed Tourer
Phev en la pérdida del maletero, más acusada en este modelo, con una capacidad
total de 291 litros, algo justa para un modelo de 4,39 metros de largo. A su favor,
una puesta a punto más dinámica que la del resto de Ceed de la gama.
Todas las versiones desde 21.175€
La segunda generación del todocamino urbano francés es la
más electrificada de la historia. No solo posee una alternativa híbrida
completa sino que su punta de lanza no es otra que la phev. Una versión que
además cuenta con la tecnología más puntera de la marca, derivada de la
escudería de Fórmula 1 como demuestra su caja de cambios mulimodo con nada
menos que 15 relaciones.
Su sistema híbrido enchufable está compuesto por un motor de
gasolina 1.6 de aspiración atmosférica y 90 CV en combinación con dos motores
eléctricos, uno impulsor y otro colocado en la propia caja de cambios, para
generar de manera conjunta 160 CV de potencia. Propone una autonomía eléctrica
ligeramente superior a los 50 kilómetros gracias a los 9,8 kWh de capacidad
bruta de su batería. Para gestionarlo cuenta con varios modos de
funcionamiento, mientras que la carga se puede realizar en tomas de corriente
alterna de 3,7 kW necesitando algo más de 3 horas. En una toma doméstica
necesitará algo más de cinco horas.
En cuanto a sus medidas, el Renault Captur E-Tech
mide 4.227 milímetros de largo, 1.797 de ancho y 1.576 de alto, con una capacidad
de maletero de 265 litros, que podemos ampliar a 379 litros avanzando al máximo
la segunda fila.