El Lexus LS, Mercedes Clase S y Maserati Quattroporte son tres berlinas de lujo
El segmento de las berlinas de lujo es uno de los que menos
flujo de ventas tienen en el mercado español, y es que sus elevados precios son
muchas veces imposibles de abordar tanto para clientes particulares como para
el canal de empresas.
Esto no quiere decir que algunas marcas sigan apostando por
modelos de representación, y es que en muchas ocasiones tener un buque insignia
de esta clase es un escaparate que da prestigio a cualquier marca.
En este segmento no vale todo, por lo que las marcas deben
esforzarse en sacar modelos refinados hasta el extremo para que sean
disfrutados tanto por el que va tras el volante como el que disfrute del viaje
en las plazas traseras. Además, esta categoría se ha modernizado, por lo que un
buen número de marcas ya ofrece versiones híbridas y PHEV con Etiqueta ECO y
Etiqueta 0.
Nuestros tres protagonistas de hoy no comparten
nacionalidad, pero sí que comparten el empeño por hacer sentir a sus ocupantes
como en una nube. Estamos hablando del Lexus LS, el Mercedes-Benz Clase S y el
Maserati Quattroporte, tres berlinas de lujo con las que todos los días te
pensarás si conducirlo o dejarle el honor a tu chófer. Vamos a conocerlas en
profundidad.
Todas las versiones desde 134.830€
La primera generación del Lexus LS nació en 1994 para convertirse
en el mejor coche de lujo del mundo. Unos años después, quizá el título se le
quede algo grande, pero sí que podemos decir que el buque insignia de la marca
japonesa es una de las referencias del segmento.
Este modelo se actualizó en 2018 y presentó una estética aún
más agresiva que quedaba patente con sus mayores dimensiones. Además,
los diseñadores buscaron un perfil de estilo Coupé, por lo que la caída del
techo es muy pronunciada.
El interior cuenta con una gran amplitud y tecnología, con
una calidad de los materiales empleados realmente sobresaliente. A pesar de su
generoso tamaño, la configuración es de 2+2 plazas, y es que se ha preferido
que cada ocupante tenga un nivel de confort propio de primera clase. Sin
embargo, no todo son puntos positivos, y es que su maletero cubica tan sólo 450
litros.
Su equipamiento de serie también será muy completo, por lo
que contaremos con un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12,3
pulgadas, Head Up Display o sistema de sonido de Mark&Levinson.
En su gama de motorizaciones, tenemos dos opciones: la
primera es el Lexus LS 500, que monta bajo el capó un motor V6 de 3.5 litros y
421 CV. La versión más ecológica es el Lexus LS 500h, que cuenta con un tren
motriz híbrido con el que consigue la Etiqueta ECO de la DGT.
Todas las versiones desde 116.253€
El Mercedes-Benz Clase S es quizá uno de los modelos más
míticos y con mayor solera de la historia de la automoción. La actual
generación se lanzó al mercado en 2017 y, a pesar de no contar con un diseño
rompedor, sí que estrenó elementos como la nueva parrilla, unos faros Led y
unas nuevas salidas de escape.
El habitáculo es una de las referencias del segmento, por lo
que encontraremos materiales como el cuero, la madera y el aluminio por todas
partes. Además, dispone de un arsenal tecnológico encabezado por el sistema de
infoentretenimiento MBUX propio de los últimos lanzamientos de la marca.
Como no podía ser de otra manera, el equipamiento de serie
es muy amplio, por lo que tenemos asientos calefactables, tapicería de cuero,
iluminación ambiental con 64 colores disponibles y un completo elenco de
asistentes a la conducción. Además, podremos engordar la factura la
interminable lista de elementos opcionales.
En la gama de motorizaciones, encontraremos dos mecánicas
diésel (350d de 286 CV y 400d de 340 CV) y cinco de gasolina (S 450 de 367 CV,
S 500 de 435 CV, S 560 de 469 CV, AMG 63 de 612 CV y AMG 65 de 630 CV). En
todos los casos, están asociados a una transmisión automática de nueve
relaciones.
Todas las versiones desde 119.799€
El Maserati Quattroporte se renovó en 2017 para seguir
siendo una alternativa razonable al resto de sus avanzados competidores. Por lo
tanto, se modificaron algunos elementos como la parrilla activa capaz de
mejorar la resistencia al aire hasta en un 10%.
En el interior, encontramos aquello que podemos esperar de
una berlina de representación italiana. El equipamiento tecnológico también se
actualizó, aunque sigue estando por detrás de sus rivales en este aspecto.
Además, podremos elegir entre dos niveles de equipamiento: el GranLusso
enfocado al lujo y el GranSport más orientado a las sensaciones y la
deportividad.
Al igual que hemos dicho que la berlina del tridente está
por detrás en cuanto a tecnología disponible, podemos decir que está por
delante en su comportamiento dinámico, y es que es de los más ágiles del
segmento. Por lo tanto, en su gama mecánica tenemos una mecánica diésel (V6 de
3.0 litros y 275 CV) y otras dos de gasolina (V6 de 3.0 litros y 410 CV y V8 de
3.8 litros con 530 CV). Lo que es común en todos ellos es la transmisión
automática ZF de ocho relaciones, por lo que se convertirá en un auténtico
dilema elegir si vamos a conducir u ocuparemos las plazas traseras.