La Mercedes Citan, Peugeot Rifter y VW Caddy son tres furgonetas ágiles
El segmento de las furgonetas pequeñas es uno delos que más
éxito tiene en nuestro mercado, y es que su polivalencia sobre todo en las
versiones combi les convierten en una alternativa idónea para aquellos que
quieran combinar el uso profesional con el de ocio.
Son vehículos que se prestan a todo tipo de servicios, y es
que pueden llevar desde cargar de generosos volúmenes hasta cinco o siete
pasajeros dependiendo de la versión escogida. A pesar de que cuentan con cifras
de habitabilidad envidiables, ofrecen unas dimensiones compactas que permiten
su uso en ciudad sin ningún problema.
Por si fuera poco, la gran mayoría cuenta con un precio
bastante asequible que le coloca por debajo de los monovolúmenes compactos y,
por supuesto, de los SUV. Además, los nuevos modelos cada vez se acercan más a
las calidades y las tecnologías que hay disponibles en cualquier turismo, por
lo que con todas estas bazas no nos extraña su éxito.
Los tres modelos que hoy os traemos cumplen con todos estos requisitos,
y es que ofrecen un espacio interior espectacular, tienen dimensiones compactas
con las que maniobrar no se convierte en una pesadilla y tienen precios muy
razonables. Estamos hablando de la Mercedes-Benz Citan, la Peugeot Rifter y la
Volkswagen Caddy, por lo que vamos a conocerlas más en profundidad.
Mercedes-Benz siempre ha contado con una potente oferta de
vehículos comerciales, por lo que gracias a su colaboración con Volkswagen, ha
conseguido convertir a la Mercedes-Benz Sprinter en una de las referencias en
el mercado de furgonetas grandes.
Sin embargo, no tenía ninguna alternativa con la que luchar
en el mercado de furgonetas compactas. Esto se subsanó con la llegada de la
Mercedes-Benz Citan, una van compacta desarrollada mano a mano con Renault, por
lo que podemos decir que es la prima de la Kangoo.
A pesar de estas desarrolladas sobre la misma plataforma,
las diferencias estéticas son claras. En el interior también se ha distanciado
del mítico modelo de la marca del rombo, por lo que ofrece una posición de
conducción prácticamente idéntica a la de un turismo, aunque eso sí, con unas
calidades bastante inferiores. Por ello, encontramos un habitáculo repleto de
plásticos duros que, si bien no son demasiado agradecidos al tacto, cuentan con
una gran robustez.
Como es habitual en la categoría, la Mercedes-Benz Citan
ofrece dos versiones de carrocería: una corta con 4,32 metros de longitud y una
larga que llega a 4,71 metros configurable con siete plazas.
En cuanto a su gama de motorizaciones, encontraremos tres
opciones diésel disponibles: 108 CDI de 75 CV, 190 CDI con 90 CV y 111 CDI con
110 CV. Por lo tanto, el primero está completamente enfocado a su uso en
ciudad, mientras que los dos últimos ya dan ciertas garantías si estamos
pensando en hacer un viaje.
Todas las versiones desde 26.404€
La Peugeot Rifter llegó en 2018 para sustituir a uno de los
modelos más longevos de la marca, la Partner. El cambio ha sido muy importante,
y es que estrenó la plataforma EMP2 y ganó enteros en atractividad gracias a
una estética de tipo crossover.
Su interior es muy similar al de los turismos de la marca,
por lo que contaremos con el característico i-Cockpit de la marca y elementos
como la pantalla del sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas. Además,
podremos elegir cuatro niveles de equipamiento que le dan un carácter
diferente, por lo que tendremos incluso la opción de configurarla con el acabado
GT-Line, con el que le añadiremos una dosis de picante.
En este caso, también podremos elegir entre dos versiones de
carrocería: una de batalla corta con 4,40 metros de longitud y una distancia
entre ejes de 2,78 metros y otra con 4,75 metros de longitud y una batalla de
2,97 metros. Como en la anterior opción, la más larga podrá configurarse con
siete plazas.
En cuanto a su gama de motorizaciones, podremos contar con
dos opciones de gasolina (1.2 PureTech de 110 CV y el mismo bloque pero con 130
CV) y tres diésel (1.5 BlueHDi con 75, 100 o 130 CV). Las mecánicas más
potentes irán asociadas a la transmisión automática EAT8, mientras que las
demás llevan una caja de cambios manual de seis relaciones.
La Volkswagen Caddy ya va por su cuarta generación, por lo
que adopta un diseño ya muy cercano al del resto de modelos de la marca y un
interior que sigue la misma tónica. Al igual que las dos anteriores, tendremos
dos longitudes disponibles: una de 4,41 metros de longitud y otra de 4,87
metros en la que podremos llevar a siete personas.
Como elemento diferencial, la Volkswagen Caddy ofrece la
versión Beach, que gracias a su camperización, será perfecta para pasar fines
de semana al aire libre, y es que puede ofrecer gasta una cama de dos metros de
longitud.
En cuanto a su gama de motorizaciones, podemos elegir entre
cuatro opciones diésel (2.0 TDI de 75 CV, 102 CV, 122 CV o 150 CV), una de
gasolina (1.4 TSI de 125 CV) e incluso con una variante de Gas Natural
Comprimido (GNC) con la que tendremos las ventajas de la Etiqueta ECO de la
DGT. Estas mecánicas irán asociadas a cambios manuales de cinco y seis
relaciones y, en las más potentes, se podrá elegir el cambio automático DSG de
7 relaciones.