El Peugeot 508 SW Hybrid, BMW 330e Touring y Skoda Octavia Combi iV son tres familiares PHEV
El segmento de las berlinas ha sido uno de los que más ha
notado el “boom” de los SUV en el mercado español. A pesar de que durante
muchos años han disfrutado de una posición privilegiada siendo una de las
categorías favoritas para los compradores, la aparición de sus primos
sobredimensionados les ha quitado mucho protagonismo.
Pese a que se han convertido en los olvidados, el
segmento D sigue siendo uno de los más completos e interesantes. En él, podemos
encontrar versiones de tres volúmenes, familiares e incluso crossovers si
queremos un toque más aventurero sin llegar a comprarnos un SUV.
La otra gran corriente del mercado es la electrificación, y
es que las restrictivas normativas medioambientales están obligando a las
marcas a ponerse las pilas y electrificar sus gamas. De esta manera, los
fabricantes con mayor protagonismo ya se ven obligados a tener modelos
electrificados en su gama de productos.
Una de las opciones que más ha convencido en este aspecto
son los PHEV o híbridos enchufables, y es que conjugan a la perfección lo mejor
de un eléctrico con las virtudes de un coche de combustión. Por esta razón, la
oferta de híbridos enchufables se ha multiplicado en los últimos tiempos.
Con todo esto, la unión entre las berlinas familiares y la
tecnología híbrida enchufable tenía que producirse. Este tipo de coches son
perfectos para integrar este tipo de electrificación, y es que tienen espacio
suficiente como para alojar el paquete de baterías necesario para alimentar a
la parte eléctrica del tren motriz sin perder demasiada habitabilidad. Además,
su centro de gravedad más bajo que en cualquier SUV, hace que el hándicap de
tener un importante sobrepeso no afecte demasiado a sus cualidades dinámicas.
Nuestros tres protagonistas de hoy son el Peugeot 508 SW
Hybrid, el BMW 330e xDrive Touring y el Skoda Octavia Combi iV, tres berlinas
familiares híbridas enchufables que ofrecen una gran habitabilidad, un buen
comportamiento y todas las ventajas de la Etiqueta 0 de la DGT. Vamos a
conocerlos en profundidad.
Todas las versiones desde 46.587€
La berlina familiar de la marca francesa recibió su versión
híbrida enchufable hace tan sólo unos meses. Estéticamente, las diferencias
respecto a las variantes diésel o gasolina son prácticamente nulas, por lo que
no pierde ni un ápice de la deportividad que le proporcionan sus afiladas
líneas.
Su tren motriz está integrado por el motor de gasolina 1.6
PureTech de 180 CV con otro eléctrico cuya potencia es de 110 CV. Cuando ambas
partes funcionan en conjunción, la potencia total es de 225 CV transmitidos
directamente a las ruedas delanteras.
Para alimentar al motor eléctrico, el Peugeot 508 SW Hybrid
cuenta con un paquete de baterías con una capacidad de 11,8 kWh. Gracias a
esta, la berlina familiar gala ofrece una autonomía eléctrica de 54 kilómetros,
una cifra más que suficiente como para conseguir la Etiqueta 0 de la DGT.
Además, una de las principales ventajas es que Peugeot ha
colocado la batería bajo los asientos traseros, por lo que el maletero de 530
litros de capacidad es igual al de las versiones convencionales.
Todas las versiones desde 44.528€
El BMW Serie 3 siempre ha sido una de las referencias del
segmento en cuanto a buen comportamiento y deportividad, por lo que mantener
estas cualidades con la llegada de la electrificación a su oferta ha sido todo
un reto.
Para conseguirlo, el tren motriz del BMW 330e xDrive Touring
está formado por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con 184
CV y otro motor eléctrico de 113 CV. La potencia total es de 252 CV capaces de
ofrecer 420 Nm de par motor gestionados a través de una transmisión automática
de doble embrague con 8 velocidades.
Con este conjunto, consigue unas prestaciones muy
considerables: hace el 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza una velocidad
máxima de 220 km/h, unas cifras que, unidas a su excelente chasis, satisfacen
las exigencias de los conductores que quieran un comportamiento deportivo.
El motor eléctrico se alimenta de una batería con una
capacidad de 12 kWh, por lo que consigue una autonomía de 55 kilómetros en modo
completamente eléctrico. Sin embargo, la colocación de esta sí que perjudica
seriamente a la capacidad del maletero, puesto que se reduce de los 500 litros
con los que cuentan las versiones tradicionales a unos muy discretos 395
litros.
Todas las versiones desde 29.342€
El Skoda Octavia de cuarta generación ha aterrizado en el
mercado recientemente para dar un golpe sobre la mesa y convertirse en una de
las alternativas más inteligentes e interesantes del mercado.
Además de haber ganado enteros en cuanto a equipamiento, tecnología
y atractividad, la berlina de la marca checa ha incorporado nuevas mecánicas
híbridas enchufables. Hablamos de mecánicas en plural puesto que ofrece dos
alternativas.
La primera de ellas se denomina iV combina el motor 1.4 TSI
de 150 CV con un motor eléctrico de 102 CV, de forma que la potencia total se
queda en unos ya respetables 204 CV y 350 Nm de par motor. Sin embargo, si
queremos un extra de potencia, podremos optar por la versión RS, cuya potencia
total aumenta hasta los 245 CV gracias a un motor eléctrico de 116 CV. Además,
este último cuenta con ese plus de deportividad al que siempre nos han tenido
acostumbrados las versiones RS.
Tanto el Skoda Octavia Combi iV como su versión RS cuentan
con un paquete de baterías con 13 kWh de capacidad, por lo que ofrecen una
autonomía eléctrica de nada menos que 60 kilómetros. No todo iban a ser
ventajas, y es que el paquete de baterías instalado bajo el piso del maletero
le resta nada menos que 150 litros de capacidad, por lo que de los 600 litros originales
pasa a unos más discretos 450 litros.