El Cupra León Sportstourer, BMW 330e Touring y Mercedes CLA 250e SB son tres PHEV divertidos
Los híbridos enchufables están de moda, y es que la oferta
de este tipo de modelos ha crecido sustancialmente durante los últimos años. Su
razón de ser es clara, ofrecer lo mejor de un eléctrico y conjugarlo con las
virtudes de un vehículo con motor térmico.
Los coches equipados con este tipo de trenes motrices
cuentan con uno o dos motores eléctricos que les permiten hacer distancias
superiores a 40 kilómetros sin gastar una sola gota de combustible y, lo que es
mejor, sin contaminar. No sólo esto, sino que cuentan con la Etiqueta 0 de la
DGT, por lo que ofrecen incentivos fiscales así como una libertad de movimiento
total por las ciudades que cuentan con zonas de bajas emisiones.
Por otro lado, el segmento de las berlinas familiares no
vive su mejor momento, y es que el auge de los SUV ha hecho que las ventas en
la categoría se hayan reducido considerablemente. Sin embargo, las virtudes de
este tipo de vehículos son numerosas: cuentan con diseños atractivos, una gran
habitabilidad y además tienen un comportamiento dinámico superior al de
cualquier todocamino.
Hoy nos vamos a centrar en este último punto, y es que
hacernos con un coche híbrido enchufable en el que podamos viajar con toda la
familia y que además nos ofrezca diversión al volante ya es posible. El Cupra
León Sportstourer eHybrid, el BMW 330e xDrive Touring y el Mercedes-Benz CLA
250e Shooting Brake son tres perfectos ejemplos de la unión entre eficiencia,
practicidad y dinamismo, por lo que vamos a conocerlos con más detenimiento.
Todas las versiones desde 34.430€
El Cupra León ha sido uno de los modelos más esperados del
año, y es que es la primera generación del popular compacto español cuya
versión deportiva ha nacido ya en el seno de Cupra.
El salto respecto a la generación anterior ha sido
importante en todos los sentidos. Sin embargo, lo más destacable de este
lanzamiento es que el León ha sido el encargado de introducir la
electrificación en Cupra. Su apellido es e-Hybrid y cuenta con algunos
elementos específicos como por ejemplo sus llantas de aleación de diseño
aerodinámico.
Su esquema mecánico está formado por un propulsor de
gasolina de 1.4 litros turboalimentado que desarrolla una potencia de 150 CV y
por otro motor eléctrico que añade al conjunto 85 kW o, lo que es lo mismo, 116
CV. La potencia total del sistema es de 245 CV capaces de desarrollar 400 Nm de
par, por lo que consigue unas buenas prestaciones: hace el 0 a 100 km/h en 7
segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h.
Para alimentar al motor eléctrico, el Cupra León
Sportstourer eHybrid monta una batería con 13 kWh de capacidad que le permite
tener una autonomía eléctrica de 64 kilómetros. La parte negativa es que debido
a su colocación bajo el piso del maletero, el volumen de este se reduce de 620
a 470 litros de capacidad.
Todas las versiones desde 44.528€
La séptima generación del BMW Serie 3 llegó al mercado el
pasado año para evolucionar el concepto que tantas alegrías le ha dado a la
marca. Una de las premisas a la hora de desarrollar la berlina de la marca ha
sido la de conservar el gran dinamismo que siempre le ha caracterizado, un reto
que se antojaba difícil teniendo en cuenta que debía acoger nuevas
mecánicas electrificadas.
El mayor peso de este tipo de vehículos hace que su
comportamiento dinámico se vea perjudicado, aunque BMW ha conseguido dar con la
tecla para conseguir que el nuevo BMW 330e xDrive Touring siga siendo una
referencia en este aspecto.
Su tren motriz cuenta con un motor de cuatro cilindros y 2.0
litros de 184 CV que trabaja junto a otro motor eléctrico de 83 kW o 113 CV. La
potencia conjunta es de 252 CV, aunque aún quedan otros 40 CV que se añaden
cuando activamos la función Xtraboost. Con todo esto, las prestaciones son más
que considerables: hace el 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza una velocidad
máxima de 220 km/h.
El BMW 330e xDrive Touring monta una batería de iones de
litio con 12 kWh de capacidad, suficiente como para que la berlina familiar
bávara cuente con una autonomía de 55 kilómetros con una sola carga. Al igual que
pasa con su anterior rival, la capacidad del maletero es la principal afectada
en este sentido, y es que su batería también va colocada bajo el piso del
maletero y la capacidad del mismo se reduce de 500 litros a unos discretos 395.
Todas las versiones desde 43.733€
La segunda generación del Mercedes-Benz CLA llegó al mercado
el pasado año para adoptar todas las novedades que ya había estrenado su
hermano pequeño, el Clase A. Una de ellas es la incorporación de una nueva
mecánica híbrida enchufable con el que la berlina compacta de la marca de la
estrella se convierte en una de las alternativas más interesantes del segmento.
Su corazón consta de dos partes: un motor de cuatro
cilindros y 1.3 litros que rinde 160 CV y otro motor eléctrico que ofrece 75 kW
o 102 CV. Cuando ambos trabajan a pleno rendimiento, la potencia total es de
218 CV con los que desarrolla 450 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9
segundos y alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.
El Mercedes-Benz CLA 250e Shooting Brake cuenta con una
batería cuya capacidad es de 15,6 kW, por lo que ofrece una de las mejores
cifras de autonomía eléctrica de su clase: nada menos que 68 kilómetros.
Como era de esperar, la batería también lastra la capacidad
del maletero del compacto familiar de la marca, por lo que su capacidad para
cargar bultos es de 440 litros, 65 menos que el de las versiones con motores
térmicos convencionales.