El Mercedes-Benz CLA 250e SB, Kia Ceed Tourer PHEV y Skoda Superb Combi iV son tres familiares con Etiqueta 0
La actual normativa anticontaminación ha obligado a los
fabricantes a ponerse las pilas –nunca mejor dicho- para hacer que sus gamas
sean más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. De esta manera, los
últimos tiempos han sido un no parar en el mercado de vehículos ecológicos,
siendo especialmente acusado el movimiento en la categoría de vehículos
electrificados.
Dentro de los mismos, la oferta es realmente amplia, por lo
que podemos encontrar desde modelos con hibridación ligera e híbridos autorrecargables
–ambos con Etiqueta ECO- a híbridos enchufables y vehículos eléctricos
–clasificados como Etiqueta 0 por parte de la DGT-.
Si bien la oferta de vehículos eléctricos es cada vez más
nutrida, la infraestructura nacional todavía tiene un amplio margen de mejora.
Por ello, los vehículos híbridos enchufables o PHEV son una de las mejores
alternativas, puesto que aúnan lo mejor de los vehículos eléctricos con la
practicidad de un vehículo con motor de combustión.
Además, esta tecnología se ha extendido a prácticamente todos los segmentos del mercado, por lo que necesitar espacio para toda la familia ya no es una excusa para no comprarnos un PHEV. El Mercedes-Benz CLA 250e Shooting Brake, el Kia Ceed Tourer PHEV y el Skoda Superb Combi iV son tres perfectos ejemplos de que tener un familiar con Etiqueta 0 es posible. Por ello, vamos a conocerlos más en profundidad.
Todas las versiones desde 43.733€
La segunda generación del Mercedes-Benz CLA trajo consigo un
buen número de novedades, siendo una de las más importantes la incorporación de
una variante híbrida enchufable con la que consigue la Etiqueta 0 de la DGT.
El familiar compacto de la marca de la estrella cuenta con
dos propulsores, uno de gasolina de cuatro cilindros y 1.3 litros con una
potencia de 160 CV y otro eléctrico que añade otros 75 kW o, lo que es lo
mismo, 102 CV. Cuando ambos trabajan en conjunto, la potencia total asciende a
los 218 CV, capaces de ofrecer 450 Nm de par y gestionados por una transmisión
automática de doble embrague 8G-DCT.
Con semejante cifra de potencia, las prestaciones son más
que considerables, puesto que consigue hacer el 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y
alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.
Para alimentar al motor eléctrico, el Mercedes-Benz CLA 250e
Shooting Brake cuenta con un paquete de baterías de iones de litio con una
capacidad de 15,6 kWh. Esta es lo suficientemente potente como para que el
modelo de la estrella tenga una autonomía eléctrica de 68 kilómetros a una
velocidad máxima de hasta 140 km/h.
Una de las desventajas de la versión híbrida enchufable
respecto a sus hermanos de motor térmico es la pérdida de espacio en el
maletero, y es que este se reduce de los 505 litros a los 440 litros en la
variante PHEV.
Todas las versiones desde 25.237€
El Kia Ceed Tourer PHEV ha sido una de las grandes novedades
de la firma coreana, y es que por primera vez su compacto recibe una versión
híbrida enchufable. Tomando como referencia a su exitoso hermano, el Kia Niro
PHEV, el Kia Ceed Tourer PHEV combina su motor de gasolina 1.6 GDI con un motor
eléctrico que añade 61 CV adicionales. De esta manera, la potencia total cuando
ambos trabajan conjuntamente es de 141 CV y 265 Nm. Este conjunto mecánico va
asociado a una transmisión automática de doble embrague con seis relaciones.
Para alimentar al motor eléctrico, el Kia Ceed Tourer PHEV
equipa un paquete de baterías de iones de litio cuya capacidad es de 8,9 kWh.
Gracias a esta, consigue una interesante autonomía eléctrica de 60 kilómetros,
cifra con la que consigue holgadamente la Etiqueta 0 de la DGT.
Al igual que pasa en sus rivales, las baterías van colocadas
bajo el maletero, por lo que el espacio para cargar el equipaje se reduce de
los impresionantes 626 litros de los modelos de motor térmico a unos mucho más
discretos 427 litros. Este revés se compensa con el equipamiento de serie que
ya tenemos desde el nivel de equipamiento más básico –eDrive-, por lo que el
compacto familiar coreano se convierte en una de las alternativas más
interesantes dentro de la oferta de familiares híbridos enchufables.
Todas las versiones desde 40.254€
El Skoda Superb sufrió una importante renovación hace tan
sólo unos meses y, sin duda, una de las grandes noticias es que llegaba a la
gama una nueva variante híbrida enchufable. Esta naturaleza se consigue gracias
a la combinación del motor de gasolina 1.4 TSI de 156 CV con otro eléctrico
cuya potencia es de 85 kW. De esta manera, la potencia total es de 218 CV
gestionados a través de la transmisión automática DSG.
La versión híbrida enchufable del buque insignia de la firma
checa consigue unas prestaciones muy considerables: 0 a 100 km/h en 7,8
segundos y una velocidad máxima de 224 km/h. Además, el Skoda Superb iV cuenta
con un paquete de baterías con una capacidad de 13 kW, por lo que consigue una
autonomía eléctrica de 55 kilómetros.
Como no podía ser de otra manera, las baterías restan un
espacio considerable en el maletero, por lo que su cifra de capacidad pasa de
los 660 litros de las versiones convencionales a unos también razonables 510
litros.
Dentro de la gama, podemos encontrar hasta cuatro niveles de
equipamiento disponibles: Ambition, Style, Sportline, y L&K, contando todos
ellos con una dotación de serie bastante completa. Además, una de las grandes
ventajas del Skoda Superb Combi iV es su pequeña diferencia de precio respecto
a las versiones con motor térmico, por lo que desembolsando poco más de 1.000
euros que por su homólogo de gasolina, podemos llevarnos a nuestro garaje uno
de los mejores PHEV del mercado.