El Kia Optima PHEV, Mercedes C300de y Volvo S60 T8 Twin Engine tienen Etiqueta 0
La normativa anticontaminación europea ha estipulado que, a
partir de 2020, todos los coches tengan una media de 95 g/km, por lo que la
electrificación es la respuesta. Sin embargo, no es ningún secreto que la
infraestructura europea todavía no está preparada para el volumen de eléctricos
que se pretenden vender.
Como consecuencia, han llegado los vehículos híbridos
enchufables (PHEV) y, además, lo han hecho con fuerza. Se trata de vehículos que
tienen un tren motriz compuesto por un propulsor térmico y uno eléctrico, por
lo que si la parte eléctrica se queda sin energía, no deberemos preocuparnos,
puesto que el motor térmico todavía estará ahí para continuar el viaje. Además,
este conjunto hace que los consumos del motor de combustión se rebajen
considerablemente.
Otra de las grandes ventajas y en la que se centra nuestro
reportaje de hoy, es que si la autonomía eléctrica del vehículo supera los 40
kilómetros, serán premiados con la Etiqueta 0 de la DGT. Todos los fabricantes
se han hecho eco de esta cifra, por lo que prácticamente todos los PHEV del
mercado ya alcanzan e incluso superan esta autonomía.
Por otra parte, los coches familiares han perdido cuota de
mercado debido a la cada vez más voraz moda de los SUV. Sin embargo, siguen
siendo grandes alternativas para viajar con toda la familia y, además, tienen
un mejor comportamiento dinámico que sus hermanos de mayor altura.
Nuestros protagonistas de hoy son el Kia Optima Sportswagon
PHEV, el Mercedes-Benz Clase C300 de y el Volvo V60 T8 Twin Engine, tres
familiares híbridos enchufables con diferente carácter pero con algo en común:
la codiciada Etiqueta 0 de la DGT.
El Kia Optima Sportswagon PHEV fue renovado en 2018, y es
que la primera versión se lanzó dos años antes. La berlina coreana actualizó
algunos aspectos estéticos como las nuevas ópticas, el paragolpes delantero,
los faros traseros Led y las nuevas llantas de 17 pulgadas.
En el habitáculo también hubo algunos cambios, por lo que
los materiales que cubren el volante o el salpicadero cambiaron para conseguir
una mayor sensación de calidad. Su habitabilidad interior es sobresaliente,
aunque uno de los handicaps es la colocación de sus baterías, y es que esta
reduce el espacio del maletero de 552 a 440 litros de capacidad.
Su tren motriz combina el motor de gasolina 2.0 GDI de
cuatro cilindros con un motor eléctrico con el que desarrolla una potencia
conjunta de 205 caballos. Este va asociado a una transmisión automática de seis
relaciones y, lo mejor de todo, tiene una autonomía eléctrica de unos 50
kilómetros.
En el catálogo, solo tenemos un acabado. Sin embargo, es un
tope de gama, por lo que el equipamiento de serie es muy completo: techo solar,
asientos delanteros calefactables, sistema de infoentretenimiento con pantalla
de 8 pulgadas, sistema de sonido Harman/Kardon o cámara de aparcamiento
trasera.
Todas las versiones desde 47.033€
Pese a que los motores diésel se están extinguiendo, la
marca de la estrella ha pensado que son la parte de combustión ideal para su
gama de híbridos enchufables. Por ello, el Mercedes-Benz Clase C 300 de combina
un motor 2.0 turbodiésel combinado con otro eléctrico para desarrollar 306
caballos y la imponente cifra de 700 Nm de par.
Cuenta con un paquete de baterías de iones de litio con una
capacidad de 13,5 kWh que tarda en cargarse una hora y media mediante un
wallbox y cinco horas en una toma de carga doméstica. De esta manera, el
Mercedes-Benz Clase C 300 de tiene una autonomía eléctrica de 56 kilómetros y
puede circular a velocidades de hasta 130 km/h en modo completamente eléctrico.
La berlina de la marca no sólo tiene un carácter eficiente,
sino que lo combina a la perfección con la deportividad. De esta manera,
consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y tiene una velocidad máxima
autolimitada a 250 km/h.
Todas las versiones desde 49.750€
El Volvo V60 T8 Twin Engine fue adherido a la gama de la
berlina sueca a finales de 2018 y se postula como uno de los más potentes del
segmento. Utiliza un motor de gasolina turboalimentado de 303 caballos y otro
eléctrico de 88 caballos, por lo que la potencia combinada es de nada menos que
392 caballos.
La parte eléctrica se alimenta de un paquete de baterías de
10,4 kWh, por lo que cuenta con una autonomía eléctrica de 45 kilómetros.
Además, el maletero cuenta con una capacidad de 529 litros, una cifra muy
razonable para ser un PHEV.
Para administrar los casi 400 CV, el Volvo V60 T8 Twin
Engine cuenta con tracción total y una transmisión automática de ocho relaciones.
Con este conjunto, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y
alcanzar los 250 km/h.
En su catálogo encontramos los dos acabados más altos de la
gama del Volvo V60. Por un lado tenemos el Inscription, que ya cuenta con
cockpit digital de 12,3 pulgadas, equipo de sonido con pantalla táctil de 9
pulgadas, llantas de aleación de 18 pulgadas y un enorme elenco de asistentes
de seguridad. También tenemos la versión R-Design, con un toque más deportivo
gracias a los nuevos asientos, barras brillantes en el techo, aluminio en sus
inserciones, nuevas llantas, paragolpes específicos y un pedalier en aluminio.