El DS3 Crossback e-Tense, Hyundai Kona EV y Kia e-Soul son tres EV urbanos
La electrificación en el sector de la automoción ya es un
hecho, y es que prácticamente todos los fabricantes del panorama actual están
apostando fuertemente por esta alternativa. Por otra parte, el segmento de los
SUV es el gran triunfador en el mercado actual, con un volumen de ventas que ha
conseguido destronar a otras categorías como el de las berlinas o los MPV.
Por lo tanto, parece que combinar la electrificación con el
segmento de los SUV es un acierto seguro, por lo que son el formato preferido
para que las marcas se estrenen en el mercado de vehículos eléctricos.
Ya tenemos varios SUV eléctricos en el mercado para todos
los gustos y necesidades. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en tres modelos
que cuentan con unas dimensiones comedidas. Nuestros protagonistas de hoy son
el DS3 Crossback e-Tense, el Hyundai Kona EV y el Kia e-Soul, tres modelos
pensados para ser útiles en uso urbano pero con suficiente autonomía como para
poder afrontar la escapada del fin de semana.
Todas las versiones desde 33.850€
El DS3 Crossback fue lanzado al mercado durante el pasado año
como una alternativa a los SUV compactos del segmento premium. Además, este
modelo ha sido el elegido para meterse de lleno en el mercado de los
todocaminos 100% eléctricos.
Pese a su aspecto SUV, ha sido concebido bajo la misma
plataforma que los dos nuevos utilitarios eléctricos del grupo PSA: el Peugeot
e-208 y el Opel Corsa-e. Las principales diferencias respecto a sus hermanos
con motor térmico son los elementos cromados en su carrocería o los emblemas e-Tense.
El tren motriz está formado por un motor eléctrico con una
potencia de 100 kW, es decir, 136 caballos con los que desarrolla 260 Nm de
par. Este se alimenta de un paquete de baterías de 50 kWh con los que consigue
una autonomía de 320 kilómetros según el ciclo WLTP. Además de la posibilidad
de cargarse en una toma de corriente doméstica o un Wallbox, el DS3 Crossback
e-Tense tiene dos modos de recuperación de energía para aprovechar momentos
como las frenadas o deceleraciones para recargar las baterías.
El DS3 Crossback e-Tense cuenta con tres niveles de equipamiento
disponibles: el primero es el So Chic, que ya cuenta con llantas de 17
pulgadas, pantalla táctil de 7 pulgadas y un generoso elenco de asistentes al
conductor. El intermedio es el Performance Line, con una estética más deportiva,
arranque sin llave, faros LED matriciales o pantallas de 10,3 pulgadas con
navegador. El tope de gama es el Grand Chic, que incluye detector de ángulo
muerto, cámara trasera o cargador inalámbrico.
Todas las versiones desde 25.692€
El Hyundai Kona EV ha sido la gran apuesta de la marca
coreana para competir en el segmento de los SUV cero emisiones. La variante EV
sigue conservando la peculiar imagen de sus hermanos convencionales aunque
aportando algunos cambios como la parrilla carenada o la ausencia de salidas de
escape en la zaga.
El habitáculo cuenta con las mismas características: todo es
igual excepto la configuración de la consola central, que ahora tiene un nuevo
selector de marcha, un hueco portaobjetos y estrena unos nuevos mandos de
climatización. Lo que si cambia negativamente respecto a las variantes de motor
de combustión es el espacio del maletero, y es que se reduce de 373 a 332
litros.
Hyundai da a elegir dos tipos de configuraciones mecánicas:
una desarrolla 39,2 kW o 136 caballos y cuenta con 289 kilómetros de autonomía.
La segunda es la más potente, con una potencia de 204 caballos y una autonomía
de 449 kilómetros entre carga y carga.
El Hyundai Kona EV ofrece dos niveles de equipamiento: Tecno
y Style. El primero ya ofrece llantas de 17 pulgadas, faros Full Led, asientos
con tapicería mixta, navegador con pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara
trasera o Head Up Display. El acabado más alto de la gama es el Style, que
añade tapicería de cuero, asientos calefactados y ventilados y un mayor número
de ADAS.
El Kia e-Soul estrena generación en nuestro mercado dando un
golpe en la mesa, y es que se ofrece sólo en versión 100% eléctrica. Su estética
sigue con la original línea que vimos en anteriores generaciones, aunque ahora
presenta unas líneas más rectas.
Su interior también es completamente nuevo, con una nueva
pantalla táctil de 10,25 pulgadas y un nuevo panel de instrumentos digital de 7
pulgadas. El equipamiento del modelo coreano se divide en tres acabados:
En primer lugar tenemos el Concept, que ya viene con llantas
de 17 pulgadas, faros LED, pantalla táctil de 7 pulgadas, sistema de frenada de
emergencia o de mantenimiento en carril. El siguiente acabado es el Drive, que
añade una pantalla de 10,25 pulgadas, tapicería mixta, Head-Up Display,
asientos calefactables o sistema de sonido Harman-Kardon. El acabado más alto
de la gama es el Emotion, que ya cuenta con tapicería de piel, detector de
ángulo muerto o alerta de tráfico trasero.
En cuanto a sus motorizaciones, son exactamente las mismas
que las de su primo hermano: el Hyundai Kona EV. Por lo tanto, tenemos una
opción de 135 caballos cuya autonomía es de 276 kilómetros y la más potente de
la gama, una opción de 204 caballos que puede llegar a recorrer hasta 452
kilómetros con una sola carga.