Hyundai Kona EV, Jaguar I-Pace y Tesla Model S son tres eléctricos para viajar
Pocas cosas tenemos que tener ahora mismo más claras que
hacia dónde va el sector de la automoción actualmente, y es que parece que
todos sabemos que el futuro de la movilidad son los vehículos eléctricos.
A pesar de que los coches eléctricos tienen un gran número
de ventajas y en el futuro es más que probable que sustituyan a la mayoría de
coches que copan nuestras calles, también tienen inconvenientes. Estas contras
las podemos resumir principalmente en cuatro: sus precios son más elevados que
lo de un homólogo con motor térmico, el tiempo de recarga es demasiado largo,
faltan puntos donde poder recargarlos y su autonomía.
Bien es cierto que, poco a poco, el segmento de los coches
eléctricos va superando estos hándicaps con los que nacieron. En primer lugar,
pese a que siguen siendo más caros en general, poco a poco se van acercando a
unos números razonables gracias a las alianzas entre marcas, gracias a las cuales
el desarrollo es más barato. En cuanto a los tiempos de recarga, las marcas
están consiguiendo que sean más razonables, aunque la realidad es que todavía
son demasiado largos. En tercer lugar tenemos el problema de la falta de
infraestructura y, pese a que cada vez hay más puntos de recarga, ni mucho
menos son suficientes para abastecer todo lo que pretenden traer.
Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en el cuarto punto, es
decir, el problema de que la autonomía es escasa. Al igual que pasa con el otro
trío de problemas, cada vez estamos viendo una mayor progresión en este
aspecto, y es que ya no es tan raro que los coches eléctricos superen los 400
kilómetros de autonomía. Digamos que esta es la autonomía correcta para hacer
un viaje de media distancia, por lo que este ha sido el punto de corte para
escoger a nuestros tres contrincantes de hoy
El Hyundai Kona EV, el Jaguar I-Pace y el Tesla Model S son
tres eléctricos que poco tienen que ver entre ellos, pero que sí tienen algo
muy positivo en común: todos ellos superan los 400 kilómetros de autonomía. Por
lo tanto, vamos a pasar a presentarlos más en profundidad.
Todas las versiones desde 25.692€
El Hyundai Kona EV es la respuesta de la marca al segmento
de los SUV urbanos eléctricos, por lo que se ha convertido en pionero y, por el
momento, cuenta con pocos rivales. Es sencillo diferenciar a esta versión cero
emisiones del resto de la gama, puesto que en la parte frontal podemos
encontrar una calandra completamente carenada y unas llantas de diseño
aerodinámico.
El interior no varía demasiado del resto de variantes de la
gama, aunque la consola central sí que cambia, con un nuevo selector de
marchas, un nuevo hueco para objetos y nuevos mandos de climatización. Además,
tenemos algunos detalles en azul para no olvidarnos que vamos en un coche 100%
eléctrico. En cuanto a su habitabilidad, el Hyundai Kona EV consigue no perder
demasiado respecto a las versiones de combustión, aunque el maletero sí que
pierde algo de capacidad por el cable de carga y se queda en 332 litros.
Hyundai ha lanzado dos niveles de equipamiento para su
Hyundai Kona EV. El primero es el Tecno, y cuenta con llantas de 17 pulgadas,
faros Full Led, navegador con pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara de
aparcamiento trasera o Head Up Display. El segundo de los niveles de
equipamiento en el Style, que añade tapicería de cuero, asientos calefactados y
un mayor elenco de asistentes a la conducción.
En cuanto a sus opciones mecánicas, tenemos dos niveles. La de
acceso cuenta con una batería de 39,2 kWh, tiene un propulsor de 136 caballos y
cuenta con 289 kilómetros de autonomía. Sin embargo, es por el segundo nivel
por el que entra en nuestra lista, y es que esta cuenta con una batería de 64
kWh para alimentar el propulsor de 204 caballos y cuenta con una autonomía de
449 kilómetros.
Todas las versiones desde 91.200€
El Jaguar I-Pace fue toda una revolución en el seno de la
marca británica, puesto que fue el primer modelo eléctrico del fabricante del
felino. Cuenta con un tamaño más compacto que su hermano el Jaguar F-Pace,
aunque su diseño es mucho más afilado y moderno. Cuenta con una figura Coupé y
llantas de aleación de 22 pulgadas, así como un sistema de aerodinámica activa
para mejorar su eficiencia aerodinámica.
El cuanto al habitáculo del Jaguar I-Pace, cuenta con un
diseño moderno y en el que las protagonistas son las pantallas digitales: dos
en la consola central y otra en el cuadro de instrumentos. Como no podía ser de
otra manera, la calidad de acabados y ajustes es propia de la marca. Además,
cuenta con una habitabilidad excelente para cuatro personas y un maletero de
nada menos que 656 litros de capacidad.
El Jaguar I-Pace llego al mercado español con tres niveles
de equipamiento: el primero de ellos es el S, que ya incluye de serie elementos
como las llantas de 18 pulgadas, los daros Led, el climatizador bizona, el
sistema de sonido Meridian así como un buen abanico de ADAS. Los dos siguientes
niveles de acabados son los SE y HSE y complementan al anterior equipamiento
con un mayor número de asistentes a la conducción.
El tren motriz del Jaguar I-Pace consta de dos motores, uno
colocado en cada eje. Juntos, desarrollan una potencia total de 400 caballos y
ofrecen 696 Nm de par, por lo que alcanza los 100 km/h en tan sólo 4,8
segundos. Cuenta con un paquete de baterías de 90 kWh, por lo que su autonomía
se queda en 480 kilómetros.
Todas las versiones desde 92.990€
El Tesla Model S se ha consagrado como el gran éxito de la
compañía de Elon Musk, aunque sus ventas muy previsiblemente se verán superadas
por las de su hermano pequeño, el Model 3. Su buena acogida en Europa (aparte de
en EEUU), ha sido gracias a su batería de mayor tamaño que el de sus rivales,
por lo que desde el primer momento, conseguía una autonomía cercana a los 500
kilómetros.
Además, Tesla desarrolló una red de supercargadores capaces
de cargar el coche al 80% en tan sólo 20 minutos, por lo que fácilmente se
pueden completar 300 kilómetros con esa carga.
Se trata de un modelo con una estética elegante y discreta,
aunque lo más espectacular es su habitáculo presidido por una gran pantalla
táctil que muestra toda la información y que es completamente configurable. Además,
cuenta con una calidad de acabados correcta (aunque por debajo de sus rivales
del segmento premium) y dos maleteros que le dan una habitabilidad excelente.
El Tesla Model S puede elegirse con baterías de 60 kWh o de
85 kWh, por lo que la autonomía varía hasta un tope de 500 kilómetros. Además,
hay diferentes niveles de potencia y la marca ofrece cinco pack de
equipamiento.