Poco a poco van
sumando unidades y el total del segmento ya supera el 3% de cuota total
Comienzan a convertirse en una realidad. Hablamos claro está
de los vehículos 100% eléctricos. O al menos eso se desprende al ver las
matriculaciones relativas a todo el ejercicio anterior. Porque aunque aún
representan únicamente el 3% del total del mercado, las 27.769 unidades
matriculadas durante todo el 2021 suponen una subida del 37,8% respecto a las
cifras de 2020. Cierto es que ese 2020 fue un año atípico dada la pandemia pero
si lo comparamos con los datos de hace un lustro, vemos que en 2016 se
vendieron poco más de 2.000 unidades, lo que implica que dicho segmento ha
experimentado una subida de más del 1000%.
Un cambio de tendencia que se debe, en gran parte, a la
presión de la Comisión Europea en lo que a emisiones se refiere lo que ha
provocado que muchos fabricantes anuncien que para el 2030 solo comercializarán
coches eléctricos. Vamos a obviar que en España aún falta una red de carga
pública decente o que el precio de los mismos se rebaje, ni siquiera en el
ámbito de la disponibilidad de las materias primas, pero lo que es una realidad
es que el coche eléctrico ya forma parte de nuestro diario de automoción.
Otro apunte a tener en consideración, de los 23.900 coches
eléctricos que se vendieron en 2021, 9.783 correspondieron con el canal de
particulares, es decir, el 40% de los mismos. En este sentido es el canal de
empresas el que, sin lugar a dudas, está tirando del carro con poco más de
12.000 unidades matriculadas, el 50,2% del total.
Con todo, si tenemos que poner el foco sobre una
marca y un modelo, esa es sin duda Tesla. La californiana lideró holgadamente
nuestro mercado como bien demuestran los 3.190 coches que puso en poner en
circulación durante el 2021 y que contribuyen a engrosar el casi millón de
unidades que ha vendido en todo el mundo. Le siguieron KIA con 2.120 coches y
Volkswagen con un total de 2.100 unidades. Pero la americana también se ha
situado en el top 1 de modelos más vendidos como aquí te ponemos a
continuación.
Todas las versiones desde 39.990€
La berlina americana se ha convertido, de nuevo, en el
referente de la categoría. Así lo han atestiguaron las 2.853 unidades que matricularon
durante todo el 2021, 453 de las cuales correspondieron al mes de diciembre,
situándose como el modelo más demandado del último mes del año. La berlina de
4,69 metros está disponible en tres versiones, básica con 325 CV y una
autonomía de 491 km, Gran Autonomía con 351 CV y 614 km de rango y Performance
con 480 CV y 547 km de autonomía homologada (llegará en marzo).
Todas las versiones desde 28.212€
La cuenta atrás para conocer la nueva generación de uno
de los grandes superventas de la coreana va consumiendo días. La segunda
generación del KIA Niro mantendrá la misma disponibilidad mecánica con tres
alternativas electrificadas: híbrida, híbrida enhufable y eléctrica aunque se
espera que el rendimiento de todas ellas mejore. En el caso del eNiro fue el
coche más vendido de nuestro mercado en todo el 2021. En total se matricularon 1.715
unidades lo que implica haber crecido un 133,9% respecto a 2020. A modo de
recordatorio, comentarte que está disponible con dos versiones. Una de acceso
con una potencia de 136 CV y una batería de 39 kWh de capacidad bruta que
homologa una autonomía de 289 kilómetros y que puede cargarse en tomas de
corriente continua hasta de 50 kW necesitando 57 min para llenar el 80%; y otra
más prestacional (la más demandada) de 204 CV y 64 kWh de capacidad bruta de su
batería que le permiten aumentar el recorrido hasta los 455 kilómetros. Además,
esta última admite cargas en corriente continua de 80 kW lo que rebaja el
tiempo a 54 minutos.
Sin duda es uno de los veteranos de la categoría y dado que
el tiempo parece no pasar por él, el público sigue apostando por adquirirlo.
Tanto es en 2021 fue el tercer modelo más vendido, con un total de 1.373
unidades. Cierto es que en comparación con el 2020 ha supuesto una reducción
del 43% pero también hay que recordar que en ese año fue líder del mercado.
Quizá las últimas pruebas realizadas por euroNCAP en las que el utilitario galo
no salió muy bien parado pues no consiguió ni una sola estrella, hayan
provocado un descenso en los últimos meses. Sea como fuere, el utilitario galo
también está disponible con tres versiones. La gama comienza con el R110 con
motor eléctrico de 110 CV y batería de 40 kWh homologando una autonomía de 313
kilómetros. De ahí se da el salto a la batería más capaz, la de 50 kWh pero manteniendo
el mismo rendimiento y registrando un recorrido de 410 km. Por último, con la batería
de 50 kWh también se puede escoger un motor de 136 CV reduciendo la autonomía
hasta los 389 kilómetros. Respecto a las potencias y tiempos de carga, el ZOE
admite cargas en corriente alterna hasta de 22 kW necesitando 3 horas en el
caso de la más grande y menos de 3 en la de 40. En corriente continua admiten
cargas de 50 kW necesitando en ambos casos menos de 1 hora para obtener el 80%.