El Volkswagen e-Up!, Renault ZOE y Skoda Citigoe iV son tres EV baratos
Todo indica que este año va a ser todo un boom en el mercado de coches eléctricos,
por lo que no son pocas las novedades y las alternativas que tenemos. Ya hay un
eléctrico para prácticamente todos los perfiles de cliente, por lo que tenemos
SUV, utilitarios, berlinas o compactos, todos ellos dentro de un rango de
precios muy extenso.
Sin embargo, los coches eléctricos siguen copando una parte
muy pequeña dentro del número de ventas del mercado doméstico, y es que durante
el paso año sólo fueron el 0,8% de las cifras totales.
Sin embargo, los fabricantes quieren y necesitan que estas
ventas aumenten, por lo que en los últimos meses estamos viendo como están
atacando directamente uno de los grandes contras de este tipo de coches: su
precio.
De esta manera, cada vez tenemos vehículos eléctricos con
precios más ajustados que se plantean como alternativas muy interesantes si
queremos un coche con el que ahorrar unos cuantos euros y movernos por el
centro urbano de las grandes ciudades. Estos son los preceptos que cumplen
nuestros tres protagonistas de hoy, que no son otros que el Volkswagen e-Up!,
el Renault ZOE y el Skoda Citigoe iV. ¡Vamos a conocerlos!
Volkswagen ha hecho una estrategia maestra con su pequeño
utilitario, y es que después de unos cuantos años en el mercado y en plena
caída en su cifra de ventas, ha decidido darle una vuelta de tuerca para
convertirlo en un modelo 100% eléctrico.
El Volkswagen e-Up! sigue conservando su configuración de
cinco puertas y su buena habitabilidad en relación a su tamaño, por lo que
cuatro personas pueden viajar con suficiente holgura. Además, cuenta con un
maletero de 251 litros de capacidad, por lo que puede ser nuestro compañero a
la hora de ir a hacer la compra o para meter las mochilas de los niños.
Su motor eléctrico cuenta con una potencia de 61 kW, es
decir, 83 CV. Con esta cifra, el eléctrico de la marca puede moverse
con soltura por la ciudad, y es que hace el 0 a 50 km/h en 3,9 segundos y
alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h. Para alimentar este propulsor, El Volkswagen
e-Up! equipa un paquete de baterías con 32,6 kW de capacidad, por lo que ofrece
una autonomía de 243 kilómetros con una sola carga.
El Renault ZOE se ha actualizado hace unos meses para
continuar con el éxito conseguido desde que saliera al mercado. En este lavado
de cara, se han mantenido sus compactas dimensiones, aunque sí que se ha
retocado levemente su estética para hacerlo más atractivo.
Su interior sí que ha dado un mayor cambio, por lo que
cuenta con una mayor carga tecnológica gracias a la incorporación de una nueva
pantalla a modo de cuadro de instrumentos y una mejora en los materiales
utilizados.
En el apartado mecánico también hay mejoras, y es que la
batería ha crecido de 41 kWh a 52 kWh, por lo que la autonomía ahora se acerca
a los 400 kms en caso de asociarlo al motor menos potente. Hablando de motores,
el eléctrico de la marca del rombo ofrece dos opciones, una de 110 CV y otra de
135 CV.
En cuanto a sus tiempos de recarga, el Renault ZOE puede
cargarse en puntos de corriente continua de hasta 50 kW, por lo que puede
recargarse para recorrer 150 kilómetros con sólo media hora. En caso de
conectarlo a un punto de carga doméstico, necesitaremos 9 horas y 25 minutos
para tener las baterías cargadas al máximo.
La marca checa ha decidido seguir la misma estrategia con el
modelo más pequeño de su gama que Volkswagen, por lo que hace unos meses
presentaron la versión cero emisiones de su pequeño urbanita.
Estéticamente, es muy similar a los modelos con motor de
combustión, aunque sí que podemos notar diferencias en la parte delantera
gracias a la calandra carenada y al rediseño de los paragolpes.
La habitabilidad es exactamente la misma que en el Volkswagen
e-Up!, por lo que tenemos un habitáculo suficiente como para que cuatro
personas viajen con cierta comodidad y un maletero con 251 litros de capacidad.
Comparte motor con el eléctrico de Volkswagen, por lo que
también tendremos 83 CV y 210 Nm de par para mover al pequeño conjunto. Por
supuesto, también comparte la batería, por lo que los 32,6 kWh de la misma
permiten que el primer eléctrico de Skoda se acerque a los 250 kilómetros de
autonomía.