El Mini Cooper SE, Ford Mustang Mach-E y Audi e-tron Sportback son 3 eléctricos divertidos
La electrificación se ha convertido en el objetivo de la
movilidad, por lo que todos los fabricantes de la industria se han “puesto las
pilas” para ofrecer modelos con esta tecnología en sus gamas. La oferta de
modelos híbridos y eléctricos cada vez es más amplia, de manera que ya no
tenemos que ceñirnos al escueto rango de opciones que teníamos hace unos años.
Por ello, ya podemos comprar un utilitario, un compacto e
incluso un SUV eléctrico. Sin embargo, uno de los argumentos principales de los
detractores de la movilidad eléctrica es que este tipo de vehículos no ofrecen
ninguna diversión al volante.
La movilidad eléctrica está avanzando a pasos agigantados,
por lo que todos los inconvenientes con los que nacieron este tipo de coches
están evolucionando para desaparecer y convertirse en ventajas. De esta manera,
ya podemos encontrar en el mercado algunos coches eléctricos que han sido
desarrollados con una perspectiva más pasional, por lo que pueden llegar a ser
deportivos y sí, pueden ser divertidos de conducir.
Nuestros tres protagonistas de hoy han aterrizado con la
misión de cambiar esos prejuicios de que los coches eléctricos son aburridos.
Estamos hablando del Mini Cooper SE, el Ford Mustang Mach-E y el Audi e-tron
Sportback, tres modelos con un enfoque deportivo que prometen diversión al
volante. Vamos a conocerlos con detenimiento.
Todas las versiones desde 29.136€
El Mini Cooper SE ha aterrizado en los concesionarios de la
marca recientemente con la responsabilidad de ser el primer eléctrico de la
firma. Las versiones con motor térmico del modelo son todo un éxito de ventas
y, sin duda, uno de sus principales argumentos para serlo es su estética.
Por ello, la marca británica no ha querido arriesgarse
modificando demasiado su diseño, por lo que es prácticamente idéntico a
excepción de algunos detalles como la parrilla delantera carenada, las llantas
de diseño aerodinámico o las molduras exteriores en color amarillo. El interior
sigue con la misma receta, por lo que la única diferencia respecto a las
versiones de combustión es el nuevo cuadro de instrumentos digital de 5,5
pulgadas donde se muestra toda la información de su tren motriz eléctrico.
El Mini Cooper SE cuenta con motor eléctrico de 135 kW o 184
CV capaz de ofrecer 270 Nm de par motor. Además, su paquete de baterías va
colocado bajo el habitáculo, por lo que el bajo centro de gravedad asegura una
gran estabilidad en las curvas.
Hablando de las baterías, el eléctrico de Mini monta un
paquete con 32,5 kWh de capacidad con el que homologa una autonomía eléctrica
de 234 kilómetros con una sola carga. Cuando esta se agota, puede cargarse en 2
horas y media si lo conectamos a un Wallbox de 11 kW, aunque puede hacerse aún
más rápido gracias a su compatibilidad con puntos de recarga de hasta 50 kW.
Todas las versiones desde 49.205€
El Ford Mustang Mach-E ha sido uno de los lanzamientos más
polémicos del año, y es que los más puristas no perdonan que se le haya dado el
mítico apellido del Muscle Car americano a un SUV y además eléctrico.
Sin embargo, el enfoque del nuevo SUV eléctrico de Ford es
el mismo que el del Ford Mustang tradicional, y es que su objetivo es hacer
disfrutar al conductor al volante. Se trata del primer eléctrico creado por la
firma del óvalo, por lo que cuenta con una imagen completamente nueva e
inspirada el mítico Coupé donde no puede faltar el purasangre en su calandra.
El habitáculo también está a la última, por lo que todo el
protagonismo se lo lleva una gran pantalla central en disposición vertical
donde se agrupan y se pueden manipular todas las funciones del coche. Gracias a
su tren motriz eléctrico, el Ford Mustang Mach-E puede ofrecer dos maleteros,
uno en la parte trasera con una capacidad de 402 litros y otro en la delantera
que añade otros 100 litros.
En cuanto a su oferta mecánica, podremos elegir entre cuatro
versiones, una de 258 CV, otra de 285 CV, una tercera con 337 CV y próximamente
la variante GT, con la friolera de 465 CV. Mientras que la alternativa de menor
potencia monta una batería con 75,5 kWh de capacidad que le permite hacer 450
kilómetros con una sola carga, las versiones más potentes ofrecerán otro
paquete con 98,8 kWh con el que se extiende la autonomía a nada menos que 610
kilómetros.
A pesar de que el Audi e-tron llegó al mercado el pasado
año, todos estábamos esperando una versión con una estética más deportiva. No
ha tardado en llegar, y es que la versión Sportback del Audi e-tron ya es una
realidad.
La pronunciada caída del techo le da un aspecto más
deportivo, aunque como dice el refrán: “para lucir hay que sufrir”. Esta
atractiva y atlética figura hace que el modelo pierda unos centímetros de
altura en las plazas traseras respecto a la versión normal y su maletero pierde
45 litros de capacidad, por lo que se queda en unos también razonables 555
litros.
Si pasamos a su oferta mecánica, el Audi e-tron Sportback
ofrece dos motorizaciones. La primera de ellas se denomina 50 quattro y ofrece
230 kW o 308 CV de potencia con los que desarrolla un par motor de 561 Nm. El
más potente es el 55 quattro, que aumenta su potencia a 265 kW o 365 CV y que,
mediante la función Boost, puede aumentar su potencia durante 8 segundos a unos
espectaculares 408 CV.
Cada versión lleva su propio paquete de baterías, por lo que
el más básico cuenta con una batería con 71 kWh de capacidad que le permite
completar 347 kilómetros con una sola carga. Si optamos por la variante más
potente, la batería cuenta con una capacidad de 95 kWh, por lo que la autonomía
aumenta a los 446 kilómetros.