El VW Passat GTE, BMW i8 y Porsche Panamera 4 e-Hybrid tienen Etiqueta 0
Los híbridos enchufables o PHEV están de moda, y es que son
perfectos para poder hacer largos viajes sin miedo a quedarnos sin batería y
poder ir por el centro de la ciudad en modo completamente eléctrico.
Además, han evolucionado a los híbridos convencionales de
manera que los híbridos enchufables o PHEV ya pueden circular en modo
completamente eléctrico. Esto ha hecho que si por homologación superan los 40
kilómetros de autonomía eléctrica, sean premiados con la Etiqueta 0 de la DGT y
todas sus ventajas.
Durante muchos años hemos estado acostumbrados a que los
coches electrificados sean aburridos y destinados a la máxima eficiencia sin
hacer guiños a la deportividad. Sin embargo, la industria avanza a pasos
agigantados, por lo que ya tenemos modelos híbridos enchufables que cuentan con
Etiqueta 0 y a la vez ofrecen grandes dosis de diversión al volante.
Es por ello que llegamos a nuestra lista de hoy, y es que
nos vamos a centrar en coches deportivos pero que estén catalogados con el
distinto ambiental más respetuoso. Nuestros tres protagonistas son el
Volkswagen Passat GTE, el BMW i8 y el Porsche Panamera 4 E-Hybrid.
Todas las versiones desde 40.774€
El Volkswagen Passat es una garantía de seguro, y es que ya
vamos por la cuarta generación de la berlina de la marca y lleva años siendo
una de las referencias del segmento. Hoy vamos a hablar de la variante GTE, el
híbrido enchufable de la familia.
El Volkswagen Passat GTE cuenta con un diseño diferenciado
gracias a las luces diurnas en forma de C, las pinzas de freno en color azul y
la tapa del punto de carga que delata su naturaleza PHEV. La mecánica está
formada por un propulsor 1.4 TSI de 156 caballos unido a un motor eléctrico
de 85 kW, siendo la potencia máxima de 218 caballos. Además, su autonomía
eléctrica es de 56 kilómetros.
El Volkswagen Passat GTE ofrece tres modos de conducción: EV
para la conducción exclusivamente eléctrica; Hybrid, donde se combinan la parte
mecánica y la eléctrica para conseguir el mejor equilibrio y GTE, donde se saca
el máximo rendimiento al tren motriz.
El BMW i8 fue uno de los lanzamientos más atrevidos que
recordamos, y es que nació hace ya cinco años como una demostración de la marca
de lo que pueden hacer en materia de diseño y tecnología. En 2018 sufrió un
restyling en el que se añadieron nuevos diseños de llantas, nuevos colores de
carrocería y, sobre todo, una actualización mecánica. Además, se han mantenido
sus dos configuraciones de carrocería: Coupé y Roadster.
El habitáculo tampoco sufrió grandes cambios, por lo que
podemos apreciar poco más que algunas configuraciones de color diferentes. Una de
las principales pegas del BMW i8 en este aspecto es la capacidad del maletero,
y es que se queda en unos angostos 154 litros.
Bajo el capó del BMW i8 tenemos un pequeño motor
tricilíndrico de 1.5 litros que, junto a un motor eléctrico, alcance la
respetable potencia de 374 caballos. Gracias a estos, alcanza los 100 km/h en
4,4 segundos y, gracias a su batería de 11,6 kWh, tiene una autonomía eléctrica
de 55 kilómetros.
El equipamiento de serie es muy completo, por lo que
encontramos elementos como el sistema de navegación Professional, la llave inteligente con su display táctil,
el Driving Assistant o el Surround View. Sin embargo, como en todos los modelos
de la marca, tendremos un catálogo de elementos opcionales casi interminable
con el que podremos aumentar el precio final todo lo que queramos.
Todas las versiones desde 127.829€
La segunda generación del Porsche Panamera que revolucionó la marca
ha llegado con dos versiones híbridas enchufables o PHEV. En esta generación,
Porsche ha conseguido respetar su ADN con una estética de diseño Coupé que
recuerda más al mítico 911.
El habitáculo es una maravilla tecnológica, destacando el
Porsche Communication Management con su pantalla de 12,3 pulgadas y el Porsche
Advanced Cockpit que sustituye a los clásicos cinco relojes por cinco pantallas
en la misma disposición. Su interior es perfecto para que cuatro pasajeros
viajen con comodidad, aunque el maletero se reduce de 495 a 405 litros en las
versiones PHEV.
Como hemos dicho antes, hay dos versiones: el Porsche
Panamera 4 E-Hybrid y el Turbo S E-Hybrid. El primero utiliza un motor V6 turbo
unido con uno eléctrico para generar 462 caballos de potencia y cuenta con
sistema de tracción integral. Con este conjunto, acelera de 0 a 100 km/h en 4,6
segundos y tiene una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.
El más radical de la familia es el Porsche Panamera Turbo S
E-Hybrid, que combina el V8 de 4.0 litros que utiliza el Turbo “a secas” y le
añade el poder de un motor eléctrico para llegar hasta los 680 caballos con los
que se consiguen 850 Nm de par. Este consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4
segundos y tiene la misma autonomía eléctrica que la versión más civilizada: 50
kilómetros.