El Subaru BRZ, Toyota GR Supra y Porsche 718 son tres juguetes para mayores
Hay coches de todo tipo: los que te permiten llevar a toda
la familia, los pensados para hacer largos viajes, los creados para superar los
obstáculos más difíciles… Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en los que han sido
desarrollados exclusivamente para que el conductor disfrute cuando se pone tras
el volante.
Estamos hablando de los coches deportivos, esos vehículos
que mantienen toda la esencia del placer por la conducción con comportamientos
dinámicos excelentes y que además, entran por los ojos. Si tenemos un
presupuesto muy elevado, es fácil hacerse con un superdeportivo y disfrutarlo
siempre que se puede.
Sin embargo, hoy nos centramos en aquellos algo más
racionales dentro de lo que cabe, que para nada son baratos pero que sí ofrecen
unas sensaciones similares a los que valen algunos cientos de miles de euros
más. Por lo tanto, nuestros protagonistas de hoy son el Subaru BRZ el Toyota GR
Supra, y el Porsche Cayman, tres deportivos con precios y características
diferentes pero con un objetivo común: dibujar una sonrisa en la cara de sus
dueños.
El Subaru BRZ fue una jugada maestra que la marca japonesa
sacó trabajando codo con codo con Toyota para tener dos hermanos gemelos en sus
gamas. El pequeño deportivo fue ligeramente actualizado en 2017 con unos pocos
retoques estéticos tanto en el exterior como en el interior.
En el habitáculo, encontramos un volante de dimensiones más
reducidas y una nueva tapicería forrada en cuero y alcantara. Además, el cuadro
de instrumentos recibe una nueva pantalla LCD de 4,2 pulgadas que brinda
diversa información al conductor. También se integró el nuevo sistema de
infoentretenimiento Starlink con una pantalla táctil de 6,2 pulgadas.
Su equipamiento de serie es ya completo, por lo que parte
del acabado Sport que cuenta con elementos como los faros Led, llantas de 17
pulgadas, asientos deportivos en tela, sistema multimedia Starlink o el
diferencial Torsen. El más alto es el acabado Executive, que añade los asientos
calefactados en cuero y alcantara.
La gama de motores se resume en una opción única, el motor bóxer
de 2.0 litros y 200 caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en 7,6
segundos y alcanzar una velocidad máxima de 226 km/h.
Todas las versiones desde 59.503€
La vuelta al ruedo de un modelo tan mítico como el Toyota
Supra supuso todo un revuelo en el sector de la automoción. Este sucesor ha
llegado para coger el relevo del mítico Coupé vendido hasta 2002, aunque poco
tiene que ver con este, y es que esta vez ha sido desarrollado conjuntamente
con el BMW Z4 (una decepción para los más puristas).
Su estética es realmente atractiva, con un exterior plagado
de salidas de aire y unas seductoras curvas que terminan en un alerón en forma
de cola de pato. Es en el interior donde más nos damos cuenta de que es primo
hermano del roadster de BMW, y es que contamos con una gran cantidad de
elementos propios de la marca alemana. Por lo tanto, lo único en esta parte que
ha sido desarrollada por Toyota son los asientos deportivos y el volante,
aunque sí que se diferencia en algunos de los materiales empleados.
En el mercado europeo se comercializa únicamente con un
nivel de equipamiento. Sin embargo, no hace falta más, y es que ya es muy
completo gracias a elementos como las llantas de 19 pulgadas, los frenos
Brembo, suspensión adaptativa, tapicería de alcantara o el pack Toyota Safety
Sense.
Al igual que pasa con el anterior modelo, sólo hay una
motorización disponible en la gama del Toyota GR Supra. Se trata de una
mecánica de seis cilindros en línea y 3.0 litros capaz de desarrollar 340
caballos y 500 Nm de par con la que consigue alcanzar los 100 km/h en 4,3 segundos.
Este propulsor va asociado a una caja de cambios automática de ocho relaciones firmada
por ZF y su potencia está directamente transmitida a las ruedas traseras.
Todas las versiones desde 74.126€
El Porsche 718 Cayman llegó al mercado en 2016 como un
modelo mucho más maduro que las anteriores generaciones. La mayoría de cambios
ya los estrenó su hermano descapotable, el Porsche Boxster, por lo que cuenta
con una presencia mucho más contundente y atractiva.
En su habitáculo, el pequeño de la familia respeta los genes
de la marca, por lo que no se olvida del típico cuadro de instrumentos que
caracteriza a todos los modelos de los de Stuttgart. Su configuración es
biplaza y cuenta con dos maleteros gracias a su motor central, uno trasero de
275 litros y uno delantero de 150, más que muchos utilitarios.
Una de las sombras del Porsche 718 Cayman es su equipamiento
de serie. Cuenta con elementos como las llantas de 18 pulgadas, faros bixenon o
el Porsche Communication Management. Sin embargo, cuenta con una lista de
opciones demasiado extensa y cara, por lo que el precio final del coche puede
dispararse si se nos van de las manos los elementos opcionales.
Hay dos opciones para colocar bajo su capó, ambas basados en
el motor bóxer de 4 cilindros y 2.0 litros con turbocompresor. La primera es el
Porsche Cayman “a secas”, que ofrece 300 caballos y la segunda es el Porsche
Cayman S, que eleva su potencia hasta los 350 caballos. En ambos casos, van
asociados a la brillante transmisión automática PDK de doble embrague.