El Audi A3, Mercedes-Benz Clase A y Seat León tienen versiones PHEV
En los últimos años, la oferta de vehículos electrificados
ha ido creciendo exponencialmente. Los fabricantes se han puesto las pilas
–nunca mejor dicho- para adaptar sus gamas a las estrictas normativas
medioambientales impuestas por la unión europea.
Los eléctricos han ido ganando espacio, aunque su autonomía
inferior a la de cualquier vehículo con motor de combustión y, sobre todo, la
precaria infraestructura de carga que tenemos en nuestro país, hacen que su
presencia en los rankings de ventas sea más bien testimonial.
Sin embargo, todo el desarrollo que se está aplicando en los
eléctricos también está haciendo lo propio en los híbridos enchufables. En
consecuencia, puede que comprar un PHEV sea una de las mejores alternativas si
buscamos un vehículo polivalente con Etiqueta 0, y es que combinan lo mejor de
la movilidad eléctrica con la tranquilidad que ofrece el saber que no
dependemos de encontrar un punto de carga durante cualquier viaje.
Las baterías cada vez son más capaces y además cuentan con
densidades energéticas mayores, de forma que pueden ofrecer autonomías
muy superiores a las de antes sin aumentar su tamaño. De esta forma, no se
necesita un espacio enorme para instalar un pack de baterías, por lo que los
segmentos más pequeños del mercado pueden empezar a beneficiarse de este tipo
de tecnologías.
Hoy vamos a mostrarte tres compactos híbridos enchufables
que pueden completar la mayoría de nuestros trayectos diarios en modo 100%
eléctrico, hacer un viaje de larga distancia con total tranquilidad e incluso
ofrecer un excelente comportamiento dinámico. Estamos hablando del Audi A3
Sportback TFSIe, del Mercedes-Benz Clase A250e y del Seat León eHybrid, tres
PHEV compactos que darán mucho que hablar. Sin más dilación, vamos a conocerlos
en profundidad.
Todas las versiones desde 30.622€
La cuarta generación del Audi A3 llegó al mercado en 2020
para dar un paso más en cuanto a tecnología y electrificación. Con una estética
continuista, la marca de los aros ha buscado seguir con la misma tónica que ha llevado
a su modelo compacto a ser un auténtico éxito de ventas desde que su primera
generación se lanzara al mercado hace ya 25 años.
Donde más se nota que estamos ante una nueva generación es
en el habitáculo, donde nos encontraremos con un salpicadero de moderno diseño
en el que destaca la pantalla central del sistema multimedia de 10,1 pulgadas y
el cuadro de instrumentos digital.
En cuanto a la habitabilidad del Audi A3, el espacio en las
plazas traseras es suficiente aunque se queda algo por detrás de sus rivales
tanto en anchura como en hueco para las piernas. Por otro lado, las versiones
híbridas enchufables cuentan con el hándicap de tener instalado bajo el
maletero el paquete baterías, por lo que el espacio se reduce de los 380 litros
de las versiones convencionales a unos discretos 280 litros.
Si queremos un Audi A3 híbrido enchufable podremos elegir
entre dos alternativas. La primera de ellas se denomina 40 TFSIe y combina un
motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.4 litros con 150 CV con un motor
eléctrico colocado en el tren delantero que añade 109 CV. La potencia total en
este caso es de 204 CV, y gracias a su paquete de baterías de con 13 kWh de
capacidad, ofrece una excelente autonomía eléctrica de 65 kilómetros.
La segunda opción es el 45 TFSIe, que cuenta con la misma
configuración mecánica que el anterior aunque con una distinta gestión de la
electrónica, de forma que la potencia llega en este caso a los 245 CV y la
autonomía eléctrica se queda en unos también sobresalientes 63 kilómetros.
Todas las versiones desde 36.213€
El Mercedes-Benz Clase A se renovó en 2018 para reafirmar el
cambio de efecto que la marca de la estrella dio a su compacto con la anterior
generación. En esta nueva entrega, el diseño se afiló, el interior estrenó un
sistema multimedia con una tecnología muy por delante de todos sus rivales y,
posteriormente, añadió una configuración de carrocería de tres volúmenes para
colocarse justo por debajo del CLA.
A pesar de competir con rivales que acaban de lanzarse al
mercado, el Mercedes-Benz Clase A no acusa para nada los tres años que lleva ya
en el mercado. Buena culpa de ello lo tiene el sistema de infoentretenimiento
MBUX que, gracias a sus dos pantallas de 10,25 pulgadas –una para el sistema
multimedia y otra que actúa como cuadro de instrumentos- y a la calidad de los materiales utilizados, se mantiene fresco y moderno.
En cuanto al espacio disponible, el Mercedes Clase A cuenta
con hueco suficiente en todas sus cotas como para que dos pasajeros viajen
suficientemente cómodos. Por otro lado, las baterías tienen el mismo efecto en
el compacto de la marca de la estrella, de forma que los 370 litros de las
versiones convencionales se reducen a 310 litros en la variante híbrida enchufable.
A diferencia del anterior rival, el Mercedes-Benz Clase A
sólo tiene una versión híbrida enchufable. Se trata del A 250e, una variante
con un tren motriz formado por un motor de gasolina de 1.3 litros y 160 CV que
se une a un motor eléctrico de 102 CV para desarrollar una potencia conjunta de
218 CV. Su paquete de baterías cuenta con una capacidad útil de 10,7 kWh que le
permite ofrecer una de las cifras de autonomía eléctrica más altas en el mercado de
híbridos enchufables: nada menos que 73 kilómetros.
Todas las versiones desde 22.992€
La cuarta generación del Seat León llego durante el pasado
año con la importante responsabilidad de suceder a la tercera, que hasta el
mismo momento de su relevo, seguía siendo el compacto más vendido en España.
El salto adelante en todos los sentidos es notable, por lo
que el modelo de la marca española nada tiene que envidiar a otros rivales, a
priori, más premium. Su diseño ha cambiado por completo, con unas líneas más
suaves y armónicas que adoptan el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Lo que
sí se mantienen son las configuraciones de carrocería disponibles, y es que se
puede escoger tanto en versión “hatchback” como familiar.
El habitáculo también se ha renovado por completo, por lo
que tenemos un mayor protagonismo para las pantallas del cuadro de instrumentos
y del sistema multimedia, haciendo desaparecer la gran mayoría de botones y
controladores analógicos. La habitabilidad en las plazas traseras es generosa,
por lo que cuatro personas podrán viajar con total comodidad. En cuanto al
maletero, tiene exactamente el mismo problema que sus contrincantes, y es que
se reduce de 380 a 270 litros en esta variante híbrida enchufable.
Su tren motriz está integrado por un motor de gasolina con
1.4 litros y 150 CV que se une a otro eléctrico que añade otros 102 CV, de
forma que la potencia total del conjunto es de 204 CV. El paquete de baterías
tiene 13 kWh de capacidad, por lo que la autonomía eléctrica se queda en unos
también sobresalientes 64 kilómetros.