El Volkswagen Golf, Audi A3 y Seat León son tres compactos con el mismo ADN
El segmento de los vehículos compactos es el que más peso
tiene en el mercado español, y es que sus cifras de ventas así lo atestiguan.
Se trata de la categoría favorita para los compradores, y es que la
polivalencia de este tipo de coches hace que se conviertan en la alternativa
idónea para un amplio espectro de clientes.
Por otro lado, la industria del motor está evolucionando a
pasos agigantados con un rumbo muy bien definido: la electrificación. Las
normativas de emisiones europeas y sus restricciones hacen que todas las marcas
tengan que destinar gran parte de sus presupuestos para evolucionar sus
soluciones electrificadas.
Debido a este importante desembolso al que los fabricantes deben enfrentarse, hemos visto varios movimientos estratégicos en la industria con el fin de abaratar costes. De esta manera, hemos conocido grandes fusiones y sinergias con el fin de que varias marcas compartan los costes de un mismo proyecto para posteriormente utilizarlo en sus productos.
El grupo Volkswagen lleva utilizando esta fórmula muchos
años, por lo que se ha convertido en uno de los entramados más importantes de
la industria de la automoción. Sin duda, es el perfecto ejemplo de que, con una misma plataforma, se pueden hacer
productos bien diferenciados gracias a la modularidad de la misma.
Los tres modelos de los que hoy vamos a hablar están basados
en la misma estructura, concretamente en la plataforma MQB EVO. Sin embargo, a
pesar de que su genética es exactamente la misma, han nacido para competir
entre ellos para convertirse en los reyes del segmento C o de compactos.
Estamos hablando de los nuevos Volkswagen Golf, Seat León y
Audi A3 Sportback, tres modelos que comparten la misma estructura y que acaban
de estrenar generaciones. Sin entretenernos más, vamos a pasar a conocerlos más
en profundidad.
Todas las versiones desde 24.936€
Desde que su primera generación viera la luz hace casi 50
años, el Volkswagen Golf se ha postulado como una de las grandes referencias
del segmento. En su prácticamente medio siglo de vida, hemos conocido hasta
ocho generaciones, las cuáles han sido una gran referencia y han contado con
cifras de ventas espectaculares.
La octava generación se ha presentado hace tan sólo unos
meses, conservando todo el ADN de la familia Golf pero dando un gran salto en
tecnología. El diseño exterior presenta una línea muy continuista, siendo el
frontal la parte en la que más cambia el nuevo compacto de la marca. El mayor
cambio se da en el habitáculo, donde se han reducido al mínimo los botones
físicos en beneficio de los dispositivos táctiles y las pantallas. La habitabilidad
sigue siendo notable y ofrece un maletero con 380 litros de capacidad, en la
línea de sus rivales.
En su gama de motorizaciones, podemos elegir entre siete
opciones, cuatro gasolina: 1.0 TSI de 110 CV, 1.5 TSI de 130 o 150 CV y 2.0 TSI
de 245 CV (este en la versión GTI); un diésel: 2.0 TDI de 115 CV y dos Mild
Hybrid de gasolina que cuentan con la Etiqueta ECO de la DGT: 1.0 TSI de 110 CV
y 1.5 TSI de 150 CV. La gama aún está incompleta, puesto que todavía faltan por
llegar las versiones híbridas enchufables y la versión más radical de la gama,
que llevará el apellido R y previsiblemente superará los 300 CV.
Todas las versiones desde 30.622€
La cuarta generación del Audi A3 Sportback ha llegado al mercado
hace tan sólo unos meses. La oferta de carrocerías disponibles es más reducida
que en anteriores generaciones, por lo que las versiones de tres puertas y la
descapotable desaparecen para dejar sólo la versión Sportback y la Sedán.
El compacto de la marca también ha crecido respecto a la
generación anterior, por lo que su mayor longitud y anchura permite que la
habitabilidad interior se vea beneficiada. Sin embargo, el maletero se mantiene
exactamente igual, por lo que ofrece una capacidad de 380 litros.
Como pasa con los otros dos integrantes de esta lista, ha
dado un salto tecnológico importante, por lo que ya podremos contar con
elementos como el cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas.
Pasando a su oferta mecánica, tendremos tres alternativas de
gasolina (30 TFSI de 110 CV, 35 TFSI de 150 CV y el S3 Sportback de 310 CV).
Por otro lado, tendremos dos opciones diésel: 30 TDI de 116 CV y 35 TDI de 150
CV.
También tenemos versiones electrificadas, por lo que existe
un Mild Hybrid con Etiqueta ECO de la DGT, el 35 TFSI MHEV de 150 CV y un
híbrido enchufable con 204 CV y una autonomía eléctrica de 65 kilómetros, una
cifra suficiente como para contar con la Etiqueta 0 de la DGT.
Todas las versiones desde 22.992€
El Seat León ha sido el último de los tres primos hermanos
que hoy os presentamos en llegar al mercado. Se trata de la cuarta generación
del superventas de la marca y cae sobre sus hombros toda la responsabilidad de
mantenerse como el compacto más vendido de España.
Esta cuarta generación es completamente nueva, por lo que
cambia todo respecto a la anterior. Para empezar, sus cotas ahora son distintas:
es más largo, un poco más estrecho y más bajo. Con estas nuevas dimensiones, la
habitabilidad se ha mejorado y el maletero cuenta con una capacidad de 380
litros.
Donde mayor salto ha dado el nuevo Seat León ha sido en la
tecnología que equipa, por lo que en su habitáculo las protagonistas
indiscutibles son las pantallas táctiles de su cuadro de instrumentos y el
sistema de infoentretenimiento y la extensa lista de asistentes a la conducción
que ofrece.
En cuanto a su gama de motorizaciones, podremos elegir entre
cuatro motorizaciones de gasolina (1.0 TSI de 90 o 100 CV y 1.5 YSI en
versiones de 130 o 150 CV). En cuanto a las mecánicas alimentadas por gasóleo,
podremos elegir entre dos variantes basadas en el bloque 2.0 TDI: una con 115
CV y otra con 150 CV.
También ofrece versiones electrificadas, por lo que tenemos
dos variantes Mild Hybrid que cuentan con la Etiqueta ECO de la DGT: 1.0 TSI de
110 CV y 1.5 TSI de 150 CV. No sólo esto, sino que tenemos una versión híbrida
enchufable denominada 1.4 e-Hybrid cuya potencia conjunta es de 204 CV. Este
cuenta con una autonomía eléctrica de 64 kilómetros con una sola carga, por lo
que cuenta con todas las ventajas de movilidad y fiscales que otorga la
Etiqueta 0 de la DGT.