Ofrecen más potencia incluso
que algunos vehículos de lujo de hace dos décadas
Hubo un tiempo en el que hablar de rendimiento y caballos
por doquier era hacerlo de grandes superdeportivos, del ‘911 hacia arriba’ o de
berlinas de altas prestaciones. Sin embargo, hubo un momento en el que el
mercado hizo click y fue probablemente con la llegada del primer Audi S3. Con él,
los hot-hacht entraron en una nueva dimensión al ofrecer en una carrocería
cuanto menos contenida (en torno a los 4,30 metros), cifras superiores a los
300 CV.
Rendimiento que dejaba casi en anecdótico el ofrecido por el
Golf GTI y compañía, modelos que en aquel momento se encargaban de mostrar el
pico al que podían llegar los compactos. Posteriormente los experimentos fueron
cobrando y así aparecieron bestias como el Ford Focus RS o el RS 3, una
evolución del S3 pero con el motor de cinco cilindros y 2,5 litros que hoy en
día todavía sigue fabricándose.
Este es, precisamente, uno de los modelos que en la
actualidad se sitúa como uno de los más prestacionales y emocionantes del
mercado. Declara ahora mismo 400 CV que, para que te hagas una idea, es más
incluso que un S8 de primera generación animado por el 4.2 atmosférico que
declaraba 360 CV en su versión automática. Una pelea, la de ver qué compacto es
el más radical del momento, que parecen haber capitaneado las firmas Premium pues
son ellas las tres que, a día de hoy, ofrecen los tres compactos más potentes
del mercado, los cuales además montan motores diferentes: uno de cuatro, otro
de cinco y otro de seis cilindros. ¿Tú con cuál te quedas?
Todas las versiones desde 37.214€
Somos francos, con la nueva generación del Serie 2 ya a la
venta, si tienes la oportunidad de encontrar uno de los 75 M2 CS que BMW fabricó
para España hasta el 2020 (2.200 en todo el mundo), no lo dudes, vete de cabeza
a por él. Porque te estarás llevando con total certeza uno de los M más
radicales y bestias que jamás se hayan producido. Tendría que servirte el simple
hecho de que bajo su alargado capó se encuentra un evolucionado 3.0 TwinPower Turbo
que alcanza los 450 CV de potencia y que le situaba como el más potente de su
segmento. Suponen 40 CV más que el M2 Competition del que deriva generado un
par máximo de 550 Nm.
Una de las virtudes, que se podía combinar con una caja de cambios manual de seis relaciones, aumentando así las sensaciones. No obstante, también podía escogerse con una automática de doble embrague y siete relaciones M DKG. Sea como fuere, sus prestaciones eran para enmarcar: 4,2 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y 250 km/h de velocidad máxima controlada porque si no, este compacto podía no tener límite.
Todo ello lo acompaña de una puesta a punto específica, entre los que destacan elementos como la suspensión adaptativa, un peso más ajustado gracias al empleo masivo de la fibra de carbono, aerodinámica retocada, discos de freno carbocerámicos, diferencial trasero mecánico… Ahora solo queda ver cómo será el nuevo BMW M2 Coupé y si la firma bávara decide volver a deleitarnos con un CS dentro de su gama… que no esté electrificado eso sí.
Todas las versiones desde 36.213€
Estas contemplando el modelo que monta el motor de cuatro
cilindros más potente del mundo. Con la nueva generación del Clase A, Mercedes-Benz
o mejor dicho, Mercedes-AMG, se puso a trabajar para evolucionar el existente. Así
es como consiguieron que el 2.0 Turbo que lo impulsa sacase nada menos que 40
CV y 47 Nm más que antes alcanzando la nada despreciable cifra de 421 CV y 500
Nm de par, respectivamente. De esta manera y dejando fuera de la ecuación al
BMW M2 CS, el A 45 S 4MATIC+ no solo superaba a sus dos rivales alemanes sino
que se convierte en el compacto más potente del momento.
No son baladí sus prestaciones tampoco ya que únicamente
necesita 3,9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h mientras que su punta está
limitada a 270 km/h. Para hacerlo más emocionante, el compacto germano de 4,44
metros de largo con una estética imponente (a destacar el alerón colocado sobre
el portón), ofrece varias modificaciones para aumentar la rigidez torsional.
Entre sus elementos dinámicos también están la tracción total una transmisión
automática de ocho relaciones con doble embrague extremadamente rápida,
selector de modos de conducción AMG Dynamic Select entre los que está uno específico
denominado Drift Mode…
Todas las versiones desde 30.622€
El responsable, para muchos de que estemos escribiendo estas
líneas. Con el paso de los años Audi ha conseguido mejorar los puntos que tenía
que mejorar y dejar intactos los que era necesario que perdurasen. Así es como
el nuevo RS 3, disponible en sus carrocerías Sedán y Sportback, sigue confiando
en su excelente motor 2.5 TFSI de cinco cilindros que genera la nada
despreciable cifra de 400 CV. Sí, es la misma potencia que su predecesor, pero
los cambios que han introducido los ingenieros alemanes trascienden el apartado
de la potencia.
Porque este RS 3 estrena el denominado RS torque splitter
que sustituye al diferencial trasero y cuya principal ventaja es que puede
enviar todo el par a la rueda exterior para que esta sujete una mayor carga.
Para que me entiendas, si tomas una curva a derecha, todo el par se envía a la
rueda izquierda y viceversa. Con ello, conseguimos reducir
considerablemente el subviraje y aumentar la precisión en la trazada. A ello se suma el inédito RS Torque rear diseñado
para circuito con el que el RS 3 será el primer Audi con tracción quattro al
que le encanta ir de lado. No solo eso, sino que también estrena los programas
RS Performance destinados para rodar con la mayor rapidez por cualquier
trazado.
Si a ello se le suman frenos carbocerámicos, suspensión
deportiva RS, dirección progresiva variable, vías delantera y trasera ensanchadas,
neumáticos semi-slicks… no es de extrañar que pese a ser 21 CV menos potente
que su gran rival, el A 45 S 4MATIC+, consiga ser una décima más rápido que
este en pasar de 0 a 100 km/h, parando el crono en 3,8 segundos.