La trinidad alemana
sigue dominando pero las berlinas ya no son las más demandadas
Suele decirse que en tiempos de crisis, los que menos los
notan son los ricos. Sea como fuere, además de la batalla por ver quién es el
fabricante que más coches consigue vender en un año, existe otra que acontece a
las marcas de corte más lujoso. Las firmas Premium también luchan por su cetro
particular. El mismo que en los últimos 25 años ha pertenecido siempre a la
misma firma, Audi, pero que ahora ha visto cómo sus dos rivales más directos se
lo han ido arrebatando.
Si Mercedes-Benz fue la marca más vendida de 2020 para el
2021 que recién acaba de terminar le ha cedido el puesto a BMW pero con la
sorpresa de haber bajado hasta el tercer lugar (puesto que ocupaba la bávara
hace un año). La que ha mantenido la posición ha sido Audi, situándose justo en
tierra intermedia entre ambas firmas.
Pero más allá de esta rivalidad, los datos que
obtenidos durante los 365 días pasados arrojan una realidad, estas marcas ya no
se sostienen gracias a la berlinas. En el pasado, hablar de Audi, BMW y
Mercedes-Benz era referirse a modelos de tres volúmenes, con una gran
notoriedad tanto en la palabra como en el rodar por carretera. Ahora, la
tendencia ha cambiado y dos de ellas posicionan a un SUV compacto como la
alternativa más demandada, siendo únicamente Mercedes-Benz la que apuesta por
un compacto. De esta forma, estos han sido los tres modelos de corte Premium
que más se han vendido en 2021.
Todas las versiones desde 42.902€
La segunda generación del todocamino compacto no solo supuso
una mejora en lo que a diseño se refiere sino que también ha traído consigo la
electrificación, pilar maestro de la marca en esta década. Además, la llegada
de su carrocería deportiva, Q3 Sportback, con un sobrecoste no superior a los
1.500 euros a igualdad de motor y versión, con un diseño mucho más atractivo y
la misma habitabilidad interna ha ayudado a que sea el modelo Premium más
demandado de nuestro mercado. Así lo reflejan las 8.609 unidades matriculadas.
Entre sus virtudes, la carga tecnológica, la
calidad interior y la capacidad interna, con
un maletero que cubica 530 litros reduciéndose hasta los 410 litros en
las versiones phev. La gama de motores ofrece alternativas de gasolina de 150,
190, 245 y 400 CV, este último exclusivo de la variante RS Q3 animada por el
motor 2.5 TFSI de cinco cilindros. En diésel parte de los 150 CV para pasar a
los 200 CV como tope. La mayoría se combina con la caja automática S tronic de
siete relaciones mientras que la tracción total está igualmente disponible en
algunas de las versiones. En cuanto al TFSIe, el híbrido enchufable, tiene un
rendimiento conjunto de 245 CV y una autonomía en modo eléctrico de 51
kilómetros.
Todas las versiones desde 36.213€
Con él llegó el gran cambio en la firma de Stuttgart. La
transformación del Clase A monovolumen en un compacto moderno, aparente y mucho
más dinámico impulsó no solo la imagen de Mercedes-Benz sino también sus
ventas. Cierto es que en este 2021 han conseguido vender un 20,5% menos de
turismos y todoterrenos que en todo el 2020, año en el que lideraron el
mercado, pero ello no ha impedido que el Clase A sea el segundo modelo más
vendido de la categoría Premium y el compacto más demandado, con 8.286 unidades
sacándole mucha diferencia además sobre sus rivales directos, el Audi A3 y el
BMW Serie 1.
Sufrió una actualización hace algo más de un año en la que
mejoró su sistema multimedia MBUX y, sobre todo, abrazó la hibridación
enchufable gracias al A 250 e que además de conseguir una potencia combinada de
218 CV homologa una autonomía cero emisiones de 69 kilómetros, la mejor de su
categoría. Pero si tenemos que hablar de rendimiento, inevitablemente hay que
hacerlo del AMG A 45 S 4MATIC+ que se posiciona como el compacto más potente delmomento gracias a los 421 CV generados por el motor de cuatro cilindros más
potente del mundo, el 2.0 Turbo.
Para los menos exigentes también está disponible
con 387 CV y con una versión de ‘acceso’ al mundo AMG denominada A 35 4MATIC
que ya entrega 306 CV. En lo que al resto de la gama se refiere se puede
escoger entre motores de gasolina de 136, 163 y 224 CV así como los diésel de
116, 150 y 190 CV.
Todas las versiones desde 41.124€
Fue el primer BMW de la historia en tener tracción delantera
en lugar de propulsión. Sobre su plataforma se sostiene igualmente el Serie 2
Active Tourer como el MINI Countryman. A comienzos de 2020 la gama se actualizó
para seguir vigente y eso le ha permitido cerrar este 2021 como el tercer
modelo más vendido con 8.000 unidades exactas siendo además el segundo C-SUV
Premium más demandado por detrás del mencionado Q3 con la diferencia de que la
versión coupé no computa en sus ventas y al denominarse X2.
Al igual que los otros dos modelos, ofrece una gran
variedad mecánica con versiones de gasolina de 136, 178 y 230 CV careciendo,
eso sí, de una de corte más deportivo que sí está disponible en el X2. En
diésel la gama arranca en los 116 CV, pasando por los 150 CV y llegando a los
190 y 231 CV. Como puntal de la eficiencia está la versión híbrida enchufable
denominada xDrive25e que ofrece un rendimiento conjunto de 220 CV y puede
circular en modo 100% eléctrico hasta 50 kilómetros. Entre sus virtudes, sin duda,
su gran habitabilidad interna con un maletero que cubica 505 litros.