El Ford Fiesta ST, Hyundai i20N y Toyota GR Yaris son tres pequeños deportivos
Con todas las miradas dirigidas al segmento de los SUV y a los eléctricos de nueva hornada, parece que el resto de categorías en el mercado se quedan en la sombra. Sin embargo, todavía quedan apasionados de la conducción que valoran el hecho de hacer una ruta de curvas los fines de semana y disfrutar al volante.
Cuando pensamos en coches divertidos de conducir, nos vienen a la cabeza deportivos musculosos con potencias estratosféricas y propulsión trasera que nos hagan sudar para llevarlos en línea recta.
Nada más lejos de la realidad, y es que para divertirse al volante no necesitamos 500 CV ni gastar más de 100.000 euros, y es que el mercado nos ofrece una buena oferta de “hot hatchback” o, lo que es lo mismo, pequeños deportivos con los que disfrutar de la conducción al máximo.
A pesar de que hace 20 años los compactos deportivos eran los reyes en este segmento, el auge de los segmento B o utilitarios deportivos en los últimos años hace que se conviertan en una gran alternativa si queremos disfrutar de las carreteras reviradas. Además, su versatilidad les permite ser nuestro coche de diario y sus pequeños motores hacen que sus consumos no nos obliguen a ser clientes VIP en la gasolinera.
Nuestros tres candidatos de hoy son el Ford Fiesta ST, el Hyundai i20N y el Toyota GR Yaris, tres coches pequeños con ADN de competición que nos dibujarán una sonrisa en la cara nada más sentarnos en ellos. Sin dar más rodeos, vamos a conocerlos en profundidad.
El Ford Fiesta es uno de los modelos más veteranos del
segmento, ya no por su generación (fue lanzada en 2017), sino porque la primera
entrega de este modelo llegó al mercado hace más de 40 años.
Algo que siempre ha caracterizado a cada una de las
generaciones del utilitario de la marca del óvalo es que siempre han tenido una
versión picante, cuyos apellidos han ido cambiando con el tiempo: XRi, RS Turbo
o ST.
Como no podía ser de otra manera, la cuarta generación del
Ford Fiesta trajo bajo el brazo una versión ST que ha demostrado ser uno de los
mejores coches deportivos de tracción delantera del mercado. El fabricante
americano ha conseguido un balance perfecto entre deportividad y practicidad,
por lo que es un coche perfecto para disfrutar en un tramo de curvas así como
para llevarnos a nuestras tareas diarias.
Bajo su capó, tenemos un propulsor tricilíndrico de 1.5
litros turboalimentado capaz de generar una potencia de 200 CV y 290 Nm de par
motor. Esta cifra es suficiente como para catapultar al Ford Fiesta ST a los
100 km/h en 6,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 232 km/h.
Todas las versiones desde 20.035€
Han pasado tan sólo unos meses desde que la tercera
generación del Hyundai i20 llegara a los concesionarios de la marca para
sustituir al modelo lanzado en 2015. El salto adelante en todos los sentidos es
espectacular, con un diseño mucho más personal, un equipamiento tecnológico de
referencia y una gran habitabilidad.
Una de las novedades más esperadas con esta nueva generación
es la llegada de una nueva variante N que promete hacer las delicias de todo
aquel que se ponga tras su volante. Tras el éxito conseguido por su hermano
mayor, el i30N, la marca coreana ha visto procedente extender su línea de
productos deportivos para lanzar el que pretende ser uno de los utilitarios
deportivos del momento.
Por supuesto, la estética recibe los característicos
aditivos estéticos de la gama N, por lo que tenemos unos nuevos paragolpes y
taloneras con adornos en rojo, un spoiler en el portón trasero, llantas de
aleación específicas en 18 pulgadas, pinzas de freno pintadas en rojo o el
característico color Performance Blue.
Bajo su capó, el pequeño deportivo de la marca coreana cuenta
con un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1.6 litros que ofrece una
potencia de 204 CV y 275 Nm de par. Las prestaciones del Hyundai i20N son muy razonables: 0 a
100 km/h en 6,7 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h. ¿Lo peor? No llega
a los concesionarios hasta primavera.
Todas las versiones desde 21.145€
La cuarta generación del Toyota Yaris ha sido uno de los
lanzamientos más esperados del año, y no precisamente por su motorización
híbrida y su Etiqueta ECO, sino más bien por la versión que los ingenieros de
Toyota Gazoo Racing han desarrollado.
A pesar de que está enmarcado dentro de la gama del Yaris,
la versión más radical del modelo no comparte con la variante estándar la
mayoría de sus componentes. Una prueba de ello es que es el único disponible
con configuración de tres puertas, un rara avis en estos tiempos.
Toyota ha utilizado el GR Yaris para desarrollar a partir de
este su artefacto para competir en el WRC, por lo que este pequeño utilitario
esconde bajo su carrocería un auténtico pedigrí de competición. Prueba de ello
es que la marca japonesa ofrece como opción el “Circuit Pack”, que con un
sobrecoste de 5.000 euros, añade elementos como las llantas forjadas, una
suspensión específica o diferenciales delantero y trasero de tipo Torsen.
Para propulsar al Toyota GR Yaris, la marca ha colocado un
motor de tres cilindros y 1.6 litros que desarrolla la friolera de 261 CV, una
potencia más propia de un compacto que de un segmento B. Con este espectacular
conjunto, consigue hacer el 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanza una
velocidad máxima de 230 km/h, unas cifras espectaculares aunque no más que las
sensaciones que este pequeño deportivo ofrece al volante.