El Peugeot Rifter, Ford Transit Connect Kombi y Dacia Lodgy son tres perferctos familiares
Si hay un segmento de gran importancia en el mercado
español, ese es el de las furgonetas pequeñas, y es que a pesar de no hacer
mucho ruido, copan una gran parte de las ventas anuales. Razones no les faltan,
y es que no hay un tipo de vehículo más práctico y con mayor polivalencia.
Una furgoneta pequeña puede ser tu herramienta de trabajo,
ir a hacer la compra con ella e irte de vacaciones con la familia con todas las comodidades que te ofrece un
turismo. Este último punto es en el que más han evolucionado estos derivados de
comerciales, y es que los últimos modelos en llegar cada vez son más modernos y
su dinámica de conducción también ha mejorado enormemente.
Además, cuentan con una clara ventaja respecto a cualquier
turismo: son más económicas. Por ello, si estás buscando un coche en el que
poder llevar a toda la familia, cuyo tamaño no sea desorbitado y que además
tenga un precio razonable, pocas alternativas hay mejores que una furgoneta
pequeña.
De esta manera, vamos a presentarte tres grandes
alternativas que pueden convertirse en el coche familiar ideal y que además son
bastante más económicas que, por ejemplo, un SUV compacto (que además tendrá
una habitabilidad muy inferior). Nuestras tres propuestas de hoy son el Peugeot
Rifter, el Ford Transit Connect y el Dacia Lodgy, dos pequeñas furgonetas y un monovolumen
que te harán la vida más sencilla.
Todas las versiones desde 26.404€
El Peugeot Rifter llegó al mercado en 2018 con la difícil misión
de relevar a uno de los modelos más longevos y exitosos de la marca del león,
el Peugeot Partner. El fabricante galo quiso dar un salto tan grande en esta
nueva generación que vio conveniente cambiar su apellido, por lo que se bautizó
como Rifter.
Basada en la plataforma EMP2, el Peugeot Rifter dio un salto
adelante en todos los sentidos para acercarse cada vez más a un turismo. De
esta manera, presentó una atractiva estética que adaptaba a la perfección el
lenguaje de la marca al formato de furgoneta pequeña y al que se le puede dar
incluso un toque deportivo gracias al acabado GT-Line. Además, su interior
ofrece con toda la tecnología y la ergonomía de cualquier turismo de la gama y,
por supuesto, el característico i-cockpit.
El Peugeot Rifter llegó al mercado con dos variantes de
carrocería. El más pequeño se cuenta con una longitud de 4,40 metros y ofrece
ya un maletero con 775 litros de capacidad. El más grande estira su carrocería
hasta los 4,75 metros de longitud y la capacidad de su maletero llega ya a unos
increíbles 1.050 litros. En caso de necesitar siete asientos, se podrá
configurar una tercera fila en cualquiera de las dos versiones de carrocería.
En su gama de motorizaciones, podremos elegir entre tres
alternativas: dos diésel (BlueHDi de CV
y BlueHDi de 130 CV) y una de gasolina (PureTech de 110 CV). Todas las
mecánicas vienen asociadas de serie a una transmisión manual de seis relaciones
aunque, en caso de escoger el motor diésel más potente, podremos optar por la
automática EAT8.
La Ford Transit Connect en su variante Kombi es la variante
con asientos de la furgoneta compacta de la marca del óvalo. En su última
actualización llevada a cabo en 2018, adoptó un diseño más afilado y atractivo
además de un nuevo acabado Active que “crossoveriza” al modelo y lo acerca más
al tan de moda segmento de los SUV.
El fabricante también ofrece dos configuraciones de
carrocería para la Ford Transit Connect Kombi, la de batalla corta, cuya
longitud es de 4,42 metros y la capacidad de su maletero de 1.029 litros. La
más grande es la de batalla larga, que tiene 40 centímetros más de longitud que
permiten que el maletero tenga una capacidad de otro planeta: nada menos que
1.529 litros. En caso de escoger esta última versión, se podrán montar tres
filas de asientos.
En cuanto a su gama mecánica, la Ford Transit Connect Kombi
ofrece tres mecánicas diésel basadas en el motor 1.5 TDCi EcoBlue: una con 75
CV, otra con 100 CV y la más potente de 125 CV.
Si estamos buscando un coche nuevo y nuestro presupuesto es ajustado,
no hay duda de que Dacia es la marca con más alternativas en su gama. El Dacia Lodgy
llegó al mercado en 2012 para convertirse en una de los monovolúmenes más
económicos del mercado.
Con 4,5 metros de longitud, el Dacia Lodgy cuenta con un
amplio habitáculo amplio con unas calidades que se quedan algo por detrás de
las de sus rivales. El monovolumen rumano cuenta con 5 asientos de serie,
aunque pagando 500 euros más, podremos tener 7 plazas. A pesar de no pertenecer
al mismo segmento que sus dos rivales de hoy, su maletero no tiene nada que
envidiarles, y es que ofrece una capacidad de 827 litros con las dos filas de
asientos desplegadas.
Uno de los elementos que diferencian al Dacia Lodgy de sus
rivales es, además de su competitivo precio, la existencia de una versión con
Etiqueta ECO de la DGT. Dacia es una de las pocas marcas que sigue apostando
por el Gas Licuado de Petróleo (GLP) gracias al motor 1.6 Eco-G de 110 CV
alimentado con GLP. También podremos contar con dos eficientes motores diésel: uno
con 95 CV y otro con 116 CV. Por último, también podremos escoger un propulsor
de gasolina de cuatro cilindros y 1.3 litros capaz de desarrollar 130 CV y 240
Nm de par motor.