El Fiat 500C, Mini Cabrio y Smart EQ Fortwo Cabrio son tres descapotables urbanos
Los descapotables no son demasiado populares en nuestro
país, y es que a pesar de que el clima nacional es muy propicio para tener uno
de estos coches en el garaje, no suponen grandes números de ventas para las
marcas.
Sin embargo, si queremos hacer una compra pasional, pocos
segmentos nos van a satisfacer como el de los coches descapotables. Además, no
todos tienen por qué prescindir completamente del lado práctico, y es que los
descapotables que hoy os vamos a traer son unos fuera de serie en entorno
urbano.
Nuestros tres protagonistas son el Fiat 500 C, el Mini
Cabrio y el Smart Fortwo Cabrio, tres modelos descapotables con los que
podremos disfrutar del sol y que además se sentirán como pez en el agua en el
centro de la ciudad. Sin más dilación, vamos a conocerlos en profundidad:
Todas las versiones desde 14.991€
La primera generación del Fiat 500 llegó al mercado en 2007
con el punto de mira puesto en el Mini Cooper. Sin duda, la marca italiana
acertó con este lanzamiento de estilo neoretro, por lo que se renovó en 2015 para
seguir siendo uno de los referentes en el mercado de utilitarios.
A diferencia de sus hermanos completamente carrozados, el
Fiat 500 C cuenta con un techo de lona que se puede plegar completamente, por
lo que deja pasar la luz del sol aunque, eso sí, manteniendo intactos los
pilares de la carrocería. Su interior también cuenta con el mismo carácter que
el exterior, por lo que tenemos un diseño neoclásico con unas dosis de
personalización muy altas.
En cuanto a los niveles de equipamiento disponibles,
comenzaremos con el Pop, con el que ya tendremos sistema de infoentretenimiento
UConnect, aire acondicionado o espejos retrovisores eléctricos. Posteriormente
tendremos el Lounge, que añadirá llantas de aleación de 16 pulgadas o
climatizador bizona, mientras que con el acabado S tendremos un carácter más
deportivo.
La gama mecánica es perfecta para su uso urbano, por lo que
tenemos una opción diésel (1.3 MultiJet de 95 CV) y tres opciones de gasolina (1.2
de 69 CV y 0.9 con dos niveles de potencia, 85 y 105 CV).
Todas las versiones desde 29.136€
El Mini Cabrio es la versión descapotable del que probablemente
haya sido uno de los mejores aciertos de BMW en lo que llevamos de siglo. Fue
el pionero, y es que cuando llegó no había ningún rival en el mercado que le
pudiese plantar cara, algo que ya ha cambiado mucho.
Sin embargo, una de las señas de este modelo siempre han
sido las versiones convertibles, por lo que el Mini Cabrio lo sigue siendo en
toda su esencia. Por ello, tenemos una capota de lona que se puede abrir y
cerrar en 18 segundos a velocidades de hasta 30 km/h.
El utilitario británico marca la diferencia en sus
calidades, y es que el habitáculo nos deja bastante claro que estamos ante un
modelo de corte premium. Su equipamiento de serie también es completo, por lo
que tendremos capota eléctrica, llantas de aleación en 15 pulgadas,
climatizador, asistente de aparcamiento o sistema multimedia con Bluetooth.
Su gama de motores también es completa, por lo que tendremos
un único diésel (Cooper D de 116 CV) y tres gasolina (Cooper de 136 CV, Cooper
S de 192 CV y Cooper S JCW con 231 CV). En unos meses saldrá la versión
completamente eléctrica, por lo que tendremos que esperar para ver si estrena
una variante descapotada.
El Smart EQ ForTwo Cabrio es la versión sin techo de este
simpático biplaza perfecto para la ciudad. Se trata del descapotable más
pequeño del mercado, por lo que en su tercera generación estrenó unas formas
mucho más modernas y más prominentes, por lo que ha dejado de ser “tan juguete”
para convertirse en “más coche”.
Al igual que la de los otros dos rivales, su capota es de
lona y se puede plegar y desplegar a cualquier velocidad en tan sólo 12
segundos. Eso sí, para que el coche quede completamente descapotado, debemos
quitar manualmente dos montantes sobre los que se apoya la capota de lona. Además,
también ha crecido el espacio en sus plazas, por lo que los dos ocupantes no
tendrán la sensación de viajar en un coche pequeño.
En cuanto a sus niveles de equipamiento, podremos elegir
entre tres opciones: la primera de ellas será el Passion, con el que tendremos
llantas de acero y el techo y la parrilla frontal en color negro. El intermedio
será el Prime, con el que añadiremos llanas específicas, tapicería mixta en
tela/cuero o asientos calefactados. El tope de gama será el Proxy, que ya añade
llantas de 16 pulgadas, suspensión deportiva y una combinación de colores
específica.
En cuanto a sus motorizaciones, el Smart EQ ForTwo ha
dado un importante salto adelante dejando atrás los motores de combustión para
ofrecer únicamente una eléctrica. Por ello, cuenta con un propulsor eléctrico
que ofrece 60 kW, es decir, 82 CV, y que se alimenta de una batería con una
capacidad de 17,6 kWh. Gracias a esta, consigue una autonomía 100% eléctrica de
133 kilómetros, por lo que se convierte en el perfecto aliado en el centro de
la ciudad