El Kia Stinger, Mazda 6 y Volvo S60 son tres excelentes berlinas
El segmento de las berlinas está sufriendo una pronunciada caída
en su número de ventas debido al actual auge de los SUV. Sin embargo, este
letargo viene de más atrás, y es que ya a finales de los años 90 empezaron a
sufrir con la aparición de los monovolúmenes.
Uno de los motivos es que a la hora de colocar una sillita
infantil era más cómodo hacerlo en un coche más alto que una berlina y, además,
su tamaño comenzó a ser demasiado grande para su uso en ciudad para la mayoría
de compradores. Sin embargo, este último hecho ya ha perdido bastante
fundamento, y es que los SUV actuales igualan y en algunos casos incluso
superan el tamaño de las berlinas equivalentes.
Como grandes argumentos a su favor podemos contar que su
comportamiento dinámico es superior a la de un SUV o un monovolumen y sus
consumos son más bajos debido a su mejor aerodinámica. Además, desde un punto
de vista más subjetivo, sus diseños son más atractivos.
En el segmento de las berlinas cada vez han ganado más peso
las de origen alemán, por lo que parece que han dejado en un segundo plano a
todas las demás. Sin embargo, modelos como el Kia Stinger, el Mazda 6 o el
Volvo S60 demuestran que no hace falta decantarse por una marca teutona para
tener un coche de primer nivel.
El Kia Stinger llegó en 2017 como un golpe en la mesa de la
firma coreana para demostrar que perfectamente pueden luchar con las opciones
más premium del segmento D. Cuenta con unas grandes dimensiones, un diseño
exterior espectacular y un habitáculo revestido en piel con una calidad de
acabados realmente buena. Es cierto que su deportiva imagen penaliza su
habitabilidad, y es que cuenta con un espacio justo en las plazas traseras y un
maletero con 406 litros de capacidad.
Kia ofrece el Stinger con tres acabados: el más básico es el
Style, que ya viene de serie con climatizador bizona, llantas de 18 pulgadas o
navegador con pantalla de siete pulgadas. El nivel de equipamiento intermedio
es el xTreme, que añade el techo solar panorámico, asientos ventilados y
calefactados, sensores de aparcamiento o Head Up Display. El más alto de la
gama es el GT Line, que suma llantas de 19 pulgadas, una tapicería específica y
unos pedales deportivos.
En cuanto a sus motorizaciones, cuenta con una opción diésel
(2.2 CRDI de 200 caballos) y dos de gasolina (2.0 Turbo de 255 caballos y el
poderoso V6 3.3 litros de 370 caballos). En caso de escoger la mecánica de
gasóleo, puede escogerse el tipo de tracción, mientras que el motor gasolina de
2.0 litros es tracción trasera y el V6 tiene tracción total. Lo que es común a
todas las opciones es la transmisión automática de ocho relaciones.
El Mazda 6 fue renovado en 2018 otorgándole un exterior de
líneas más suaves, una parrilla de generoso tamaño cromada y unos faros de
diseño más rasgado. Esta renovación también se centró en renovar su interior, y
es que la marca japonesa buscó mejorar la calidad de sus materiales. Lo que no
cambió es su habitabilidad, por lo que el espacio en las plazas traseras es el
mismo y el maletero sigue contando con 480 litros de capacidad.
Su equipamiento incluye elementos como el sistema de
infoentretenimiento Mazda Connect con su pantalla táctil de 8 pulgadas, una
cámara de 360 grados o el Head-Up Display. En nuestro mercado, el Mazda 6 se
ofrece con dos niveles de equipamiento: Evolution, que trae de serie llantas de
17 pulgadas, navegador con pantalla de 8 pulgadas y un generoso elenco de
asistentes a la conducción. El nivel de equipamiento más alto es el Zenith, que
incluye elementos como las llantas de 19 pulgadas, los faros Led o el sistema
de sonido Bose.
Su abanico de motorizaciones cuenta con dos opciones diésel
(2.2 Skyactiv-D con 150 o 184 caballos) y tres de gasolina (2.0 Skyactiv-G con
145 o 194 caballos y 2.5 Skyactiv-G de 250 caballos). Todas las versiones
cuentan con tracción delantera y pueden asociarse a una transmisión manual o a
una automática.
Todas las versiones desde 45.586€
El Volvo S60 es una de las últimas novedades del segmento,
por lo que ya está basado en la plataforma SPA de la marca sueca, por lo que
crece en dimensiones y su habitabilidad también se ve beneficiada, pues el
maletero llega ahora hasta los 442 litros. El diseño también se ha actualizado,
por lo que ha adoptado los rasgos estrenados por su hermano mayor, el Volvo
S90.
El interior cuenta con el típico diseño minimalista del
fabricante y cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas en disposición
vertical. Su equipamiento está dividido en dos niveles de equipamiento: el
R-Design cuentan con una imagen más picante, mientras que el Inscription busca
más el lujo y la calidad de sus acabados.
En cuanto a su gama de motorizaciones, se trata del más
respetuoso con el medioambiente de nuestra lista, y es que no tiene propulsores
diésel en su gama. Por lo tanto, tenemos tres variantes de gasolina (T4 de 190
caballos, T5 de 250 caballos y T6 de 310 caballos) y dos híbridos enchufables
(T6 Twin Engine de 335 caballos y T8 Twin Engine de 415 caballos).