El Peugeot 508, Mazda6 y Kia Stinger son tres berlinas que miran de tú a tú a sus rivales premium
El segmento de las berlinas ha sido, durante muchos años,
uno de los favoritos de los compradores españoles. Sin embargo, la irrupción de
los SUV en el panorama nacional ha hecho que esta categoría haya ido cediendo
protagonismo a sus homólogos de mayor altura.
A pesar de ello, las berlinas siguen siendo una de las
opciones más prácticas y completas del mercado, puesto que tienen un mejor
comportamiento dinámico que un todocamino, una habitabilidad similar, un diseño
más deportivo y, debido a su mejor aerodinámica, unos mejores consumos.
La oferta de berlinas ha ido disminuyendo poco a poco y,
aunque aún tenemos un buen número de modelos entre los que elegir, es cierto
que la oferta se ha concentrado sobre todo en las marcas premium.
No obstante, algunas marcas generalistas siguen apostando
por este tipo de carrocerías. No sólo lo hacen simplemente por estar presentes,
si no que en los últimos años han lanzado productos realmente interesantes que
pueden mirar de tú a tú a rivales de mayor precio.
Nuestras tres propuestas de hoy son precisamente eso, tres
berlinas nacidas en el seno de marcas generalistas que se codean con los
modelos premium con la ventaja de ser más económicos. Sus diseños están muy
cuidados, tienen muy buenas cualidades dinámicas y ofrecen unos acabados de
primer nivel.
Estamos hablando del Peugeot 508, del Mazda6 y del Kia
Stinger, tres berlinas de tamaño medio que te enamorarán a primera vista y te cuidarán
en cada viaje. Vamos a conocerlos en profundidad.
Todas las versiones desde 46.587€
El compromiso de la marca del león con el segmento de las
berlinas siempre ha sido potente, por lo que modelos como el 405, el 406 o el
407 han sido todo un éxito a lo largo de su historia. La primera generación del
508 fue la encargada de sufrir el primer ataque de los SUV, por lo que sus
cifras de ventas quedaron muy por detrás de lo esperado.
Para librar esta caída, Peugeot se sacó de la manga en 2018
una berlina con diseño Coupé que convertiría a su 508 en una de las
alternativas más interesantes y atractivas del segmento. Está disponible tanto
en versión de tres volúmenes como familiar, conservando una figura atlética y
deportiva en ambos casos.
En el interior, destaca la presencia del característico
i-cockpit de la marca que, con su original volante achatado y su cuadro de
instrumentos digital en una posición muy alta le confieren un aspecto
vanguardista que se une a una calidad de acabados notable. El espacio en las
plazas traseras es bueno, por lo que tenemos hueco para las rodillas y una
anchura también suficiente. Es cierto que la caída de su techo penaliza el
espacio para la cabeza de los ocupantes traseros. En cuanto al espacio del
maletero, la carrocería berlina ofrece una capacidad de 487 litros mientras que
la versión familiar la aumenta a los 530 litros.
Si analizamos su oferta mecánica, tenemos 6 opciones a
elegir: tres de gasolina (PureTech 130, PureTech 180 y PureTech 225), un diésel
(BlueHDI de 130 CV) y dos híbridos enchufables (Hybrid de 225 CV y el
todopoderoso PSE, que gracias a la unión entre un motor de gasolina de 1.6
litros y a dos motores eléctricos, suma la friolera de 360 CV).
La tercera generación del Mazda6 llegó al mercado en 2013,
de forma que estamos ante un de los modelos más longevos. Sin embargo, la marca
japonesa actualizó su berlina en 2015 y posteriormente en 2018, de forma que
sigue siendo una alternativa realmente interesante con un diseño que ha
soportado el paso de los años de una forma sobresaliente.
Su habitáculo también se renovó por completo para seguir
cumpliendo con los requisitos que se necesitan para estar a la altura en este
exigente segmento. La calidad de materiales y los acabados que encontramos en
el interior del Mazda6 es simplemente soberbia, por lo que poco o nada tenemos
que envidiar al segmento premium. No todo iba a ser positivo, y es que el paso
de los años si se ha dejado notar en el sistema multimedia que, a pesar de
ofrecer lo básico, se queda muy por detrás de lo ofrecido en sus rivales más
directos.
En cuanto a la habitabilidad de su carrocería, el espacio
que ofrecen las plazas traseras del Mazda6 es uno de los mejores de la
categoría, de forma que dos pasajeros viajarán con toda comodidad. Por otro
lado, el Mazda6 ofrece un maletero con 480 litros de capacidad, mientras que la
variante Wagon la aumenta hasta los 522 litros.
En cuanto a su gama mecánica, Mazda ha dado el paso de dejar
de ofrecer mecánicas diésel para su berlina. De esta forma, podremos elegir
entre dos motorizaciones de gasolina: el 2.0 Skyactiv-G con 145 CV o el 2.5 Skyactiv-G
de 194 CV.
Si pensamos en una marca que ha evolucionado rápidamente,
probablemente una de las primeras que se nos venga a la cabeza es Kia. La firma
surcoreana ha dado un salto cualitativo impresionante en todos los aspectos,
por lo que modelos como el Kia Stinger lanzado en 2018 eran impensables en su
gama hace poco más de una década.
El Kia Stinger fue un auténtico golpe sobre la mesa de la
marca para demostrar que no tienen ningún problema en desarrollar productos con
los que poder competir en el mercado premium. Su diseño se puede resumir en un
único adjetivo: espectacular. Con su estética de tipo Coupé enmarcada en una
gran GT de 4,83 metros de longitud, el Stinger se convierte en uno de los
modelos con más personalidad del mercado.
En su habitáculo, Kia también demostró su buen hacer, por lo
que la calidad de los materiales utilizados y los ajustes están a la altura del
conjunto. El espacio longitudinal disponible para los pasajeros traseros es
bueno, aunque su estética tan afilada hace que el hueco para la cabeza no sea
sobresaliente. Sin embargo, donde más penaliza su estética es en el volumen del
maletero, y es que el Kia Stinger ofrece unos más que discretos 406 litros.
A la espera de que Kia actualice el Stinger a finales de
año, la oferta actual se resume en un único acabado y una única mecánica. Bajo
su capó, encontramos un enorme V6 de 3.3 litros turboalimentado que desarrolla
nada menos que 366 CV, los cuales se transmiten al asfalto mediante un sistema
de tracción total. Con una media de casi 11 litros a los 100 km, los consumos
no son su punto fuerte, pero sí que te dibujará una sonrisa cada vez que pises
el pedal del acelerador.