El BMW 530e, Mercedes-Benz E 300 de y Volvo S60 TE son tres berlinas PHEV
La electrificación es una oleada que está integrándose con
fuerza en el panorama automovilístico actual, y es que las nuevas normativas de
emisiones están provocando que los fabricantes se tengan que apretar el
cinturón y lanzar versiones más eficientes de sus modelos.
Todavía queda tiempo para sustituir todos los coches de
combustión que hay en las carreteras por eléctricos, y es que los segundos todavía tienen un buen
número de desventajas respecto a los primeros. Sin embargo, poco a poco va
cogiendo fuerza la solución intermedia, la de los coches híbridos enchufables.
Estos juntan las mejores cualidades de ambas alternativas, y
es que pueden moverse en modo completamente eléctrico para, por ejemplo,
circular por el centro de la ciudad. Además, podrás hacer sin problema un viaje
con ellos, puesto que cuentan con un depósito de gasolina prácticamente igual
que el de un vehículo convencional, de manera que se podrá repostar en cualquier gasolinera.
Además, siempre que superen los 40 kilómetros de autonomía
eléctrica, contarán con todas las ventajas de la Etiqueta 0 de la DGT. Nuestros
tres protagonistas de hoy cumplen todos estos requisitos, y es que son tres
grandes berlinas con las que podrás entrar al centro de las ciudades y que te permitirán
hacer grandes viajes. Estamos hablando del BMW 530e, del Mercedes-Benz Clase E 300 de y del Volvo S60 T8 Twin Engine, por lo que vamos a presentarlos más en
profundidad.
Todas las versiones desde 55.429€
El BMW 530e es la versión híbrida enchufable del BMW Serie
5, por lo que visualmente pocos detalles podemos diferenciar respecto a las
versiones convencionales. Sin embargo, sí que delata su naturaleza la tapa del
conector colocada en la aleta delantera izquierda.
El habitáculo sigue contando con un gran cargamento
tecnológico y unos materiales de alta calidad. Sin embargo, donde si hay un
punto negativo de esta versión respecto a las convencionales en el espacio de
su maletero, y es que es bastante más pequeño debido a la colocación de sus
baterías: de 530 litros pasa a 410 litros.
En cuanto a su equipamiento de serie, tendremos elementos
como el sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10,25 pulgadas, Head-Up
Display y un generoso elenco de asistentes a la conducción. Además, este se
puede complementar con dos líneas de equipamiento: la Sport –que añade una imagen
más deportiva- y la Luxury –con un enfoque más refinado-.
El tren motriz del BMW 530e está formado por un motor de cuatro cilindros con dos turbos y 2.0 litros ayudado por otro tren motriz eléctrico, por lo que cuando trabajan en conjunto son capaces de desarrollar 252 CV. Además, cuenta con una autonomía eléctrica de 45 kilómetros, de manera que tiene la Etiqueta 0 de la DGT.
Todas las versiones desde 65.291€
El Mercedes-Benz E 300 de es la variante PHEV de la berlina
de la marca de la estrella, por lo que cuenta con una estética prácticamente
idéntica a la de los modelos con motor de combustión. En su habitáculo pasa lo
mismo, aunque al igual que pasa en el interior modelo, el maletero se reduce de
540 a 400 litros por culpa de las baterías.
La berlina híbrida enchufable de Mercedes-Benz cuenta con un
importante equipamiento tecnológico protagonizado por el sistema de infoentretenimiento
Mercedes-Me! Además, la calidad de materiales utilizados en el interior estará
a la altura de las expectativas.
Una de las grandes particularidades del Mercedes-Benz E 300
de es que combina el motor eléctrico con una mecánica turbodiésel, por lo que
ambos motores ofrecen 306 CV de potencia y la friolera de 700 Nm de par motor. Lo
más importante es que cuenta con una autonomía eléctrica de 50 kilómetros, por
lo que consigue el distintivo ambiental 0 emisiones.
Todas las versiones desde 45.586€
El modelo más alto de la gama de la berlina sueca es el
Volvo S60 T8 Twin Engine, y es que gracias a la combinación de su parte térmica
y eléctrica, consigue desarrollar 400 CV y 640 Nm de par motor.
Esta mecánica va asociada a una transmisión automática de
ocho relaciones, la cual se encarga de transferir la generosa potencia a un
sistema de tracción integral. Con todo este conjunto, consigue unas
prestaciones de auténtico deportivo y una autonomía cero emisiones que ronda
los 50 kilómetros.
Al igual que pasa con los dos anteriores contrincantes, las
diferencias respecto a las versiones convencionales son nulas exceptuando la
tapa del conector. También comparte con estos el problema de la reducción del
maletero, y es que pasa de 442 a 390 litros por culpa de las baterías.