El Alfa Romeo Giulia, BMW Serie 3 y Jaguar XE son tres berlinas muy divertidas
Las berlinas o el segmento D es un sector del mercado en
plena decaída, puesto que pese a que hace unos años era el tipo de coche
favorito para gran parte de los españoles, primero los monovolúmenes y
actualmente los SUV los han dejado en un segundo plano.
La mayor pérdida en este segmento la han sufrido las marcas
generalistas, por lo que su oferta de modelos de este tipo también ha
descendido. Por lo tanto, las opciones pasan por las berlinas de las marcas
premium y, en su defecto, por las marcas que lanzan productos globales, es
decir, que venden el mismo coche en España y en China.
Sin embargo, poco tiene que ver esto con que las berlinas
sean malos coches. De hecho, más bien ocurre todo lo contrario, y es que estos coches
tienen un comportamiento dinámico que supera con creces al de cualquier SUV o monovolumen.
Por lo tanto, si tienes familia y te gusta conducir, comprar una berlina es
claramente tu opción.
Otra de las ventajas de este segmento es que suelen tener
tanto versión de tres volúmenes como familiar, por lo que si necesitas más
espacio para guardar las sillitas y las maletas, comprar una berlina no es un
problema. Por ello, os traemos tres opciones de coches con los que poder viajar
con toda la familia y que, además, son divertidos de conducir. Nuestros integrantes
son el Alfa Romeo Giulia, el BMW Serie 3 y el Jaguar XE, tres modelos que
pueden servir para hacer largos trayectos por autopista con la máxima comodidad
y no perderán la compostura en caso de meternos en una carretera con curvas. Por
ello, pasamos a presentarlos:
Todas las versiones desde 45.655€
Alfa Romeo volvió al mercado con fuerza lanzando en 2016 una
berlina que trataba de mirar de tú a tú a los integrantes más premium y que,
sin duda, presentaba uno de los diseños más bonitos del mercado.
Para ello, la marca buscó en el baúl de los recuerdos de una
marca tan laureada en todos los aspectos como fue Alfa Romeo. Por ello, se
rescataron algunos rasgos como la parrilla en forma de triángulo o el corte de
las ventanas traseras. Además, el habitáculo se creó por y para el conductor,
por lo que la consola central fue completamente orientada al que va tras el
volante. Uno de los detalles en los que ha penalizado el bello diseño de la
berlina transalpina es en la habitabilidad, y es que ni los asientos traseros
son demasiado amplios ni el maletero de 480 litros es el mejor de su categoría.
El Alfa Romeo Giulia está disponible con tres niveles de equipamiento:
Giulia, Super y Quadrifoglio Verde. Desde el acabado más bajo de la gama,
podemos encontrar elementos como las llantas de aleación de 16 pulgadas o
distintos ADAS como el freno automático de emergencia, el reconocimiento de
peatones o el control de velocidad.
Todas las versiones desde 44.528€
Este mismo año aterrizó en el mercado la séptima generación
del BMW Serie 3. Respecto al modelo al que sucede, la marca ha reducido el peso
en 55 kilos y a la vez ha conseguido una mayor rigidez del conjunto. Sus cotas
han aumentado ligeramente y su diseño, aunque bastante continuista, ha
presentado una imagen algo más agresiva.
Como es costumbre en los modelos de la marca teutona, el
interior está orientado al conductor. Sin embargo, en el nuevo BMW Serie 3
tenemos una interpretación modernizada, puesto que todo se centra en dos
pantallas: una de 10,25 pulgadas para el sistema multimedia y el cockpit
digital de 12,3 pulgadas. Algo que no ha mejorado respecto al anterior modelo
es la habitabilidad, que sigue sin ser de las mejores y, su maletero, que como
en el modelo que hemos mencionado anteriormente, se queda en unos discretos 480
litros.
El BMW Serie 3 se puede escoger en el acabado básico o bien
en el Sport, Luxury o M Sport. De serie en todos los acabados podemos encontrar
elementos como el City Braking, capaz de frenar el coche automáticamente en
caso de detectar peatones y ciclistas. Sin embargo, la lista de elementos
opcionales (como es habitual en toda marca premium) es prácticamente
interminable.
En cuanto a la gama de motorizaciones, tenemos dos propulsores
de gasolina (320i de 184 caballos y 330i de 258 caballos) y tres de gasóleo
(318d de 150 caballos, 320d de 190 caballos y el 330d de 265 caballos).
Todas las versiones desde 54.802€
Jaguar volvió al segmento D en 2015 gracias al Jaguar XE, un
modelo que venía a sustituir a un modelo no demasiado respectado por los
puristas de la marca británica, el Jaguar X-Type. Sin embargo, la marca ha
hecho una actualización este mismo año para que su modelo pueda seguir
compitiendo con las demás berlinas del mercado. Por lo tanto, algunos elementos
como los nuevos faros Full Led o los paragolpes rediseñados son específicos de
la versión 2019.
Por dentro es donde más se diferencia al restyling. El nuevo
Jaguar XE tiene un volante rediseñado y un cockpit digital de 12,3 pulgadas. Además,
en la consola central la pantalla del sistema de infoentretenimiento es de 10
pulgadas. Algo que ha quedado completamente inalterado es su habitabilidad, muy
similar al de los dos modelos que os hemos presentado.
En cuanto a sus niveles de equipamiento, tenemos el SE, HSE
y R-Dynamic, tope de gama y con una imagen más deportiva que los acabados
anteriores. Pese a ello, desde el más básico encontramos elementos como las
llantas de 18 pulgadas, faros Full Led, la pantalla de 10 pulgadas y algunas
ayudas de conducción.
Otro de los aspectos que se ha renovado en la última
actualización ha sido la gama de motorizaciones, puesto que el nuevo Jaguar XE
ofrece tres: uno de gasóleo (2.0 de 180 caballos) y dos de gasolina (2.0 de 250
y 300 caballos).