El Audi A3 Sedán, BMW Serie 2 GC y Mercedes A Sedán son tres berlinas deportivas
Si eres un amante de los coches y de la conducción, seguro
que uno de los requisitos a la hora de renovar tu garaje es que tu nuevo coche
tenga un buen comportamiento dinámico. Sin embargo, la búsqueda de tu modelo
ideal puede que se complique en caso de que necesites un coche para llevar a
toda la familia.
Si te dejas llevar por la moda imperante, acabarás con un
SUV en el garaje que, a pesar de tener un comportamiento notable, no es el
compañero ideal a la hora de enfrentarse a una carretera revirada.
Una de las grandes virtudes del mercado actual es que la
oferta es prácticamente ilimitada, por lo que si estás buscando un coche
polivalente con el que puedas llevar a toda la familia y que a la vez mantenga
un lado pasional, puedes estar tranquilo, hay una opción para ti.
No uno, sino que hoy te vamos a traer tres modelos que
pueden cumplir a la perfección con tus exigencias: podrás dejar a los niños en
el colegio e irte al trabajo por la con más curvas que conozcas por tu zona.
Nuestro trío de propuestas forman parte de lo que podríamos
llamar “la santísima trinidad alemana”, es decir, que son tres berlinas nacidas
en el seno de los tres fabricantes alemanes por excelencia. Estamos hablando del
Audi A3 Sedán, del BMW Serie 2 Gran Coupé y del Mercedes-Benz Clase A Sedán,
tres berlinas compactas prácticas y con un gran comportamiento dinámico. Sin más
dilación, vamos a conocerlas en profundidad.
Todas las versiones desde 30.622€
La pasada generación del compacto de la marca de los aros
fue la primera en estrenar una versión de carrocería de tres volúmenes llamada
Sedán. El objetivo era claro, tener una berlina compacta que quedara por debajo
del A4 y que añadiera un plus de practicidad al ya polivalente Audi A3.
La receta funcionó, por lo que con la llegada de la cuarta
generación del modelo durante el pasado año, los de Ingolstadt decidieron
repetir la jugada y mantener una versión Sedán en la gama del A3. El nuevo Audi
A3 Sedan ha crecido 4 centímetros respecto al anterior, por lo que cuenta con
más espacio para los pasajeros de la fila trasera y ofrece un maletero 45
litros más grande que el Sportback, por lo que se queda en unos razonables 425
litros.
A pesar de ser la variante Sedán, la berlina de Audi no
pierde un ápice de atractividad en comparación con la versión compacta, y es
que el tercer volumen se ha adherido de forma sobresaliente. Su equipamiento
tecnológico ha sido uno de los rasgos que más se ha potenciado, por lo que destaca
la pantalla táctil del sistema multimedia o el cuadro de instrumentos digital
de hasta 12,3 pulgadas.
Si pasamos a hablar de las mecánicas disponibles, el Audi A3
Sedán cuenta con cinco alternativas, tres de gasolina (30 TFSI de 110 CV, 35
TFSI de 150 CV o 35 TFSI MHEV de 150 –este último con hibridación ligera y
Etiqueta ECO de la DGT-) y dos diésel (30 TDI de 116 CV y 35 TDI de 150 CV).
Si queremos convertir a esta berlina compacta en una
auténtica máquina de devorar curvas, podremos ir a por el Audi S3 Sedán, que cuenta
con el propulsor 2.0 TFSI de 310 CV y un sistema de tracción integral quattro
que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar una
velocidad máxima limitada a 250 km/h.
Todas las versiones desde 37.214€
El BMW Serie 2 Gran Coupé llegó después del lanzamiento de
la tercera generación del Serie 1 para plantar cara a sus dos grandes rivales
(los que hoy te presentamos). Por ello, comparte un gran número de elementos
con el compacto de la marca y, lo que es más importante, su apetito por las
curvas.
La marca de Munich ha querido mantener la silueta de Gran
Coupé que tan bien ha funcionado aplicada a otros modelos de la marca. Por
ello, cuenta con un perfil deportivo y un techo descendente que le sienta
realmente bien. Sin embargo, estas formas son un hándicap para la habitabilidad
interior, y es que el espacio en las plazas traseras no es malo pero no crece
prácticamente respecto al Serie 1 y el acceso a las mismas es más incómodo. Sin
embargo, el maletero sí que mejora, por lo que pasa de los 380 litros del
compacto a 430 litros.
El BMW Serie 2 Gran Coupé también cuenta con toda la
tecnología en el habitáculo que han estrenado los últimos lanzamientos del
fabricante, por lo que destaca el BMW Live Cockpit Professional con sus dos
pantallas multimedia o su amplio abanico de asistentes a la conducción.
Su gama de motorizaciones se resume en cinco alternativas, dos
de gasolina (218i de 140 CV y M235i de 306 CV) y otras dos diésel (216d de 116
CV y 220d de 190 CV). Sí queremos un Serie 2 Gran Coupé realmente deportivo,
parece claro que la mecánica que la versión que debemos elegir es la tocada por
la varita mágica de M Motorsport, con la que la berlina compacta de BMW hace el
0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
Todas las versiones desde 36.213€
La cuarta generación del Mercedes-Benz Clase A llegó al
mercado en 2019 para dar un auténtico golpe sobre la mesa en la categoría de
los compactos premium gracias sobre todo al espectacular sistema de infoentretenimiento MBUX que sus
competidores han acabado replicando.
Una de las grandes sorpresas en el lanzamiento de esta nueva
generación fue la incorporación de una nueva variante Sedán a la gama. No sería
extraño de no saber que la marca de la estrella tiene a otro modelo que
perfectamente puede rivalizar con este, el exitoso CLA, por lo que optar entre
alguno de los dos es más bien cuestión de gustos.
El Mercedes-Benz Clase A Sedán añade un buen extra de
dimensiones al compacto, por lo que es 13 centímetros más largo y el espacio
para las piernas ligeramente superior. Sin embargo, el acceso a las plazas
traseras es más incómodo que en el compacto. El maletero también crece respecto
al A convencional, por lo que pasa de 370 litros a unos respetables 420 litros.
Su gama mecánica ofrece seis alternativas, tres de gasolina
(A 180 de 136 CV, A 200 de 163 CV y el A35 firmado por AMG de 306 CV), dos
diésel (A 180d de 116 CV y A 200d de 150 CV) y la recién llegada versión
híbrida enchufable A250e con 218 CV y 75 km de autonomía eléctrica con los que
consigue la Etiqueta 0 de la DGT.