Enfoca bien con tus
ojos porque no hay ningún modelo que necesite menos tiempo para pasar de 0 a
100 km/h
Ya sabes que todo lo que desprenda aroma de SUV tiene ahora
los visos de ser un auténtico éxito. Los todocaminos, esa categoría que en los
últimos tres lustros ha pasado de ser un compacto sobre elevado a ser el
auténtico dominador del mercado. Nacidos como alternativas más amplias,
espaciosas y dominantes (en lo que a postura de conducción se refiere), los
tiempos les han ido transformando hasta el punto de convertirse en auténticos
pura sangres.
La ‘culpa’ se la tienes que echar a Porsche, pues la firma alemana
lanzó allá por el 2005 la primera declinación Turbo de su Cayenne. Aclamado por
muchos y denostado por otros tantos, menos de un año después aparecía el Turbo
S que elevaba la cuenta de caballos generados por su V8 aspirado de 4,8 litros
que alcanzaba la nada despreciable cifra de 570 CV.
Tras él han llegado infinidad de modelos con tintes y, sobre todo, con prestaciones más propias de un superdeportivo que de un todocamino. De ahí sacamos ahora mismo este listado con los que son los tres SUV más rápidos que existen. Ojo, no hablamos de velocidad máxima ya que muchos de ellos solo la pueden alcanzar o bien en las Autobahn alemanas o en un circuito, sino de un dato que impresiona todavía más: el de la aceleración de 0 a 100 km/h.
Una velocidad más legal y, sobre todo, más fácil de frenar porque como muchos todavía les echan en cara, los todocaminos pueden ser rápidos sí, pero por mucho que lo intenten no conseguirán llegar a ser tan ágiles como un deportivo de pura cepa. Sea como fuere, estos son los tres todocaminos que menos tiempo necesitan para pasar de 0 a 100 km/h.
Todas las versiones desde 99.990€
A muchos
les dolerá ver a otro Tesla liderar un listado pero la realidad es la que es.
La firma californiana no solo revolucionó el mercado del coche eléctrico sino
que también se propuso estar en boca de todos prestacionalmente hablando.
Todavía se guardan el as en la manga del futuro Roadster, del que algunos
rumores le sitúan por debajo de los 1,9 segundos para acelerar. Mientras, Tesla
va abriendo boca con la versión Plaid de sus dos modelos fetiche, el Model S y
Model X. Este último es el que nos toca directamente a nosotros, ya que gracias
a sus tres motores eléctricos y a sus 1.020 CV de potencia conjunta, solo
necesita 2,6 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Una cifra que le posiciona
como el todocamino más rápido del mundo incluso pese a arrastrar un peso de más
de 2,2 toneladas. En España cuesta alrededor de 120.000 euros.
Todas las versiones desde 108.619€
Disponible únicamente con la carrocería Coupé del Porsche
Cayenne, la firma de Stuttgart se ha sacado de la chistera esta auténtica
bestia del asfalto. Porque si el Model X es el más rápido en línea recta, el
Cayenne Turbo GT es el todocamino que más rápido ha conseguido en dar una
vuelta al mítico trazado del Nürburgring al haber parado el crono en nada menos
que 7:38.925 minutos.
Pero ojo, porque además se trata del segundo SUV que menos
tiempo necesita para pasar de 0 a 100 km/h, con 3,3 segundos. Cierto es que son
casi siete décimas más que el Model X Plaid pero poco se puede comparar al
sonido y la contundencia que emana del V8 biturbo de 4,0 litros que le anima y
que eleva el rendimiento a los 640 CV… ¡una auténtica locura! Además,
dinámicamente puede que no haya otro modelo que se le asemeje ya que los
ingenieros de Porsche han echado el resto en este Cayenne Turbo GT.
La puesta a punto del chasis es específica para el modelo:
la rigidez la suspensión neumática se ha incrementado en un 15%,la altura libre
al suelo es 17 mm más baja que la de un Cayenne Turbo convencional, el sistema Porsche
Active Suspension Management adapta de manera más rápida la dureza de los
amortiguadores; la dirección asistida Plus se ha recalibrado y monta de serie
el eje trasero direccional. Además, el sistema activo de estabilización del
balanceo Porsche Dynamic Chassis Control ahora funciona con un
software de control orientado a las prestaciones mientras que las gomas que
equipa son unos Pirelli P Zero Corsa. Con todo no es de extrañar que Porsche
pida por él más de 226.000 euros.
Todas las versiones desde 240.293€
El primer SUV de la historia de Lamborghini no podía dejar a
un lado el histórico ADN deportivo de la firma. Desde su diseño hasta sus
prestaciones, el Urus se percibe y se siente como un auténtico Lamborghini.
Emplea la misma base que los Porsche Cayenne, Bentley Bentayga o Audi Q7, pero
con los retoques propios de los modelos de Sant’Agata Bolgnese.
Bajo el capó, un V8 biturbo de 4,0 litros (el mismo que el
del Cayenne Turbo GT) optimizado para entregar nada menos que 650 CV y alcanzar
los 305 km/h. Una punta que le sitúa como el segundo todocamino más rápido del
mundo en este apartado, pero si hablamos de aceleración el modelo italiano
tiene que bajarse un peldaño. Y ojo, porque los 3,6 segundos que firma ya los
querrían muchos deportivos de altas prestaciones, pero en este sentido el Urus
tiene que bregar contra dos auténticos rayos. Su precio: 225.677 euros.