Todo lo que te
propongas cabrá en estos todocaminos de hasta 4,60 metros de largo
Todavía hay quien duda de por qué los SUV o todocaminos
se han hecho con el cetro de mando del sector en nuestro país. Y es que desde
su concepción inicial este tipo de modelos fueron desarrollados como vehículos
más polivalentes que mantuvieran la dinámica de conducción del compacto del que
derivaban pero mejorando cualidades como la postura al volante (más dominante)
y la capacidad de carga.
Este es precisamente el apartado que vamos a analizar en
este listado. Porque el volumen de carga es una de la variables que más miran
los usuarios a la hora de adquirir un todocamino compacto. Ojo, ponemos énfasis
en lo de compacto pues somos conscientes de que hay otros SUV que cuentan con
más capacidad en su zona trasera, pero también porque son más grandes. Por eso,
hemos cogido modelos que tengan una longitud máxima de 4,60 metros, que es el
límite para dejar de considerarlo compacto y empezar a hablar de D-SUV o
todocaminos medios.
También hay que tener en cuenta un aspecto, la
mayoría de estos modelos están empezando a ser populares por la posibilidad de
adquirir sistemas de propulsión alternativos, tales como la hibridación o la
hibridación enchufable. Pero ello provoca que este volumen de carga se reduzca
ligeramente con motivo de la colocación de una batería adicional y la
reubicación de los restantes elementos del coche. Sea como fuere, vamos a ver
cuáles son los tres C-SUV que más capacidad de carga ofrecen.
Todas las versiones desde 34.125€
La cuarta generación del todocamino coreano ha sido todo un
éxito comercial. Segundo en ventas durante todo este 2021 uno de sus pilares fundamentales
ha sido la calidad. Cualidad que acompaña de un diseño sugerente, un interior
conectado y tecnológico así como una gama de motorizaciones para todos los
públicos que comprende motorizaciones de combustión al uso pero, sobre todo,
una gama ampliamente electrificada con versiones Mild-Hybrid, híbridas e
híbridas enchufables.
La mejora en la habitabilidad interna y el confort para los
ocupantes ha sido otro de los puntos clave de su éxito pues el SUV de 4,50
metros de largo ofrece un interior perfectamente apto para cinco pasajeros
(cuentan con un espacio para las rodillas 26 mm mayor al de su predecesor) así
como el mejor volumen de carga de su categoría. Y es que en la versiones de
combustión, el maletero cubica nada menos que 620 litros, capacidad que se
puede reducir hasta en 76 litros en función de la hibridación que se escoja.
Aun así, su capacidad es suficiente para satisfacer las necesidades de
cualquier familia media, más cuando proporciona hasta 1.720 litros si se abaten
los respaldos de las plazas traseras. Sin duda, el C-SUV más capaz del momento.
Todas las versiones desde 34.085€
Junto con el C3 Aircross supone el 30% de las ventas de toda
Citroën en nuestro mercado. No es para menos pues la apuesta de la firma gala
por el segmento de los C-SUV tiene un toque de lo más confortable. Y es que una
de las grandes cualidades de este C5 Aircross es, sin duda, el confort de
marcha determinado principalmente por la suspensión con amortiguadores con topes progresivos hidráulicos que monta de serie en prácticamente toda la gama.
Un rodar lo más parecido a una alfombra voladora que se suma no solo a una gama mecánica de lo más completa (en la que quizá falta alguna versión con etiqueta ECO), sino principalmente en un interior modulable y muy capaz que nada tiene que envidiar a la de los antiguos monovolúmenes. Tal es así que la segunda fila de asientos ofrece por un lado tres asientos individuales y con un desplazamiento longitudinal hasta de 15 cm, y por otro el C5 Aircross cuenta con un maletero que cubica en su posición inicial 580 litros, situándole como la segunda alternativa con más volumen de su segmento. Capacidad que puede llegar a los 1.630 litros cuando se abaten los respaldos traseros añadiendo además un total de 81 configuraciones diferentes para organizar el interior. Ojo, porque gracias a esos 15 cm de desplazamiento longitudinal se puede aumentar la capacidad del maletero hasta los 720 litros, siendo muy útil sobre todo si viajamos con niños pequeños que apenas necesiten hueco para las rodillas.
Todas las versiones desde 28.743€
El segundo SUV de Skoda está a punto de ser renovado.
Lanzado en 2017 como un Karoq en proporciones más compactas, desde el primer momento
apostó por una mayor funcionalidad en contraposición a sus primos de grupo el
Volkswagen Tiguan y el Seat Ateca. De hecho, aunque los tres se desarrollen
sobre la misma matriz, el modelo checo consigue sobresalir gracias a su litro
más de capacidad en el maletero.
En total 521 litros frente a los 520 litros del
Tiguan y los 510 del Ateca. Como en sus dos primos, el Karoq ofrece un hueco
muy regular con varias soluciones de carga útiles como los separadores, redes,
ganchos para las bolsas. Además la segunda fila puede equipar el denominado
sistema Varioflex mediante el cual se puede aumentar la practicidad y la
modularidad del modelo. Este sistema permite tanto eliminar el asiento central
como sustraer los dos exteriores dejando así un hueco de carga completamente
diáfano. Cierto es que con esta configuración cuando se abaten las tres butacas
(en proporción 40:20:40) no queda un piso completamente plano pero se subsana
en el momento en el que se pueden plegar o extraer.