Algunos igualan casi
los registros de los primeros eléctricos
Cierto es que la electrificación poco a poco va cogiendo
forma en el mercado español. A la mayor autonomía de los modelos existentes se
une un precio de partida que cada vez resulta más asequible. Todo ello
enmarcado en una red de carga que se va ampliando conforme avanzan los meses.
Por eso, mucho usuarios todavía se sienten recelosos de
adquirir un eléctrico y prefieren tener la tranquilidad de contar con un motor
de gasolina para cuando la autonomía cero emisiones llegue a su fin. Ahí es
donde entran en juego los híbridos enchifables, una categoría que solo en el
mes de septiembre aumentó sus ventas en un 100% en comparación con el año
pasado, alcanzando las 3.9252 unidades solo en el noveno mes del año
representando una cuota de mercado del 5,5%.
Porque contar con un motor de gasolina no exime a estos
vehículos de lucir la misma etiqueta medioambiental que los eléctricos puros:
la CERO con todas sus ventajas y beneficios adheridos. A ello se suma además la
posibilidad de circular con total calma cuando la energía de su batería se
agote. Circunstancia que de manera progresiva puede llegar a ser incluso hasta
complicado pues como mostramos en estas líneas, los fabricantes están
realizando auténticos esfuerzos por ofrecer cada vez más una autonomía cero emisiones
elevadísima.
Tanto que como sigan así van a equipararse a la de
algunos eléctricos puros de hace una década. Una ventaja sobre todo en el día a
día, pues la terna que aquí te traemos casi duplica el trayecto medio diario
que realiza una persona (estimada en unos 45 kilómetros). Estos son los tres
coches híbridos enchufables con los que más kilómetros podrás recorrer sin
necesidad de activar el motor de combustión. Ojo, porque aunque aquí solo te
pongamos tres, hay una marca que claramente domina.
Todas las versiones desde 116.253€
La nueva generación de la berlina de representación por
excelencia, el Clase S, no solo es la más avanzada en materia de tecnología y
seguridad, sino que es completamente imbatible en lo que a autonomía eléctrica
se refiere en su versión híbrida enchufable conocida comercialmente como S 580
e. Porque gracias a su batería de 28,6 kWh de capacidad bruta (21,5 kWh netos)
es capaz de homologar nada menos que 111 km de recorrido sin activar el motor
de combustión.
Durante ese trayecto se mueve con los 150 CV y 480 Nm de par
suministrados por su bloque eléctrico. Para la carga, se puede conectar a tomas
de 11 kW en corriente alterna, necesitando poco más de 2 horas y media, y de 60
kW en corriente continua, rebajando el tiempo de espera a los 20 minutos para
obtener el 80% de la misma.
Disponible únicamente con su carrocería de batalla
larga (mide 5,29 metros de largo) cuando ambos motores trabajan de manera
conjunta, el S 580 e genera la nada despreciable cifra de 510 CV y 750 Nm de
par, lo que además le permite registrar unas prestaciones de escándalo: 5,2
segundos para el 0 a 100 km/h y 250 km/h de velocidad máxima autolimitada. Ni
que decir tiene que puede configurarse con todos los elementos de confort
propios de la berlina que, eso sí, sumarán euros a un precio que parte de los
131.825 euros.
Todas las versiones desde 92.344€
El segundo en la lista es otro Mercedes-Benz aunque en este
caso en formato SUV. Disponible en las dos carrocerías, normal y coupé, apenas
varían su aspecto respecto a los modelos de combustión. Eso sí, bajo sus 4,92
metros de largo se esconde un avanzado sistema híbrido enchufable capaz de
generar una potencia conjunta de 320 CV y 700 Nm de par máximo.
Pero lo realmente representativo es que gracias a la batería
de iones de litio con, ojo, 31,2 kWh de capacidad bruta (más que la de un
Renault Twingo) pueden homologar una autonomía que varía entre los 94 y los 99
kilómetros en función de la carrocería. Esa será la distancia durante la cual
los GLE y GLE Coupé 350 e se muevan únicamente con los 136 CV de potencia del
motor eléctrico.
Para la carga, admite tomas de hasta 7,4 kW en corriente
continua lo que se traduce en un tiempo de espera de 3 horas y 20 minutos. AL
conectarlo a un enchufe doméstico, el tiempo es eleva hasta los 11 horas.
También admite cargas en corriente continua con una potencia máxima de 60 kW
por lo que aquí el tiempo se reduce hasta los 30 minutos para obtener el 80%.
Cuenta con varios programas de conducción con los
que se puede modificar el funcionamiento del sistema híbrido: Electric, Battery
Level, Comfort, Eco y Sport. El precio de partida del GLE 350 e 4MATIC es de
80.666 euros.
Todas las versiones desde 56.500€
Con la reciente actualización sufrida en esta generación,
Volvo ha aprovechado para revisar la mecánica híbrida del todocamino medio y
otorgarle tanto de mayor potencia como de más eficiencia. En total, el
rendimiento pasa de los 341 a los 350 CV en las versiones T6 Recharge y de los
392 a los 455 CV en los T8 Recharge. El motor eléctrico trasero también
incrementa su potencial hasta los 145 CV aunque lo más destacado es que casi
duplican su autonomía puramente eléctrica.
Esto se debe a que la capacidad de la batería pasa
de los 11,8 a los 18,8 kWh brutos, repercutiendo en un rango cero emisiones que
pasa de los 54 km de antes a los 90 dela actualidad, situándole como la tercera
alternativa híbrida enchufable con mayor autonomía eléctrica. Otra novedad es la
inclusión de una función de un solo pedal cuando se estén moviendo únicamente
en el eléctrico, lo que permite alargar ligeramente el recorrido.