Realizar un viaje con
ellos puede ser tan confortable como fulgurante
Acuñar el término deportivo no es algo que sea fácil. Las
concepción inicial de las berlinas no fue otro que brindar el mayor confort a
sus ocupantes, más aún si hablamos de los Gran Turismos. Estos modelos,
conocidos también como GT, surgieron a mediados de los años 50 por los
fabricantes italianos quienes empezaron a llamar así a sus coches deportivos de
cuatro plazas (2+2 en realidad) provistos de un motor potente, una distancia
entre ejes grande y un peso no menos contenido.
Un término que proviene del Grand Tour: el viaje por Europa
que realizaban los jóvenes aristócratas como parte de su educación durante el
siglo XVII hasta la popularización del ferrocarril; y que desde mediados del
siglo pasado también hace referencia a esos modelos de corte tan lujoso como
deportivo.
Vehículos que han ido evolucionando con el paso de los años
hasta convertirse en las auténticas referencias del sector en lo que a
rendimiento se refiere. Esto es, precisamente, lo que descubrimos en el
siguiente listado, en el que el protagonismo va a parar directamente a los tres
modelos de serie con mayor rendimiento declarado. Auténticas locomotoras
capaces de generar potencias desmesuradas sin perder un ápice de sus cualidades
exclusivas.
Una categoría que, además, va adecuándose a las
nuevas tendencias pues como comprobarás, en esta terna se cuela ya un modelo
100% eléctrico que mantiene en un punto alto tanto el confort como las
prestaciones. Pero ojo, porque el resto también tira de entramado eléctrico
para conseguir sus altas cifras de potencia. Te dejamos ya con los tres Gran
Turismo más potentes de la actualidad.
Todas las versiones desde 153.310€
Dentro de la gama del Mercedes-AMG GT, la firma de la
estrella se ha sacado de la chistera este nuevo AMG GT 63 S E Peformance,
equipado directamente con parte de la tecnología de los monoplazas de Fórmula 1
de Hamilton y Bottas. Bajo su contundente carrocería de 5,05 metros de largo se
esconde la mecánica más potente jamás montada en un Mercedes-Benz.
Hablamos de un V8 de 4.0 litros biturbo común a muchos de
los AMG alemanes que en combinación con un motor eléctrico situado en el eje
trasero es capaz de generar nada menos que 843 CV y, atención, 1.400 Nm de par.
Cifras con las que este trasatlántico se convierte en un auténtico
superdeportivo pues consigue un 0 a 100 km/h de tan solo 2,9 segundos y una
velocidad máxima de 316 km/h.
Además es de ello, el entramado eléctrico es capaz de mover
por si solo durante aproximadamente 12 kilómetros, hasta que se agote la
energía almacenada en la batería de iones de litio de 6,1 kWh de capacidad que
se encarga de suministrar energía al motor eléctrico de 70 kW. El mismo que en
determinados momentos pueden aumentar su rendimiento hasta los 150 kW durante
un máximo de 10 segundos.
Dinámicamente no se espera menos de este AMG GT 63
S E Performance ya que no solo incorpora la suspensión neumática multicámara
AMG Ride Control+, frenos carbocerámicos de 420 mm de diámetro los delanteros y
380 mm los traseros, llantas de 21 pulgadas o un nada menos que siete programas
de conducción entre los que se encuentra uno bautizado como Race.
Todas las versiones desde 127.829€
Con la berlina alemana ocurre algo parecido al AMG GT:
dentro de su extensa gama, la versión más prestacional no es otra que el Turbo
S E-Hybrid. Tanto que se convierte igualmente en el modelo más potente jamás
fabricado por Porsche…si hablamos de motores de combustión, ya que si ampliamos
el espectro a los eléctricos por ahí aparecerá el Taycan Turbo S con sus 761 CV
de potencia máxima generada durante escasos segundos. Algo que dolerá profundamente
a los fans incondicionales de la marca, quienes siempre han querido que dicho
estatus forme parte del Nueveonce.
Rencillas históricas al margen, lo cierto es que el Panamera
Turbo S E-Hybrid (y por ende su declinación familiar Sport Turismo) se ha
ganado dicho galardón a pulso gracias a la combinación de un V8 biturbo de 4,0
litros con 570 CV con otro eléctrico de 136 CV, la berlina de 5,05 metros de
largo es capaz de generar nada menos que 699 CV de potencia conjunta y un par
máximo combinado de 870 Nm. Pese a su elevado tonelaje (2.425 kilos), tan solo
necesita 3,2 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado y lograr una
velocidad máxima de 315 km/h. No es de extrañar que la renovación acontecida en
2021 le haya aupado como la berlina más rápida en cerrar una vuelta en el
trazado de Nürburgring con un tiempo de 7:29,81 minutos.
No solo eso, sino que gracias a su categoría de
híbrido enchufable, luce el sello CERO d ela DGT gracias a que el motor
eléctrico es capaz de moverle de manera independiente durante aproximadamente
50 kilómetros gracias a la energía almacenada en la batería de 17,9 kWh de
capacidad que admite cargas de 22 kW en tomas de corriente alterna.
Todas las versiones desde 125.072€
La electrificación ha llegado al segmento de los Gran Turismo
y lo ha hecho con una dupla de lo más llamativa: Porsche Taycan y el Audi RS e-tron
GT. Ambos comparten base (J1) pero, sobre todo, rendimiento aunque en el caso
del alemán de los cuatro aros se queda en un peldaño por debajo. Y es que la
versión RS e-tron en la que nos centramos declara un pico de potencia máximo de
645 CV producido por sus dos motores (uno en cada eje) al que acompaña un par
máximo de 830 Nm, con las que esta berlina de 4,99 metros de largo con un
diseño bastante más conseguido que el de su primo hermano, es capaz de
conseguir un 0 a 100 km/h de tan solo 3,3 segundos y alcanzar una punta de 250
km/h, autolimitada.
La autonomía alcanza un total de 472 kilómetros
gracias a la batería de iones de litio situada en el fondo plano del coche, con
una capacidad de 93 kWh. Celdas que gracias a la tecnología de 800 voltios
pueden soportar cargas ultrarápidas de hasta 270 kW necesitando menos de 25
minutos para obtener el 80% de la misma. En corriente alterna es capaz de
cargar hasta 11 kW.