Realizar un largo
viaje con ellos parece que ha dejado de ser un problema
Paso a paso, kilómetro a kilómetro los coches eléctricos van
adquiriendo importancia en el mercado español. En la actualidad representan
algo menos del 3% de cuota de mercado, un dato que parece insignificante pero
que supone duplicar las cifras de hace escasamente dos años. La llegada de
modelos más económicos, la mejora (lenta) en la infraestructura de carga y el
mayor rango de sus baterías han permitido que el cliente final ponga sus ojos
en ellos.
De hecho el tema central de estas líneas no es otro
que ese, hablar de la autonomía. Hace más de una década teníamos que dar palmas
para ver un modelo que superase los 250 kilómetros de rango. Hoy, dicho
recorrido es casi un estándar entre los eléctricos de gran volumen. Pero las
barreras están para romperse o al menos para ser superada y en la actualidad un
conductor ya puede realizar un viaje de manera más o menos calmada con un
eléctrico. Si no nos crees, aquí te proponemos las que son las tres
alternativas actuales con mayor autonomía. ¿Te los esperabas?
Todas las versiones desde 92.990€
Por algo será que en todo ranking de vehículos eléctricos tiene que aparecer Tesla. Te guste más o menos esta afirmación, lo cierto es que la empresa californiana ha conseguido que sus modelos actuales se sitúen entre los 10 coches con más autonomía del mercado. En el caso del Model S que acaba de ser renovado el foco se lo lleva el Plaid, con sus 1.020 CV, sus 2,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h o sus 322 km/h de velocidad máxima. Sin embargo, si hablamos de recorrido hay que poner la vista en el Model S Gran Autonomía que ‘solo’ genera 670 CV y que gracias a su batería de 100 kW es capaz de recorrer con una sola carga nada menos que 652 kilómetros. Además admite cargas de hasta 250 kW. El precio de partida es de 99.990 euros.
Todas las versiones desde 80.361€
Junto con
el i4 es el encargado de abrir un nuevo capítulo en la era eléctrica de BMW. En
sus 4,95 metros de largo se aglutinan los últimos avances tecnológicos de la
marca en materia de seguridad, conectividad y electrificación se refiere.
Aunque la gama comercial contará con más versiones, en un primer momento de la
comercialización el BMW iX se venderá con dos motorizaciones y capacidades de
batería: el xDrive40 con 326 CV y 76 kWh de capacidad y el protagonista de
estas líneas: el xDrive50 con sus 523 CV de potencia y su batería de 111,5 kWh
de capacidad bruta (105 kWh netos) con la que homologa nada menos que 630
kilómetros de autonomía. Esta última además admite cargas de hasta 200 kW por
lo que se necesitarán tan solo 30 minutos para obtener el 80%. En cuanto al
precio, la gama del iX xDrive50 parte de los 102.600 euros.
Todas las versiones desde 49.205€
No lo
veas como una reinterpretación del icónico muscle-car sino más bien como una
estrategia de márquetin bien llevada. Sea como fuere, Ford ha conseguido agitar
los cimientos históricos de su icónico modelo proponiendo un SUV pintón,
espacioso, moderno, conectado y bastante emocionante de conducir. Cualidades a
las que se suma una versión de gran recorrido que, de hecho, se denomina
comercialmente Rango Extendido. Equipa un único motor, el trasero de 294 CV que
se alimenta de la energía almacenada en una batería de iones de litio de 99 kWh
de capacidad bruta. Homologando un gasto medio de 16,5 kWh/100 km se estima que
este Mutang Mach-E RWD puede conseguir cubrir hasta 610 km con una sola carga.
Además, cuando se agote, puede conectarse a una toma de 150 kW necesitando 45
minutos para llenar hasta el 80%.