Suzuki
Swift, Fiat Panda y Toyota Yaris son tres coches urbanos con los que olvidarás
los eléctricos. Ponte a su volante para entrar en la ciudad.
Si
necesitas la etiqueta Eco de la DGT para entrar en la ciudad, debes saber que
tus opciones no pasan únicamente por el VE. Con estos tres coches urbanos te
olvidarás del eléctrico, ya que las opciones que te proponemos también pueden
llevar este distintivo: no se limita únicamente a los vehículos impulsados
mediante baterías.
Las
ventajas de estos coches para la ciudad que no son eléctricos empiezan, como
imaginarás, en su autonomía: no tendrás que estar pendiente de un enchufe o de
la batería para realizar tu rutina habitual. Funcionan con combustible normal o
con GLP; efectivamente, los automóviles propulsados mediante gas también se
engloban dentro de los “ecológicos” y, por lo tanto, tienen permitida la
entrada a la urbe durante episodios de alta contaminación.
Otra de sus virtudes es su
precio. Los VE, debido a su tecnología, presentan un importe elevado, pero
estos coches urbanos te harán olvidarte de los eléctricos gracias a sus jugosas
ofertas. Son cómodos, están bien equipados y su tamaño los hace perfectos para
ratonear por las calles.. estén en la zona restringida o no.
Todas las versiones desde 18.397€
Seguro
que no se te había pasado por la cabeza que este coche urbano podría sustituir
a un eléctrico. Pues así es, ya que existe una versión híbrida del Suzuki Swift
capaz de hacer frente a las restricciones por contaminación y a las zonas
prohibidas a los vehículos más dañinos con el medio ambiente.
Su
tamaño llega a los 3,8 m de longitud, lo que lo convierte en un automóvil con
dimensiones perfectas para la ciudad y, además, proporciona un espacio
razonable a los pasajeros.
El
Swift híbrido asocia un motor 1.2 de 90 CV a uno eléctrico de 10 kW. La
potencia se transmite a las ruedas delanteras mediante un cambio automático de
cinco marchas. Cuando el tráfico en la ciudad marcha a velocidad constante, el
propulsor eléctrico se conecta para que no haya gasto de combustible.
Estéticamente,
lo único que lo diferencia de sus “hermanos de gama” es el logotipo Hybrid,
además de ciertos detalles en azul incluidos en el interior, repartidos entre
la instrumentación y la palanca de cambios.
En su equipamiento destacan
la cámara de visión trasera, faros LED, asistencia a la frenada de emergencia,
botón de arranque sin llave, limitador de velocidad...
Todas las versiones desde 16.700€
Su
imagen simpática y su nombre mítico pueden convertirlo fácilmente en el rey de
la ciudad. Con este coche urbano te olvidarás del eléctrico, seguro... porque
su hibridación no viene de unas “pilas”.
Este
Panda se considera híbrido por su sistema de propulsión, que utiliza
indistintamente gasolina o gas licuado de petróleo (GLP). Cuenta con 69 CV, más
que suficientes para tus desplazamientos diarios. La mecánica sólo tiene que
mover 940 kg de peso, así que el consumo es contenido.
En
el interior hay abundantes plásticos, pero el diseño está cuidado y es posible
personalizarlo a tu antojo. Todo queda a mano y enseguida te sientes cómodo a
sus mandos. Está homologado para cuatro pasajeros, que pueden acomodar su
equipaje en un maletero de 225 litros (ampliables hasta los 870 si abates los
asientos traseros).
Su punto débil sea, quizá,
su equipamiento, ya que hay que pagar por varios extras que sus competidores
ofrecen de serie. Sin embargo, la dotación básica ya es suficiente como para
que no eches en falta nada que afecte realmente al confort de la marcha: desde
los acabados más bajos ya tienes aire acondicionado y un equipo de sonido muy
correcto.
Todas las versiones desde 21.145€
El
coche urbano para no comprar un eléctrico en el que casi todo el mundo piensa
es, muy posiblemente, el Toyota Yaris. La marca, veterana en la fabricación de
modelos dotados de tecnología híbrida, aplica esta solución a su vehículo para
la ciudad, uno de los más reconocidos en su segmento.
Razones
no le faltan para este éxito: su diseño, por ejemplo, gana en agresividad y
personalidad, con unos faros rasgados y una parrilla inmediatamente
reconocible. En cuanto a medidas, está en la línea del resto de nuestros
protagonistas, con una longitud de 3,9 metros y un maletero de 286 litros.
La
versión híbrida representa el 50% de las ventas de la gama en nuestro país: la
buena actuación de este motor, con 75 CV, es una referencia. Sin embargo, como
ocurre siempre con este tipo de mecánicas, debes tener en cuenta que el gasto
de combustible sube cuando sales a carretera, debido al mayor peso del sistema.
En ciudad, eso sí, la eficiencia es máxima.
El Yaris híbrido está
disponible en los niveles de acabado Feel! y Advance. El primero se centra en
el diseño y la personalización, mientras que el segundo apuesta por la
elegancia. En ambos viene de serie el paquete de medidas de seguridad Toyota
Safety Sense.