Los protocolos anticontaminación y la zona centro están blindando al tráfico la ciudad, por eso vamos a proponerte algunos coches con los que siempre podrás entrar en Madrid. Incluso tendrás permitido el aparcamiento en la zona SER, pues estos vehículos cuentan con las codiciadas etiquetas ECO o (aún mejor) Cero de la DGT.
Se trata de coches para evitar las restricciones al tráfico, lo que significa que deben ser híbridos enchufables o eléctricos. Sus emisiones, por lo tanto, son nulas o muy reducidas; eso conlleva, además, bonificaciones en otros apartados de su uso: aparcamientos y peajes gratuitos o con descuentos, exención de ciertos impuestos e, incluso, posibles ayudas en su compra.
Como puede que estés pensando en que tu nuevo vehículo sirva también para salir de la urbe, hemos elegido tres opciones muy distintas entre sí. El Hyundai Ioniq es una berlina con la que podrás viajar en familia; ofrece versiones híbridas y eléctricas (nos decantamos por la primera, más polivalente por su autonomía). El Porsche Cayenne será perfecto si estás buscando un SUV de lujo, mientras que el compacto Volkswagen e-Golf podría ser el elegido si tus trayectos son cortos. Sea como sea, cualquiera de ellos circulará por la ciudad con protocolos anticontaminación activos o sin ellos.
Este modelo coreano es uno de los coches para entrar en Madrid que mejor se adapta a todos los usos. Su imagen, recientemente renovada, es elegante y discreta, mientras que su tamaño, 4,5 metros de longitud, permite que una familia pueda realizar un viaje largo, aprovechando un maletero de 446 litros. Su utilización, por lo tanto, no se limita sólo a la ciudad.
La versión híbrida enchufable cuenta con un motor 1.6 de gasolina que se combina con uno eléctrico, lo que deja la potencia total en 105 CV. En realidad, se trata del mismo sistema que utiliza el Ioniq híbrido “normal”; la diferencia viene marcada por la batería, de ión litio y 8,9 kWh en el PHEV, capaz de proporcionar una autonomía de 50 km en modo eléctrico.
Este grupo propulsor se asocia a un cambio de doble embrague automático y máxima eficiencia, lo que también ayuda a la hora de reducir el consumo de combustible: anuncia un gasto de 1,1 l/100 km.
Entre su equipamiento no faltan los últimos asistentes de seguridad, como la frenada autónoma de emergencia, sistemas de seguimiento y cambio involuntario de carril, control de velocidad de crucero inteligente... Por supuesto, no deja de lado la conectividad: puedes sincronizar tu smartphone mediante Apple CarPlay o Android Auto.
Todas las versiones desde 108.619€
La opción “de lujo” para que tu coche pueda circular por la urbe es este Cayenne... híbrido, claro. Aunque tengas un SUV de tamaño considerable, no hay por qué renunciar a un paseo o a realizar recados en la ciudad. Cierto, no se encuentra muy a gusto aquí con sus casi 5 metros de longitud, pero, a cambio, ofrece una habitabilidad más que correcta a sus ocupantes.
Su motor es el 3.0 V6 turbo, que proporciona 340 CV. Un propulsor eléctrico de 100 kW (136 CV) permite disponer del par máximo (nada menos que 700 Nm en total) desde el primer momento; ofrece una autonomía de 44 km. La marca afirma que podremos movernos todo el día por las calles sin utilizar la mecánica de combustión.
Las prestaciones no tienen nada que envidiar a cualquier deportivo que se precie: pasa de 0 a 100 km/h en 5 segundos y su velocidad máxima es de 253 km/h. Lo mejor es que, al ser híbrido, el consumo medio oficial se queda en 3,4 l/100 km.
La lista de equipamiento es enorme: visión nocturna, alerta de cambio y mantenimiento de carril, cámara de 360º para facilitar el aparcamiento o iluminación LED con haz de luz Matrix forman parte de su dotación.
Todas las versiones desde 24.936€
Si entre los vehículos para entrar a la ciudad están los híbridos enchufables debido a la posibilidad de funcionar en modo “cero emisiones”, es evidente que los coches eléctricos puros son aún mejor recibidos. Es el caso del e-Golf: el compacto más deseado se electrifica para acompañarte en tu rutina diaria.
Su motor proporciona 136 CV y, aunque sus prestaciones no sean fulgurantes (tarda casi 10 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado y ofrece una velocidad máxima de 150 km/h), es más que suficiente para moverse por la urbe. Además, con una carga consigues 300 km de autonomía, por si necesitas que tu viaje sea un poco más largo.
Su diseño exterior lo identifica al momento como un Golf, pero sus elementos decorativos en azul y ciertos retoques aerodinámicos señalan que estás ante un modelo eléctrico.
En el interior, además de la habitabilidad y los acabados de buena factura que muestra el modelo “normal”, destaca el Digital Cockpit. Esta pantalla de alta resolución hace las veces de cuadro de mandos y proporciona gran cantidad de información. En su equipamiento, además, aparecen llantas de 16”, faros principales full LED, climatizador, control de distancia de aparcamiento, detector de fatiga, control de crucero adaptativo...